

Discos
Gorillaz – “Humanz”
Published
6 años agoon
Fue una noticia esperada por muchos, sobre todo por quienes ya lamentaban a Gorillaz como algo del pasado. Luego de un silencioso receso, el proyecto virtual conformado por Damon Albarn y la ayuda de Jamie Hewlett en el diseño de personajes, regresa con un nuevo trabajo de estudio titulado “Humanz”, el que se suma al amplio catálogo con que ya contaba la banda. Con un gran número de colaboradores, Albarn desarrolla un álbum donde la premisa principal es la contingencia de estos tiempos y el incierto futuro que nos espera, albergándose bajo distintos estilos y sonidos para conseguir una obra llena de variantes. La música de Gorillaz cambia constantemente, por lo que sería normal sentir que este disco podía ser algo no tan parecido a lo hecho anteriormente. Aun así, Albarn y su detallada selección de colaboradores logra transformar y modernizar distintos elementos musicales para adaptarlos al sello Gorillaz que, además de su novedad, mantiene una actitud de rebeldía con un sonido callejero que pareciera provenir directamente desde los extremos más contestarios de la industria.
Desde el comienzo se puede evidenciar el sello un poco más pop y callejero que posee Gorillaz; “Ascension”, con la ayuda de Vince Staples, cumple con una partida en la misma senda que lo visto en “Plastic Beach” (2010), repasando el hip hop en una canción de carácter radial. Es desde ese primer momento en que podemos notar la esencia que el disco pretende implementar, puesto que la diferencia sonora que entrega “Strobelite” gracias a su consistente funk, da cuenta de un álbum con pinta de mixtape, donde cada canción se siente diferente a la anterior y no busca más que capturar buenas composiciones desde diferentes veredas, alzándose por sobre la idea de un concepto sonoro o derechamente una simetría entre sus composiciones. En ese sentido, se entiende cómo Damon Albarn recurrió a los colaboradores de siempre para concretar este regreso discográfico de la banda virtual, tal como De La Soul, que se hace presente en “Momentz”, transformación perfecta del hip hop, traspasado a un concepto más radial y pop que en su génesis original.
Dentro de los tantos interludios que posee el LP, el segundo llama particularmente la atención. En “Interlude: The Non-Conformist Oath” escuchamos cómo la banda cita al comediante Steve Martin, recitando la frase: “¡Prometo ser diferente! ¡Prometo ser único! ¡Prometo no repetir las cosas que la otra gente dice!”, un verdadero manifiesto de lo que es Gorillaz, sin duda alguna. La voz femenina de Kelela se une a Danny Brown en “Submission”, una composición con tintes de electro pop moderno, refrescante y jovial, dando paso a una sección del álbum que se vuelve un poco más futurista, con canciones como “Charger”, “Andromeda” o la bien ejecutada “Carnival”, que cuenta con la voz en clave soul de Anthony Hamilton como un gran valor agregado. A pesar de todos los cambios de estilo y sonido que la banda ha experimentado con los años, el hip hop sigue siendo una premisa general en su música, tal como lo demuestra “Let Me Out”, donde Pusha T y Mavis Staples generan una cohesión narrativa cercana al oyente, un momento que hace sentir de verdad la música, generando un punto alto dentro de la obra, el que si bien decae por algunos tracks, termina volviendo a flote gracias a Kali Uchis en “She’s My Collar”, uno de los últimos números del disco.
Según lo que muchos colaboradores comentaron en entrevistas, una de las peticiones de Albarn a la hora de grabar o componer las canciones de “Humanz” era el imaginar un futuro donde el peor de los escenarios haya ocurrido. Si bien el disco no lo especifica claramente, existen notorias evidencias de que ese catastrófico escenario fue producido por la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. Bajo ese contexto, “Hallelujah Money” demuestra muy bien esa desolación, generando una angustia y pesar difícil de expresar con palabras, algo logrado en parte por la vocalización de Benjamin Clementine, cuyo registro afianza muy bien las raíces del gospel y la música negra. Sin duda, una de las canciones más comentadas es “We Got The Power”, que además de contar con la ayuda de Jehnny Beth de Savages en la voz, es la primera vez que Damon Albarn y Noel Gallagher -eternos rivales en los 90- trabajan juntos en un estudio, generando un broche de oro para lo que es el regreso en gloria y majestad de Gorillaz. Con coros pegajosos, una estructura simple y radial, y la participación estelar de Beth, este track funciona correctamente como clímax para “Humanz” como obra integra, omitiendo la inclusión de bonus tracks en las distintas versiones con que cuenta el álbum.
En algo hay que estar claros: no es el mejor trabajo de este proyecto, pero sí un disco con canciones que funcionan muy bien en el catálogo de la banda. Pese a dejar de lado un concepto principal (al menos de manera explícita), “Humanz” gráfica correctamente lo que siempre se puede esperar de Gorillaz: un álbum lleno de matices, colores, estilos y variedades. La gracia es cambiar disco a disco, al menos eso es lo que Albarn busca y que ha encontrado de muy buena manera, y cuando no se le teme a la experimentación y al cambio, se consiguen resultados como este, donde prevalece más la diversidad por sobre el pie forzado que implica establecerse dentro de un estilo determinado. Es por eso que Gorillaz fue concebido de esta manera, a pesar de llevar toda una parafernalia de por medio gracias a sus integrantes virtuales. La música no logra quedar de lado por su calidad, sino más bien consigue establecer un carácter de colectivo artístico pocas veces visto, donde lo más selecto de las distintas escenas musicales consigue encontrar un punto de unión para desarrollarse en plena libertad.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
You may like

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
