

Discos
Mogwai – “As The Love Continues”
Published
3 años agoon
“As The Love Continues” llega cuando Mogwai conmemora 25 años de carrera (o desde el lanzamiento de su primer single) y no podrían estar más vigentes. En un género complejo, han mantenido su jerarquía como una de las agrupaciones más interesantes de escuchar. Aquella potencia se manifiesta de inmediato con la apertura de “To The Bin My Friend, Tonight We Vacate Earth”, con el clásico sonido de Mogwai, siendo un excelente punto de partida para un álbum que se mueve entre las guitarras, las atmósferas y las programaciones cinemáticas.
El complejo de hacer música instrumental y no parecer precisamente una banda sonora, es algo que representa un desafío extra. Lejos de contar con progresiones intrascendentes o arreglos demasiado rebuscados, “As The Love Continues” en su justa medida añade ese ingrediente, como en “Dry Fantasy”, con una presencia menor de guitarras, ritmo y potencia. Sin embargo, todo se equilibra con “Ritchie Sacramento”, la única canción con letra y voz tradicional, a estas alturas en un intento típico en la discografía del conjunto desde que decidió tomar el micrófono.
Mogwai es una banda de guitarras, donde la ejecución y el volumen es casi más importante que la cantidad de efectos. Los grandes cambios en su sonido vienen de programaciones y sintetizadores, dejando a la formación en ocasiones con tres guitarras y mucha distorsión, salvo detalles. Si bien, desde su disco anterior, “Every Country’s Sun”, la presencia de ese muro sonoro o ruidosos riffs disminuyeron, han ido explorando nuevas vetas para sacar provecho a ello. Un clarísimo ejemplo es el quinto corte, “Drive The Nail”. ¿Alguna vez pensamos en oír una guitarra influenciada por el shoegaze en Mogwai? A la usanza de Kevin Shields, esta canción arroja un riff clásico, al estilo de My Bloody Valentine, lo que sin duda es un recurso interesante y arriesgado.
De ahí en adelante, el disco toma otro aire y se presenta con más fuerza desde las baterías hasta los arreglos de Atticus Ross y Colin Stetson, quienes colaboraron en el álbum. “Ceiling Granny”, uno de los puntos altos, podría considerarse una canción clásica de los escoceses, con un riff sencillo pero veloz, a dos guitarras y una batería menos conservadora. Quizás, a modo de homenaje a su trayectoria, “Pat Stains” parece sacada de “Come On Die Young” de 1999.
El décimo trabajo de Mogwai goza de una energía única sólo cuando se trata de los escoceses. En un panorama plagado de bandas que buscan imitarlos, o bien recurrir a lugares comunes dentro del post rock, Mogwai busca la manera de destacar y desmarcarse sin perder su identidad. Al contrario, en “As The Love Continues” todos los nuevos elementos se conjugan con especial cuidado, sutiles e inteligentes. En poco más de 60 minutos, Mogwai sintetiza trayectoria, jerarquía y originalidad sin perder lo que los ha hecho únicos. Parece difícil mantenerse como uno de los exponentes más relevantes del post rock, sin embargo, los escoceses han demostrado no tener miedo a explorar sus propios límites o dar un giro a sus propias ideas.
Disco: As The Love Continues
Duración: 61:23
Año: 2021
Sello: Rock Action / Temporary Residence Limited
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
You may like

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
