Connect with us
m b v m b v

Discos

My Bloody Valentine – “m b v”

Published

on

22 años es toda una vida. Hace 22 años, Nirvana estaba con “Nevermind”. Hace 22 años Michael Jackson estaba en el apogeo de su carrera. Hace 22 años muchos ni existían y, en ese 1991, salía la última novedad de My Bloody Valentine, el inolvidable “Loveless”.

Mucho se ha escrito, planteado y elucubrado acerca de esta, la piedra angular del shoegaze, y mucho más sobre el destino incierto que siempre tuvo MBV con una separación nunca oficializada y un regreso hace algunos años que parecía ser más un llamado a la nostalgia que otra cosa. Nadie se esperanzaba, pero Kevin Shields iluminó el camino con cándidos dichos de que habría nuevo álbum. Meses después, esto se concretó. “m b v” (en minúsculas deliberadamente) se lanzó de improviso, y la sorpresa se empapó de ansiedad con el colapso de la web de MBV. Así, la mayoría se lanzó ávida de ese sonido tan propio de una banda a estas alturas legendaria.

MY BLOODY VALENTINE 01Lo más destacable de “m b v” es que pareciera estar dividido en tercios. El primero de ellos mucho más acorde al sonido lleno de capas que se podría esperar del sucesor de “Loveless”, con poco riesgo pero mucha identidad propia. El segundo tercio es el más experimental, con sonidos limpios, órganos y pocas percusiones, o con una vibra un poco más pop. Mientras, la tercera parte de “m b v” es la más brutal y desconcertante, pero también la que denota que la actitud del cuarteto, lejos de apagarse, está muy viva.

“she found now” es una oda a “Loveless”, en la que sus aparentemente relajantes y oníricas voces no dejan de hacer que se sienta esa incomodidad de lo desconocido, inexplicable o sobrecogedor que resulta el aura de las guitarras que suenan como sólo MBV lo puede hacer. Es que este disco logra tener composiciones aún más complejas que “Loveless”, sin perder de vista la necesidad de que las canciones y sus melodías deben ser memorables, más allá de que el estilo y el “ruido” logren dominar la escena muchas veces.

Por eso no es extraña la presencia de “new you”, una canción que suena nueva, limpia, con la voz de Bilinda Butcher como ente claro y dominante, y no una capa más en el entramado inescrutable de MBV. “is this and yes” tiene sólo órganos que suenan, empujando a los oyentes a descubrir los detalles, esas capas que se esconden pero que están ahí, casi como un desafío de Shields a la gente. “in another way” con su frenesí recuerda a los parajes más desquiciantes de “Soon”, con unas armonías muy bien llevadas, mientras que el dúo de “nothing is” y “wonder 2” traen la locura con ritmos más al límite y con un final lleno de drum ‘n bass, mezclado con rock de una forma que nadie había logrado con tal nivel de armonía.

MY BLOODY VALENTINE 02De todas formas, cabe destacar que hemos escuchado este disco en mp3, lo que, a la luz de la calidad de sonido, debe ser un sacrilegio. El álbum debe ser una tromba en CD o en vinilo. Porque “m b v” es más que una continuación de “Loveless”. Es una declaración de principios, una declaración que indica el compromiso por la propia obra y el respeto a la propia creación. En vez de hacer un pastiche de sí mismos, que habría redituado mucho y con pocos riesgos, con su tercer disco lograron llevar sus ideas varios pasos más allá, haciendo propios sonidos ajenos como el DNB o el pop sin perder el halo de misterio o inexplicabilidad de su obra.

Sí, pasaron 22 años, o un poco menos que eso, y es toda una vida, pero un regreso de esta forma mereció la espera. Pese a la teleserie en la que se convirtió todo el anuncio y a la furia que a muchos les produjo que el tiempo corriera sin nada a cambio, “m b v” es mejor de lo que se podría haber esperado. No es “Loveless”, es algo más, y ya por eso hay que celebrar. La calidad de este disco es un regalo extra, y merece la atención que le quitamos a MBV por más de dos décadas.


m b vArtista: My Bloody Valentine

Disco: m b v

Duración: 46:37

Año: 2013

Sello: m b v


3 Comments

3 Comments

  1. Javier Carrizo

    05-Feb-2013 at 3:22 pm

    disco del año

  2. Claudio

    07-Feb-2013 at 2:54 pm

    Como seguidor de la banda (eso no me da autoridad, ni nada), no puedo estar más de acuerdo con la revisión del disco. Buena.

  3. Javier Æøå

    20-Feb-2013 at 12:28 am

    22 es años es toda una vida. Yo tengo 21. Y valió la pena esperar :3 Por muy románticamente posero que pueda llegar a sonar. Bloody se volvió a coronar como una de las bandas más trascendentales del shoegaze.

Responder

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: