

Discos
Julia Shapiro – “Perfect Version”
Published
4 años agoon
Siendo integrante y líder de Chastity Belt y Childbirth, Julia Shapiro ha hecho ruido desde una trinchera de rock feminista con letras incómodas y mensajes certeros. Irónica y sarcástica, en ambos proyectos su voz y su lírica se entrelaza con estilos cercanos al dream pop y lo-fi, pasando por rápidas y enérgicas canciones punk. Los excelentes trabajos de Chastity Belt llegaron a marcar un precedente importante para la banda en la escena de Washington, lo que le significó compartir escenario con Death Cab For Cutie. Lejos de lo que significa girar por el país abriendo para grandes artistas, unos problemas de salud de Shapiro obligaron a Chastity Belt a suspender parte de su gira a principios de 2019. Esta emergencia agudizó un espacio personal de introspección de su líder, quien, tras sacudirse de todo ello, anunció el lanzamiento de “Perfect Version”, su primer álbum solista a través de Hardly Art.
Aquí, Shapiro abandona sus letras críticas para refugiarse en sí misma, con un disco honesto y sencillo. “Perfect Version” es un ejercicio de introspección, una invitación a su intimidad, precisamente para encontrar la mejor versión que existe al interior de cada una de las personas. Los problemas de salud y un quiebre sentimental alimentan todo el álbum, que avanza paseando entre diversos estados emotivos.
En el viaje a través de su debut solista, Julia sólo recoge pequeños elementos de lo que podemos escuchar en Chastity Belt. En “Perfect Version” predomina un dream pop más suave y ligero, pero con remezones que sacuden los diez tracks con mucho fuzz y guiños a clásicos shoegaze como Slowdive. Así, en baladas como “Parking Lot”, Shapiro se desnuda y muestra un lado melancólico y reflexivo, donde no necesita más que guitarras para dar un mensaje claro. Esto se explica en la primera parte del disco, con canciones como la mencionada “Parking Lot”, la introvertida “Shape” o “Tired”, que dan a conocer la fórmula que trabajó para este disco. Esta declamación de sus miedos y sentimientos nacen de la autoproducción del disco, trabajado en silencio en su departamento y presentado con sólo cuatro demos a su sello.
De aquí en más, el álbum avanza en un trance con “Shape”, probablemente el punto más alto y la canción más linda del repertorio. La chapa de mejor canción del disco se justifica con la belleza de sus coros y guitarras, que nos sitúan justo donde ella quiere que estemos: abrazando la melancolía. De ahí en adelante, el disco toma forma, atreviéndose a más. Hablar de Julia Shapiro es cuadrarse con el trabajo que Hardly Art ha hecho por años en Seattle. Esta pequeña discográfica, hermana menor de Sub Pop, cuenta con un trabajo de curatoría de calidad. Chastity Belt, Ian Sweet, Protomartyr, La Luz o The Julie Ruin son sólo algunos nombres que han llamado la atención de la escena.
“Perfect Version” es un trabajo que sólo podría ser posible en compositores y compositoras como Julia Shapiro, donde las expectativas, más que ser altas, están puestas en la calidad emocional y personal de la propuesta. El asociativismo en un sello “pequeño” es precisamente el soporte para componer canciones honestas, libres y desnudas. Aquí, Shapiro no necesita escudarse en recetas comerciales, sino que basta con poner sobre la mesa su mejor versión.
Disco: Perfect Version
Duración: 34:08
Año: 2019
Sello: Hardly Art
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
You may like

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
