Connect with us
SHUNKA RYOUGEN SHUNKA RYOUGEN

Discos

Haru Nemuri – “SHUNKA RYOUGEN”

Published

on

Ya sea en festivales o listados de medios especializados, el nombre de Haru Nemuri ha resonado fuerte desde su irrupción con el álbum “Haru To Shura” (2018), por lo que un segundo trabajo de larga duración sería indudablemente una oportunidad de abordar mejor y comprender de qué va la obra de una artista que, a sus cortos 27 años, ha explorado más sonidos, referencias y veredas narrativas que muchos otros músicos en toda su vida. Esa hambre de experimentación, y el deseo de destilar su música y forma de componer, es lo que le da forma a “SHUNKA RYOUGEN”, nuevo álbum de la artista oriunda de Yokohama, y donde se divierte explorando diferentes estilos musicales bajo el concepto de deconstruir sus pensamientos, instrumentos y, en definitiva, su arte.

Es desde ese ejercicio de deconstrucción que Haru Nemuri ejecuta un relato de 21 canciones, donde hace lo que mejor sabe hacer desde sus inicios en la música: diversificar los elementos que dispone en sus composiciones y revertir la idea tan poco esquemática del j-pop en lo que a mezclas de estilos se refiere. Posterior a la intro, precisamente llega “Déconstrucion”, canción que no sólo analiza y cuestiona de manera lírica esos conceptos de duda entre su rol y el de la sociedad, sino que también en lo que es capaz de hacer con una música que no puede ser tan fácilmente encasillada. Es un hecho que Japón acostumbra a ser de lo más ecléctico, musicalmente hablando, siempre presentando trabajos sin clichés ni tabúes al respecto de lo que se puede o no hacer, y Haru es consciente de eso al entregar pop más convencional en canciones como “Never Let You Go”, synth pop en “Yume Wo Miteiru (déconstructed)”, spoken-word en el interludio “zzz #sn1572”, e incluso elementos de metal en “Shunka Ryougen”, donde destacan esos discordantes guturales entre el coro cantado con su dulce e intensa voz.

Entre los muchos adjetivos que la artista recibe, es sin duda el de poetisa el que más le acomoda, ya que lo que hace con su voz salta de ser un sencillo ejercicio de canto. Nemuri utiliza su voz como un instrumento más, estableciéndose como un elemento que adorna las cálidas melodías de canciones como “Pandora” o “Sister With Sisters”, y que es capaz de poner la cuota de intensidad perfecta en momentos como “Bang” o “Heart Of Gold”, uno de los tracks donde la guitarra más se hace presente de una manera arcaica, incidental y muy minimalista dentro de su distorsión. Todo eso es parte de la deconstrucción de elementos que la artista apuesta en este disco, lo que, a su vez, permite que lo desordenado a ratos de su secuencia se justifique en el propio espíritu de revolver lo que presenta su música.

“Shunrai”, por ejemplo, recae en generar atmósferas un poco más radiales en un disco que no es de fácil escucha, pero que siempre va entregando pequeños momentos para recuperar la atención de quienes se aventuren con cierto prejuicio a su reproducción. Tampoco hay que dejar de lado el impecable trabajo instrumental en beats y programación, correctamente ejecutados junto a elementos orgánicos en casi la mayoría de sus canciones. Un buen ejemplo de ello es el interludio “zzz #arabesque” y “Old Fashioned”, donde, con un buen uso del autotune, le sigue prestando intensidad a un disco que, a final de cuentas, es un manifiesto artístico y una demostración de capacidades para la artista. Si bien, el lado lírico deambuela por varias veredas, el elemento que más se repite es el cuestionamiento de distintos contextos de la sociedad, como “Who The Fuck Is Burning The Forest?” o “Kick In The World (déconstructed)”, dos de los momentos más intensos y rabiosos del disco.

En un disco tan ecléctico como “SHUNKA RYOUGEN”, resulta irónico y acertado que la artista decida cerrar con una canción tan pegajosa como “Ikiru” y el interludio a modo de calma post tormenta con “omega et alpha”, donde finalmente la delicadeza de su música impera por sobre la rabia y desorden presentado en el camino hasta este punto final. En un disco que se centra en balancear elementos desde el nihilismo y la esperanza, Haru Nemuri logra ejemplificar muy correctamente la intensidad y estructura de su música, haciendo que el paso desde pop, rap, hardcore, noise, y otros elementos, se sienta tan suave como su voz, transformando las palabras en adornos de las melodías que crean en conjunto un cuerpo definido en color, sonido y forma.

No es coincidencia que sea la primavera la constante fuerza inspiradora de su trabajo, desde el significado de su nombre, o incluso la naturaleza frágil y drástica de sus canciones, todas entregadas en un disco que, en su duración y numero de tracks, puede sonar tan excesivo como muchas de las cosas que se producen en Asia, pero que derriba cualquier prejuicio de barreras idiomáticas con calidad y una definición exacta de lo que quiere expresar mediante su arte, como lo hacen todos los buenos autores cuando entregan su obra al mundo.


SHUNKA RYOUGENArtista: Haru Nemuri

Disco: SHUNKA RYOUGEN

Duración: 62:18

Año: 2022

Sello: TO3S Records


Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: