Connect with us
Donda Donda

Discos

Kanye West – “Donda”

Published

on

Donda West, la madre de Kanye, falleció en 2007 por complicaciones en una serie de cirugías plásticas. Hacia 2019, West publicaba en su cuenta de Twitter una foto del cirujano plástico que operó a su madre, anunciado así el lanzamiento de “Donda”, su esperado nuevo disco. Tras una serie de retrasos, polémicas y una mudanza a un mega estadio, el décimo álbum del rapero ya está aquí.

“Donda” es la forma en que West busca homenajear la memoria de su madre, sin embargo, es un disco en extremo egoísta, nuevamente con lecciones cristianas, incoherencias y polémicas que, más que ser un tributo, buscan mantener a West como el centro de atención, el mesías. Y es que la obsesión del rapero con la religión y lo espectacular es más que palpable en las 27 canciones que completan la hora y 48 minutos de “Donda”, reflejado en la grandilocuencia de su puesta en escena y todo lo que rodeó el lanzamiento del esperado álbum: shows en mega estadios, donde la catedral es el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta y la liturgia a cargo de West, un orador con sotana Balenciaga, encapuchado y con nadie a su alrededor. West pagó millones de dólares para poder vivir ahí, terminar el disco y posteriormente trasladarse a diferentes recintos, siendo el Soldier Field de Chicago el último de ellos, donde construyó en el centro de la cancha una réplica de la casa donde creció para entregar un mensaje, trasladarnos a sus recuerdos y al fondo de la inspiración para este trabajo.

En “Donda”, y desde el magnífico “Yeezus” (2013), West ha explorado con un giro interesante dentro de las propuestas de rap, por lo que podría guardar ciertas similitudes con uno de sus últimos trabajos antes de caer en el delirio. West aprovecha de manera muy penetrante los beats y bajos profundos que mezcla con sutiles guitarras programadas, samples y esa especie de rap góspel industrial que bien podría ser una nueva categoría para su propuesta. Y es que es sumamente importante para él y el desarrollo de su música tener aquellos elementos (cuenta con la participación del Sunday Service Choir), haciendo de este álbum una experiencia más robusta y jugada con esos matices. Pero, pese a contar con 27 tracks, carece de solidez. Los matices están presentes en los cambios de “Jail” o “God Breathed”, o la interesante “Off The Grid”, trío de canciones que conservan esa esencia distorsionada que alguna vez estuvo presente en trabajos como el ya mencionado “Yeezus”. The Weeknd se encarga de las voces en “Hurricane” y forma parte de la extensa y controvertida lista de colaboradores.

Dentro de la lista de featurings donde destaca Jay-Z o Travis Scott, West también se encargó de convocar a Chris Brown, DaBaby y Marilyn Manson. Por supuesto que en el camarín del estadio de Atlanta, donde vivió los últimos meses, existía conexión a internet y Kanye decidió de todas formas contar con ellos, pese a las diversas acusaciones que enfrentaron y enfrentan. Aún así, se cree incuestionable y pone su figura por encima de todo. West se siente infranqueable y por eso suma y sigue, apoya sin tapujos a Trump o le da espacio a agresores, como si de una lección se tratara, o de si será criticado o no.

¿Por qué “Donda” pareciera ser en extremo un ejercicio egoísta? Su desarrollo, que siempre mantiene los motivos religiosos y autorreferentes, se expresa en cada verso y es difícil ver la motivación principal de una obra que pretende tributar a su difunta madre. Kanye busca en esos motivos religiosos (hace rato) una especie de redención y predicar al mismo tiempo, sin embargo, el uso de la religión en su aparataje mediático pareciera no ser lo suficientemente profundo ni honesto. Kanye no busca a Dios a través de la música como su salvación, ni se presenta como un servidor, sino que busca ser él ese mesías. Podríamos decir que una de las últimas pruebas de humanidad y humildad de West está en “Runaway” de 2010, donde se mostró sincero, autocrítico y entregó una de sus mejores canciones y, por qué no, su mejor trabajo. Esa honestidad desapareció entre las luces del espectáculo y cegaron a un artista que prometía de avanzada.

En “Donda” el mérito de West está en terminar un álbum que parecía que no iba a ver la luz. Estrategia comercial o no, el desfile de canciones a esta altura es agotador, sin embargo, Jesús aparece como la respuesta al tedio. “Jesus Lord” es otra oda tremendamente completa y sencilla, pegajosa y uno de los puntos altos de un disco donde el segundo mérito está en rescatar ese motivo musical que había dejado en “Yeezus”, e incluso más atrás. Porque ese giro es una de las grandes jugadas musicales de West, incluso en este álbum, que parece hecho a medias o un compilado sin conducción coherente, salvo su imagen y discurso. Un disco que pareciera ser desechado antes de lanzado, criticado y amado, y una experiencia agotadora. En ciertos pasajes pareciera ser un regreso hacia un Kanye más creativo y centrado, pero el manto que rodea su polémica vida y carrera difumina esa idea hacia resultados cada vez menos consistentes.


DondaArtista: Kanye West

Disco: Donda

Duración: 108:49

Año: 2021

Sello: GOOD / Def Jam


1 Comment

1 Comment

  1. Say what?

    22-Sep-2021 at 10:49 pm

    Absolutamente de acuerdo, el homenaje a su madre ni se nota, invitó a artistas a los cuales les tiró un beef asqueroso en cada tema como si romper a alguien fuera ayudarle a conocer a Dios, invitó a tipos homofobos y abusadores (no one knows what that mean but it’s provocative), las canciones son excesivamente largas y aparte metió al fantasma de Pop Smoke en un remix malisimo y lo peor es que utilizó al grandioso André 3000 que se escribió un cacho honesto precioso inspirado en su propia madre y el maricon ql no lo incluyó en el álbum y lo usó para tirarle un beef a Drake jsksjsksjks el ql imbécil

Responder

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos3 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos6 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos6 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos6 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: