Connect with us

Discos

John Zorn – Templars: In Sacred Blood

Published

on

El cuarto lanzamiento discográfico del músico norteamericano en lo que va del año, y el sexto capítulo en la saga de uno de sus proyectos más extremos, conocido como Moonchild, regresa con el trío compuesto por Mike Patton (voz), Trevor Dunn (bajo) y Joey Baron (batería), sumando a la mezcla al órgano de John Medeski, en un disco que toma como inspiración la historia de La Orden de los Caballeros Templarios, quienes jugaron un papel crucial durante las Cruzadas en medio oriente y luego se transformaron en una amenaza para la Iglesia Católica.

Haciendo las tareas de director, productor y compositor, Zorn mantiene la versatilidad del cuarteto en un trabajo que puede ser considerado como el más “oreja” del grupo. Jazz, rock y avant garde, ahora se compenetran con sonidos sicodélicos, obra del órgano de Medeski, y una atmósfera litúrgica, que transmite la sensación de estar inmersos en una misa pagana al interior de una gigantesca catedral.

Aferrándose al concepto del oscurantismo, el disco comienza con “Templi Secretum”, asentando la atmósfera de misterio, la cual explota cuando la voz de Patton entra en escena, transformándose en uno de los elementos claves en el sonido de “Templars: In Sacred Blood”. Es cierto, los elogios a sus virtudes como cantante a estas alturas, parecen majaderos y hasta complacientes, pero hay que señalar que  hace mucho tiempo que no se escuchaba un registro tan sobresaliente del vocalista de Faith No More, ni siquiera desde sus trabajos en Fantômas. Mike Patton se las manda y en “Evocation Of Baphomet”, segundo track del disco, es como escuchar al personaje de un cuento siniestro, más que a un vocalista per se.

Los coros eclesiásticos se apoderan de la introducción de “Murder Of The Magicians”, para dar paso al bajo del siempre preciso Trevor Dunn, cuya base da pie para que el órgano ponga las cuotas de rock setentero, mientras Patton alcanza unos agudos casi heavy metaleros. El bajo de Dunn vuelve a ser protagonista, junto a las percusiones de Baron, en “Prophetic Souls” donde sigue predominando la estructura “esquizoide”, mezclando una base de jazz con cortes rockeros.

Abandonando la atmósfera ritualista, cae “Libera Me”, composición más cercana al trabajo de Naked City, mucho más directa y pesada, es también la más breve del disco. Siguiendo la misma línea, “A Second Sanctuary”, contiene en su segunda mitad un riff casi calcado al del tema “Master Of Puppets” de Metallica, en uno de los cortes más versátiles del disco.

La faceta más experimental de la banda, llega con “Recordatio”, donde la deformación de la propuesta llega a sus límites, en un terreno ya conocido para los músicos, quienes se despachan uno de los momentos más  extremos de la placa. El gran final lo pone la audiovisual “Secret Ceremony”, cuyos nueve minutos de duración nos llevan por un viaje espectral donde la creación de atmósferas sonoras, vuelve a ser la gran protagonista.

Zorn vuelve a darse el lujo de sacar adelante un trabajo que se sale de la norma, trabajando con los artistas más destacados de su campo, en un álbum que confirma que las formas y los estilos musicales, no tiene límites a la hora de la experimentación. Con unas energías que parecen no agotarse, el norteamericano continúa su incesante carrera, que a juzgar por lo mostrado hasta el momento, se mantiene en constante renovación y capaz de seguir dando a luz discos tan remarcables como el que nos ocupa. “Templars: In Sacred Blood” es Zorn en su máxima expresión.

1 Comment

1 Comment

  1. juan

    07-Oct-2012 at 3:13 am

    debo decir que esta es una mierda de review, ¡no hay NINGÚN review en español que analice las letras!
    Se limitan a decir “bueno este álbum suena bonito y me gusta porque sale patton, dumm, amendola, bla bla bla y lo produjo zorn y además me hace sentir así y azá”.

Responder

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: