

Discos
Manic Street Preachers – “Resistance Is Futile”
Published
5 años agoon
El consenso general en torno a cada trabajo de Manic Street Preachers siempre ronda en torno a cuánto se acercan o alejan de sus discos más representativos de la década de los 90. Si giran hacia la delicadeza melodiosa, y por momentos orquestal, de “Everything Must Go” (1996) creado después de la desaparición de Richey Edwards, o a las composiciones más directas de “Generation Terrorists” (1992) con el guitarrista aún en sus filas. La verdad es que el presente de los galeses en “Resistance Is Futile” bebe de ambas fuentes, y ese equilibrio configura un viaje fascinante por una nueva entrega con aires que tienen que ver más con el rejuvenecimiento de la banda que con su retiro, en tiempos en que la solidez discursiva se ve enfrentada al desconcierto generalizado hacia las ideologías. Tarea difícil para un grupo que siempre tiene algo que decir sobre su entorno político y social.
Acostumbrados a las letras de gran bagaje intelectual, el bajista Nicky Wire traspasa las historias de grandes personajes como “Vivian”, inspirada en la niñera Vivian Maier, fotógrafa aficionada que dejó alrededor de 150 mil postales de Chicago y Nueva York descubiertas sólo tras su muerte; “In Eternity”, homenaje a Bowie que sónicamente descansa en el camino que el duque blanco trazó en “Station To Station” (1976) y “Low” (1977); “Dylan & Caitlin”, cantada a dúo con la talentosa The Anchoress, quien aporta la perspectiva femenina para hablar sobre la tormentosa relación del poeta Dylan Thomas y su esposa Caitlin MacNamara; e “International Blue”, colorida aproximación a su catálogo más clásico y guitarrero, con un gancho eufórico que honra la memoria de Yves Klein, artista francés representante del movimiento neodadísta. La energía melancólica de “Liverpool Revisited” rememora a los 96 hinchas del Liverpool que murieron aplastados contra una de las vallas del estadio, en lo que se conoce como la Tragedia de Hillsborough, hecho ocurrido en 1989 y que los Manics retratan en un track lleno de esperanza que invita a seguir luchando para buscar respuestas.
Precisamente, la idea del malestar social presente en nuestros días se refleja en “People Give In”, cuyo riff luminoso y reconciliador –que parece haber salido de una caja musical– explota en la interpretación grandilocuente de James Dean Bradfield, adornada por una impecable sección de cuerdas, presentes también en el bello medio tiempo de “Distant Colours”, formulada a partir del panorama de confusión política que se vive actualmente en el mundo con una enternecedora sensibilidad pop, estilo que también se adueña de “Hold Me Like A Heaven”, rebosante de una vitalidad que la hace sentir muy actual. Como complemento de su lado melódico, lo más rockero de la placa se palpa en “Broken Algorithms”, con una excelente introducción de la batería de Sean Moore, que marca el paso para que irrumpa el simple pero efectivo riff de Bradfield, y “Sequels Of Forgotten Wars”, que trae a la mesa un sonido muy confrontacional para escupir una crítica ácida sobre la histeria digital.
La vibra de “A Song For The Sadness” –también de aproximación muy frontal– contrasta con la languidez de “The Left Behind”, encargada de cerrar el disco con un oscuro manto de melancolía que fluye en una exquisita progresión de acordes liderada por el piano, una prueba irrefutable de que la banda sabe que puede confiar en las medallas ganadas y aun así volver a sus raíces para facturar un disco orgánico, directo e interesante, tomando la guitarra como punto de partida, tal y como lo fue en sus primeros días, pero agregando los elementos que han ido descubriendo en el trayecto recorrido.
Tras un silencio discográfico de cuatro años, en el que se dedicaron a las giras de conmemoración de “The Holy Bible” (1994), “Everything Must Go” y el lanzamiento de “Futurology” (2014), “Resistance Is Futile” encuentra a Manic Street Preachers en un punto en que sus dos almas conviven de buena manera a diez años desde que la justicia británica cambiara el estado legal de Richey Edwards de “persona desaparecida” a “presuntamente fallecida”. La banda no escapa de su pasado y afronta bien el futuro, porque sabe que resistirse a él sería atentar contra un diseño que construyeron para toda una vida. Quién iba a pensar que la agrupación que alguna vez declaró que iban a desaparecer en el cénit de su estrellato tras lanzar un solo disco y llenar el Wembley tres veces seguidas iba a estar aquí tras veinte años de carrera y trece discos, negándose a saltar desde el puente de la nostalgia para no caer en la intrascendencia.
Artista: Manic Street Preachers
Disco: Resistance Is Futile
Duración: 46:18
Año: 2018
Sello: Columbia
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
You may like

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
