Connect with us
Lazaretto Lazaretto

Discos

Jack White – “Lazaretto”

Published

on

Para hablar de Jack White no hay que citar la originalidad, sino la creatividad. Y es que muchas veces ambos conceptos se mezclan y confunden, y White nunca ha sido original, aunque la propuesta que mantenía con Meg White en The White Stripes sonaba novedosa y tuvo siempre una buena aceptación en la crítica, obra y gracia de la venia que el lo-fi tiene en la prensa especializada. El gancho era la creatividad que White tuvo para tomar sus influencias del blues de raíz, crudo y nacido desde las entrañas, dándole una electricidad singular y característica. A lo largo de su historia ha ido mutando JACK WHITE 01hacia horizontes que, desde su álbum debut “Blunderbuss” (2013), rozaron el bluegrass y el country más intrínsecamente estadounidense, y que en su nuevo trabajo, “Lazaretto”, alcanzan su clímax.

A través de sus otros proyectos musicales, The Dead Weather y The Raconteurs, también ha dado muestras de esa genialidad que le otorga su creatividad y, sin embargo, el carácter omnipresente de White se ha visto en ambos casos opacado por intereses comunes o topes creativos, y es ahí donde radica la personalidad de “Lazaretto”. Aquí no existe nada más que Jack White, aunque haya nombres en común como Dean Fertita, el teclista de gira de The Raconteurs y estable en The Dead Weather, actualmente conocido por su participación en Queens Of The Stone Age, quien esta vez toma las guitarras secundarias.

Esta característica, la de incluir sus propias influencias a placer, queda ex profeso manifestada en el cover de “Three Women” del blusero Blind Willie McTell, conocido durante la primera mitad del siglo XX, con una reversión interesante y por ratos irreconocible teniendo en perspectiva la original. En el corte que da nombre al disco se repite el patrón, incluso el que venía trayendo desde los últimos discos de The White Stripes. Usa el rock & roll en la medida en que a sus efectos de guitarra les da la gana, rematando hacia la mitad por un breve pero característico solo de guitarra y un beat ralentizado. El country despunta en “Temporary Ground”, donde la voz femenina que le acompaña suena a una Dolly Parton acotadamente menos potente y, con todo esto, aun así White logra ponerle su sello. “Would You Fight For My Love?” recuerda los momentos más profundos e introspectivos, completos sonoramente hablando si se quiere hilar más fino, de sus canciones en The Dead Weather, donde el tecladista de turno, llamado Ikey Owens, le otorga solemnidad con pianos concisos y precisos.

JACK WHITE 02Las guitarras en reversa que abren y, por ratos, condimentan el instrumental “High Ball Stepper”, le dan un toque distinto y el tema no aburre dado su potencia, rememorando por ratos “Dead Leaves And The Dirty Ground”, sin embargo, más lleno. La dupleta “Just One Drink” y “Alone In My Home” juega mucho con el gancho pop y, junto con el ideario White, resulta en una mezcla que jamás es suficiente, donde nuevamente el piano de Owens es descollante. Si en algún lugar cabe la definición de country es en “Entitlement”, eminentemente sureña. Como en los dos primeros tracks, “That Black Bat Licorice” cuenta con ese sello y esos efectos de guitarra que el hombre de Detroit ya no pudo soltar desde finales del siglo pasado, cuestión que se proyecta en “I Think I Found The Culprit”, en este caso desde la continuidad del piano, pero con elementos de su nuevo repertorio.

Un inexplicable inicio con cuervos de fondo abre la honestamente prescindible “Want And Able”, canción que cierra el álbum. Quien no haya oído jamás “Blunderbuss” encontrará la perfección en “Lazaretto”, en caso contrario nos encontramos con un disco que, suponemos por el espacio entre uno y otro, estira el chicle de la inspiración anterior. Nuevamente, poco original y muy creativo, pese a todo.


LazarettoArtista: Jack White

Disco: Lazaretto

Duración: 39:13

Año: 2014

Sello: XL / Third Man Records / Columbia


Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: