Connect with us
Strange Peace Strange Peace

Discos

METZ – “Strange Peace”

Published

on

Cuando revisamos los anales del rock, cada cierto tiempo podemos divisar pequeños focos provenientes desde el país más septentrional de nuestro continente. En esta década, METZ es uno de los nombres fundamentales del rock made in Canadá, siendo “Strange Peace” clave en este camino hacia dejar una marca en la historia. Tras tan sólo dos años de silencio luego del bien recibido “II” https://humonegro.com/discos/metz-ii/ (2015), el trío conformado por Alex Edkins (guitarra y voz), Hayden Menzies (bateria) y Chris Slorach (bajo) da un paso adelante a favor de su estridente propuesta sonora, gracias a su tercer material de larga duración.

La explosión de “Mess Of Wires” abre de forma enérgica esta entrega, bajo un potente ritmo y demoledores acordes, rindiendo tributo a aquel movimiento que se gestaba a fines de los ochenta en la costa oeste de EE.UU., del cual METZ se ha declarado seguidor en numerosas ocasiones. La siguiente dupla de temas, “Drained Lake” y “Cellophane” –este último, el primer adelanto del disco– nos entregan esa fórmula más que probada por la banda: guitarras agónicas y veloces que desembocan en fraseos caóticos y demoledores. Por su parte, “Caterpillar” es uno de los ejemplos de la evolución sonora de los canadienses, pues, si bien conserva la lógica ruidosa, esta se encamina por senderos más experimentales en comparación a lo acostumbrado.

Avanzando en el material, “Lost In The Blank City” es uno de los grandes momentos de “Strange Peace”, siendo expresión de esta etapa de maduración estética de la banda al mezclar atmósferas más densas con pasajes calmos. Con “Mr. Plague” vuelven al sonido noise clásico, ese cargado a los acoples y saturación de los amplificadores. Por lo mismo, es de esperar que quien esté detrás de las consolas de mezcla sea el legendario Steve Albini, mente maestra tras innumerables discos fundamentales del rock alternativo y el underground desde fines de los 80 hasta la fecha. La influencia del productor trasciende hasta “Sink”, una pieza minimalista caracterizada por el sonido de armónicos en el bajo que se cuadra a la nueva línea más experimental de METZ.

La intensidad y distorsión vuelven con “Common Trash”, otro de los adelantos del LP. El séptimo track presenta un balance entre versos y coros, como un verdadero ejercicio de alto nerviosismo. En “Escalator Teeth” las percusiones suenan fuertes, siendo claro ejemplo del porqué la banda es uno de los grandes nombres del noise contemporáneo, mientras que “Dig A Hole” deja entrever esa influencia hardcore que poseen, por la velocidad con que realizan su interpretación. Por su parte, “Raw Material”, con un riff matemático, llega al cierre posicionándose como quizás el mejor tema del disco por su amplia variedad de escenarios, en donde el desenfreno se ve interrumpido por pasajes más profundos, que derivan en un verdadero cataclismo sónico.

Como diría un prócer nacional, guitarras afiladas. No hay mejor calificativo para la propuesta estética de METZ. “Strange Peace” es, sin mayor objeción, el mejor disco de la banda en sus casi diez años de carrera, o por lo menos el más osado. Hay acá una consolidación del sonido noise trabajado en los dos discos anteriores, que va de la mano con la incorporación de nuevos elementos más experimentales al momento de componer. Así, los canadienses llenan de vitalidad a un género que, hace tres décadas fue clave en la configuración del sonido grunge que posicionó en el mainstream a una serie de bandas, en ese entonces, alternativas. Pese a que hoy el contexto es diferente, Edkins y compañía mantienen vivo aquel ruidoso tradicionalismo a punta de distorsión y caos, para el deleite de las nuevas generaciones de oídos distorsionados. Si logran el estatus de las leyendas de antaño, eso sólo el tiempo lo dirá.


Artista: METZStrange Peace

Disco: Strange Peace

Duración: 36:06

Año: 2017

Sello: Sub Pop Records


Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos3 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos6 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos6 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos6 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: