Connect with us

Discos

Lee Ranaldo – “Electric Trim”

Published

on

La reinvención siempre estará acompañada de un proceso de búsqueda, un viaje donde se pueda llegar al centro del asunto y así esclarecer las ideas para dar el siguiente paso. Bajo ese escenario, Lee Ranaldo optó por alejarse de todo lo que ya había hecho, intentando encontrar un sonido más acústico y dándole un pequeño giro a su proyecto Lee Ranaldo And The Dust. Así fue como el músico lanzó “Acoustic Dust” (2014), donde versionó de un modo más desnudo las canciones de “Last Night On Earth” (2013), único LP de este proyecto. Ese último período supuso un tiempo en España, donde el ex guitarrista de Sonic Youth comenzó a trabajar con el productor Raúl Fernández para trazar las líneas de su siguiente trabajo de estudio, “Electric Trim”, que refleja todo lo aprendido durante este viaje musical.

El sentido introspectivo y personal se siente de inmediato: canciones como “Moroccan Mountains”, “Uncle Skeleton” o “Let’s Start Again” demuestran la melancolía característica en la música del cano guitarrista, quien se apoyó en muchos de sus amigos y colaboradores recurrentes para concebir este trabajo de estudio. Una de esas colaboradoras es la cantante Sharon Van Etten, quien acompaña a Lee en la canción “Last Looks”, con una armonía natural que fluye muy bien, recordando mucho el intercambio que Lou Reed y Nico realizaban en The Velvet Underground. Esto último no es al azar, el propio Ranaldo ha establecido al autor de “Perfect Day” como una de sus inspiraciones más grandes a nivel musical y artístico.

Pese a muchos significados, el título del álbum se puede traducir como “ajuste eléctrico”, algo que refleja muy bien lo que realiza Lee mediante estas composiciones. “Circular (Right As Rain)”, “Electric Trim” y “Purloined” se entreven como un ajuste de la furiosa y estridente composición que el músico deja caer regularmente dentro de sus canciones. Ranaldo siempre fue la parte más “limpia” de Sonic Youth, más melódico y calmo que su compañero Thurston Moore, pero cuando se trataba de meter ruido, lo hacía sin mayores problemas, y lo siguió haciendo también en “Between The Times And The Tides” (2012), el que es, técnicamente, el trabajo que antecede a “Electric Trim” dentro de su carrera solista.

Con un cierre a la altura, “Thrown Over The Wall” se presenta como una canción tranquila y bien estructurada, que va progresando hasta un estado más psicodélico y místico, dando el paso perfecto a la más convencional “New Thing”, donde cada integrante luce perfectamente en lo suyo, con cierto toque de emotividad por su bajo ejecutado por el fallecido Tim Lüntzel, compañero de Ranaldo tanto en The Dust como en su faceta solista. Esta “nueva cosa” puede tener muchos significados, pero lo cierto es que lo referente a internet y los nuevos tiempos en que vivimos es el mensaje principal de una composición que se adorna hermosamente de la voz de Sharon Van Etten, el toque más delicado y dulce dentro de toda esta tempestad tecnológica.

El viaje para auto encontrarse de Ranaldo logra llegar a buen puerto finalmente, ya que se nota claro, seguro y muy conciso en el relato que desarrolla durante el álbum. La madurez musical es evidente y, a pesar de que su trayectoria ya acumula varias décadas, es bueno notar cómo todavía es capaz de hacer fluir su creatividad mediante sus composiciones. Quizás este sea el inicio de un período más melódico y elaborado del músico, dejando un poco atrás el ruido y distorsión de las guitarras afiladas que suele interpretar. No obstante, el resultado es consistente y muy bien estructurado, tanto así, que Ranaldo demostró poder salir de su zona de confort explorando nuevas vías y reglas para entregar su música.

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: