Connect with us
Painted Ruins Painted Ruins

Discos

Grizzly Bear – “Painted Ruins”

Published

on

Luego de varios años tras su boom mediático a partir de principios de la década de 2000, hoy en día suele ser engorroso hablar de indie. Como en todo género, la capacidad de innovación se ha visto debilitada frente a las redes del mainstream, sin embargo, para el caso de Grizzly Bear esto no aplica. Luego de cinco años de receso creativo tras el lanzamiento del bien valorado “Shields” (2012), los neoyorkinos regresan con una elegante renovación sonora, impregnada de dulzura y sutileza compositiva, sumergiéndonos en atmósferas mucho más melancólicas en comparación a anteriores lanzamientos.

Las frecuencias profundas de “Wasted Acres” dan el puntapié inicial al disco bajo aires confortables, con cierta influencia del R&B, donde la delicada estructura de la guitarra de Daniel Rossen es algo a destacar. Más enérgico llega “Mourning Sound”, con una sonoridad renovada cercana a un indie pop, en la que el bajo y los sintetizadores toman protagonismo, todo sobre un marcado beat. Seguido esto, el atractivo redoble de tambores de Christopher Bear da vida a “Four Cypresses”, donde las capas de la guitarra vuelven a tomar protagonismo en una evolución de intensidad que lo hace uno de los grandes momentos del álbum.

“Three Rings” entrega resabios del sonido folk de los inicios de la agrupación, matizada por los nuevos elementos electrónicos que muestran una nueva cara del repertorio: los cada vez más hipnóticos pasajes instrumentales. Aproximándose a un sonido más rock, pero siempre indie, “Losing All Sense” se mantiene a tono dentro del disco, aunque significa un leve descenso en comparación a lo anterior. Por su parte, “Aquarian” es un tema con una esencia más experimental, convirtiéndose en una de las pistas interesantes del LP, dejando relucir un sonido con mayor carga hacia la neo-psicodelia. De regreso al indie folk, en “Cut-Out” la guitarra por momentos simula fraseos de un sereno banjo que entra en juego con la potencia introductoria de los coros.

Con componentes acústicos en su introducción, “Glass Hillside” posee guiños a un funk de tempo lento en los coros, además de presentar un interesante quiebre al final, lo que nos traslada hacia atmósferas oníricas. En “Neighbors” se luce la voz profunda y dulce de Edward Droste al igual que en todo el disco, debido a las armonías vocales. “Systole” nos transporta a parajes armónicos, dentro de una línea por momentos de synth pop, donde guitarra acústica y sintetizadores dialogan genuinamente. Este es el único tema en el que Chris Tylor cumple el rol de vocalista principal, quien además se encargó de la producción del disco. Por su parte, con una rítmica de jazz, “Sky Took Hold” se ofrece como un intrigante número de cierre, donde lo que se nos presenta en un comienzo resulta no ser lo esperado.

Observando el todo, es probable que para algunos seguidores de la banda “Painted Ruins” no se encuentre a la altura de anteriores lanzamientos. Es indudable el alejamiento hacia el indie folk que los hizo alcanzar notoriedad con el disco “Veckatimest” (2009), pues en este nuevo lanzamiento hay mayor coqueteo con sonidos más pop y rock, impregnados de texturas psicodélicas. Considerando esto, más que disminuir su calidad, se debe comprender que sólo estamos frente a una etapa nueva para Grizzly Bear, donde de todas formas nos ofrecen un disco sumamente delicado. Por lo mismo, es sólo cuestión de escuchar con detención para apreciar en su totalidad esta nueva propuesta ansiosa de oídos dispuestos a la innovación.


Artista: Grizzly BearPainted Ruins

Disco: Painted Ruins

Duración: 48:28

Año: 2017

Sello: RCA


Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos6 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: