Connect with us

Discos

John Fogerty – Wrote A Song For Everyone

Published

on

John Fogerty, el sempiterno ex líder de los legendarios Creedence Clearwater Revival, vuelve con nuevo material tras cuatro años de silencio desde el lanzamiento de “The Blue Ridge Rangers Rides Again” (2009). “Wrote A Song For Everyone” constituye el noveno álbum de estudio en solitario del músico californiano y se fundamenta en versiones de temas ya editados por el cantante, incluyendo varios de los clásicos que, junto a su antigua banda, lo catapultaron al salón de la fama del rock & roll en 1993. Para la grabación de esta placa, Fogerty invitó a una verdadera colección de connotados artistas, entre los que destacan Foo Fighters, Keith Urban, Tom Morello, My Morning Jacket, Bob Seger y Kid Rock. El disco fue mezclado por Bob Clearmountain en Los Angeles, exceptuando el tema “Proud Mary” que fue trabajado en New Orleans, y presenta dos canciones inéditas: “Mystic Highway” y “Train Of Fools”. Este álbum sale al mercado bajo la etiqueta Vanguard Record, coincidiendo su lanzamiento con la celebración de los 68 años de un incombustible John Fogerty, uno de los músicos más respetados en la historia del rock.

JOHN FOGERTY 01El primer tema en mostrar sus credenciales es “Fortunate Son”, que de inmediato cautiva por la esencia más rockera que inyecta Foo Fighters, con la característica voz de Dave Grohl y toda la potencia de la batería de Taylor Hawkins. El sonido del banjo da la bienvenida a “Almost Saturday Night”, una canción que exuda estilo country por cada uno de sus poros, potenciando su estilo el carismático Keith Urban, quien se complementa a la perfección con Fogerty. Llega el turno de “Lodi”, corte que tiene la especial colaboración de los hijos del músico, Shane y Taylor, y cuya propuesta se diluye en su afán por hacerle el peso al tema original. “Mystic Highway” es una de las dos piezas inéditas y también el primer single que se desprende de la placa, con una melodía a medio tiempo, llena de ese optimismo y vitalidad tan propio del sonido folk. Promediando la mitad de la canción, destaca un excelente solo de guitarra de Fogerty, además de pegajosas y dinámicas secuencias que terminan por configurar una buena canción.

El ambiente se llena de sensibilidad de la mano del corte que le da nombre al álbum, “Wrote A Song For Everyone”, el que cuenta con la delicada voz de Miranda Lambert y el apoyo en las cuerdas de Tom Morello. En “Bad Moon Rising” nuevamente el country vuelve a ser protagonista, con la exquisita instrumentación que proporciona la agrupación Zac Brown Band, destacando particularmente la ejecución del violín y la armónica. My Morning Jacket hace su aparición en la interpretación de “Long As I Can See The Light”, con una melodía mucho más contenida que el corte original y sin mucha capacidad de innovación. Kid Rock asume el difícil desafío de versionar el clásico “Born On The Bayou”, con una base rítmica bastante apegada al molde, pero donde se percibe una disociación en las voces que hacen que el arreglo no encaje correctamente. “Train Of Fools”, el segundo corte original de la placa, baja las revoluciones fundamentándose en una propuesta mucho más pausada, con una melodía un tanto plana y carente de texturas.

La desconocida y novel banda Dawes son los invitados en “Someday Never Comes”, ofreciendo una interpretación desechable, donde no se corren muchos riesgos y se termina cayendo en un pozo de conformismo y pasividad. El legendario Bob Seger pone toda su experiencia y talento a disposición de Fogerty para estructurar una excelente versión de “Who’ll Stop The Rain”, con una voz áspera y profunda, que transmite nostalgia y sentimiento en cada una de sus líneas. Otro de los buenos exponentes de la música country, Brad Paisley, aporta con lo suyo en “Hot Rod Heart”, con una melodía dinámica y enérgica, que tiene sus momentos más destacados en sus bien logradas secuencias de guitarra, que llegan en certeras ráfagas de intensidad. En “Have You Ever Seen the Rain” la voz grave de Alan Jackson se fusiona a la perfección con John Fogerty, con pasajes fuertemente marcados por el sonido del violín y la inconfundible estructura de batería. La curiosa versión de “Proud Mary” es la encargada de cerrar el álbum, con la sólida participación de Jennifer Hudson y el apoyo de Rebirth Brass Band, sumado al delicado sonido del piano de Allen Toussaint.

Versionar una canción es una tarea bastante compleja, independiente que se cuente con el patrocinio del creador de la misma, y si a eso le sumamos que el tema elegido es un clásico que lleva más de cuatro décadas arraigado en el inconsciente colectivo, el grado dificultad se incrementa considerablemente, es por todo esto que resulta tan difícil no ser condescendiente con “Wrote A Song For Everyone”. En esta placa destaca la participación de Foo Fighters y Bob Seger, que logran inyectar un estilo propio a cada una de sus versiones, mientras que el resto de los cortes se diluye en propuestas más cercanas a un karaoke, que a un real interés por apropiarse de la canción. Este nuevo trabajo de John Fogerty en ningún caso se transformará en una pieza imprescindible de la discografía del artista, sino más bien en un capricho para los fanáticos más incondicionales.

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos3 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos6 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos6 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos6 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: