Conéctate a nuestras redes
Painted Ruins Painted Ruins

Discos

Grizzly Bear – “Painted Ruins”

Publicado

en

Luego de varios años tras su boom mediático a partir de principios de la década de 2000, hoy en día suele ser engorroso hablar de indie. Como en todo género, la capacidad de innovación se ha visto debilitada frente a las redes del mainstream, sin embargo, para el caso de Grizzly Bear esto no aplica. Luego de cinco años de receso creativo tras el lanzamiento del bien valorado “Shields” (2012), los neoyorkinos regresan con una elegante renovación sonora, impregnada de dulzura y sutileza compositiva, sumergiéndonos en atmósferas mucho más melancólicas en comparación a anteriores lanzamientos.

Las frecuencias profundas de “Wasted Acres” dan el puntapié inicial al disco bajo aires confortables, con cierta influencia del R&B, donde la delicada estructura de la guitarra de Daniel Rossen es algo a destacar. Más enérgico llega “Mourning Sound”, con una sonoridad renovada cercana a un indie pop, en la que el bajo y los sintetizadores toman protagonismo, todo sobre un marcado beat. Seguido esto, el atractivo redoble de tambores de Christopher Bear da vida a “Four Cypresses”, donde las capas de la guitarra vuelven a tomar protagonismo en una evolución de intensidad que lo hace uno de los grandes momentos del álbum.

“Three Rings” entrega resabios del sonido folk de los inicios de la agrupación, matizada por los nuevos elementos electrónicos que muestran una nueva cara del repertorio: los cada vez más hipnóticos pasajes instrumentales. Aproximándose a un sonido más rock, pero siempre indie, “Losing All Sense” se mantiene a tono dentro del disco, aunque significa un leve descenso en comparación a lo anterior. Por su parte, “Aquarian” es un tema con una esencia más experimental, convirtiéndose en una de las pistas interesantes del LP, dejando relucir un sonido con mayor carga hacia la neo-psicodelia. De regreso al indie folk, en “Cut-Out” la guitarra por momentos simula fraseos de un sereno banjo que entra en juego con la potencia introductoria de los coros.

Con componentes acústicos en su introducción, “Glass Hillside” posee guiños a un funk de tempo lento en los coros, además de presentar un interesante quiebre al final, lo que nos traslada hacia atmósferas oníricas. En “Neighbors” se luce la voz profunda y dulce de Edward Droste al igual que en todo el disco, debido a las armonías vocales. “Systole” nos transporta a parajes armónicos, dentro de una línea por momentos de synth pop, donde guitarra acústica y sintetizadores dialogan genuinamente. Este es el único tema en el que Chris Tylor cumple el rol de vocalista principal, quien además se encargó de la producción del disco. Por su parte, con una rítmica de jazz, “Sky Took Hold” se ofrece como un intrigante número de cierre, donde lo que se nos presenta en un comienzo resulta no ser lo esperado.

Observando el todo, es probable que para algunos seguidores de la banda “Painted Ruins” no se encuentre a la altura de anteriores lanzamientos. Es indudable el alejamiento hacia el indie folk que los hizo alcanzar notoriedad con el disco “Veckatimest” (2009), pues en este nuevo lanzamiento hay mayor coqueteo con sonidos más pop y rock, impregnados de texturas psicodélicas. Considerando esto, más que disminuir su calidad, se debe comprender que sólo estamos frente a una etapa nueva para Grizzly Bear, donde de todas formas nos ofrecen un disco sumamente delicado. Por lo mismo, es sólo cuestión de escuchar con detención para apreciar en su totalidad esta nueva propuesta ansiosa de oídos dispuestos a la innovación.


Artista: Grizzly BearPainted Ruins

Disco: Painted Ruins

Duración: 48:28

Año: 2017

Sello: RCA


Publicidad
Clic para comentar

Responde

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Discos

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Publicado

en

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el reconocimiento general y un sinfín de aplausos con una obra tan completa como “Titanic Rising” (2019). Aunque la artista se acostumbraba a las buenas críticas, las expectativas serían aún mayor al momento de enfrentarse a un próximo larga duración, misión que tiene pendiente con la llegada de “And In The Darkness, Hearts Aglow”, un trabajo donde la premisa de oscuridad absorbe gran parte de la trama, pero que la interpretación desde el corazón la transforma en una obra con una belleza e intensidad por partes iguales, haciéndole justicia a su título, más allá de las palabras. Todo esto se debe a la manera en que el disco se desarrolla, así como las capas que resisten el análisis o de cualquier prejuicio a la profundidad y efectividad de dichas composiciones.

Desde las distintas aristas que podamos darle a este disco, el principal factor que resalta es la capacidad de Natalie Mering a la hora no sólo de componer canciones, sino que también de la impronta que aplica en la producción, con una serie de colaboradores cooperando en aquella misión. Y es que desde la apertura con “It’s Not Just Me, It’s Everybody” demuestra cómo las cosas siguen su curso desde donde quedaron la última vez y, así, poder identificar de entrada los elementos que hacen de esta obra una sucesora de “Titanic Rising”, ya que es la propia intérprete quien describe este LP como el segundo en una trilogía que comenzó con su lanzamiento anterior. Si bien, prácticamente todas las canciones tienen la intervención de un arreglista externo, todo esto debido al trabajo que los músicos Ben Babbitt y Drew Erickson aplican en gran parte de los tracks, el componente personal se siente no sólo desde la interpretación, sino también desde donde Mering estructura su obra.

De esa forma de estructurar es cómo podemos ver el funcionamiento secuencial de inmensas composiciones, como “Children Of The Empire” o “Grapevine”, en las que Weyes Blood se luce en una interpretación muy rica en detalles, donde su voz logra tomar primer plano incluso con una sección instrumental tan cuidadosa y robusta como la que implementan en la guitarra y batería los hermanos Brian y Michael D’Addario, ampliamente reconocidos como el dúo The Lemon Twigs. Entre el sinfín de influencias y comparaciones que recibe la artista, los nombres de Brian Wilson y Karen Carpenter siempre estarán presentes en la manera compositiva e interpretativa, respectivamente, pero lo cierto es que Natalie ha sabido nutrirse de esos elementos para entregar un enfoque fresco y de manera más directa, evitando plagios o reminiscencias tan explicitas en su música. Un ejemplo de ello es la melancólica “God Turn Me Into A Flower”, donde la hipnótica presencia vocal de Mering se toma cada espacio con una delicadeza e intensidad que ha transformado en sello propio.

“Hearts Aglow”, por otra parte, encierra un poco los tópicos y componentes sonoros de esta quinta obra de estudio de Weyes Blood, aplicando correctamente términos líricos y musicales de la melancolía y contemplación personal, pero a la vez dejando entrever esas fisuras que permiten entrar a un plano más luminoso y optimista. Los arreglos siguen tan impecables como en cualquiera de las canciones de este disco, pero su desarrollo inminente hacia el interludio “And In The Darkness” le dan una cara única, con el carácter más ligado al pop barroco, poniendo énfasis en la experimentación, sobre todo considerando la presencia de una canción como “Twin Flame” que, contraria a la mayoría, carece de arreglistas externos y se centra en las propias ideas de la intérprete. Luego del tormentoso paso de “In Holy Flux”, el disco cierra con “The Worst Is Done” y “A Given Thing”, sumando 10 minutos donde tenemos desde el lado más juguetón hasta el más apasionado, aristas opuestas en el amplio rango interpretativo de Mering.

Siempre es complejo analizar una obra cuando se pueden tomar tantas referencias a la hora de desmantelar su estructura, pero lo cierto es que es en ese ejercicio donde verdaderamente podemos notar cuánto hay de inspiración y de reinterpretación, o si, en el peor de los casos, existe algún atisbo de plagio. Los artistas más nuevos enfrentan el gran problema de un panorama musical a veces desgastado, donde todo fue inventado y nadie puede ser el primero a la hora de querer aplicar sus ideas o entregar una versión más fresca de algo que ya esté arraigado en el oído colectivo. Lo de Weyes Blood no es por ninguna parte algo novedoso o diferente a muchos discos que podamos oír previamente, pero su principal gracia se encuentra en cómo esos elementos se presentan e interpretan, y ahí es donde la artista se desmarca de sus pares y logra salir adelante como una compositora que tiene mucho que ofrecer con su arte. Cinco discos y sólo aciertos es algo que pocos pueden contar, sobre todo a una edad tan temprana, donde el legado musical no puede hacer otra cosa que reforzarse de aquí en adelante.


Artista: Weyes Blood

Disco: And In The Darkness, Hearts Aglow

Duración: 46:22

Año: 2022

Sello: Sub Pop


Seguir Leyendo
Publicidad

Facebook

Discos

DiscosHace 4 meses

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
DiscosHace 4 meses

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
DiscosHace 4 meses

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
DiscosHace 4 meses

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
DiscosHace 5 meses

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
DiscosHace 5 meses

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
DiscosHace 5 meses

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
DiscosHace 5 meses

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
DiscosHace 5 meses

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Luz Figura y Sombra Luz Figura y Sombra
DiscosHace 5 meses

Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”

Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Publicidad
Publicidad

Más vistas