Connect with us
Skinty Fia Skinty Fia

Discos

Fontaines D.C. – “Skinty Fia”

Published

on

Usualmente, cuando se habla de tradición cultural de un país, y en especial cuando se habla de música, se suele recurrir a los arquetipos folclóricos y, más específicamente, al folk en su estricto sentido, ya que los instrumentos de cuerda eran la arquitectura de la lingua franca musical de los pueblos europeos antiguos, sin embargo, Irlanda parece vivir en un mundo paralelo entre esta dinámica y las nuevas tendencias. Son un pueblo con historia, muchas veces no muy agradable ni muy alegre, pero historia, al fin y al cabo. Décadas de artistas –que no viene realmente al caso enumerar– tienen una nueva escala histórica en Fontaines D.C., el novel quinteto de Dublin, quienes con sólo dos álbumes de estudio enamoraron al mainstream con sus melodías abrasivas y oscuras. El tercero de ellos se llama “Skinty Fia” y apareció este 2022.

Ahora bien, ¿por qué viene al caso citar a Irlanda al mismo tiempo que a Fontaines D.C., aparte de lo obvio? Porque la raigambre de Fontaines D.C. en su cultura es mucho más fuerte que el que otras bandas contemporáneas tienen con la suya. Y esto no necesariamente quiere decir que ahora hagan folk celta ni nada por el estilo, el hilo del que tiraron para este disco no va muy lejos de la madeja del que vino “A Hero’s Death” (2020), pero las referencias a su legado cultural parten por el título del álbum, que es una expresión irlandesa que podría traducirse como “la maldición del ciervo” o “la condenación del ciervo”, y la canción que abre el álbum, “In Ár gCroíthe Go Deo” (en nuestros corazones por siempre), la que tiene como inspiración la historia de Bernadette Martin y la lucha de su familia luego de su muerte para que esta inscripción quedara en su tumba, justo debajo de una cruz celta, para disgusto de la iglesia de Inglaterra.

Uno de los aspectos más destacables de “Skinty Fia”, en contraposición a sus anteriores LPs, se nota a poco andar: hay una vocación melódica en lo vocal muchísimo más notoria, que tiene como botón de muestra a “Big Shot”, que, a pesar de su ambiente cavernoso, la voz resulta ceremoniosa y armoniosa por partes iguales, mientras que el llamativo lick de guitarra la adorna en las partes precisas. Más allegado a sus anteriores trabajos está “How Cold Love Is”, con un Grian Chatten retomando sus labores de crooner desgarbado y post-punketa. El apesadumbrado y agobiante viaje que resulta el componente instrumental (en especial las guitarras de Carlos O’Connell y Conor Curley, pese a los “sha la la’s” de fondo) de “Jackie Down The Line”, se ve compensado con la voz de Chatten. Curiosamente, y pese a tirar con fuerza del downtempo en “Bloomsday”, no se siente tan pesada como “Jackie Down The Line”, quizás porque el trasfondo en parte es algo más alegre: el Bloomsday es la celebración que se hace cada año cada 16 de junio “conmemorando” la reunión que tuvieron los personajes de “Ulises”, la obra ilustre del más célebre escritor irlandés James Joyce, otro gancho a su herencia.

La envidiable aptitud melódica que despliegan en uno de los singles de “Skinty Fia” y, al mismo tiempo, uno de los puntos altos del mismo que es “Roman Holiday”, bien podría funcionar como un mundo aparte en el álbum y servir como material para futuros lanzamientos. Y en esa misma senda camina la canción que le da nombre al título, aunque, si hay que ponerlas en orden de melodicidad, la primera se lleva la corona. Por otro lado, la melodía de acordeón a manera de trova gaélica sobre la que reposa “The Couple Across The Way” no necesita más que lo que tiene para clavar otra estaca en el camino diverso que a estas alturas es “Skinty Fia”.

Con “I Love You” y “Nabokov” como broche de oro se termina por fraguar el mejor álbum en lo que va de la corta carrera de los de Fontaines D.C., donde, sin renunciar a su naturaleza agreste, optaron por hacer más con aquello que se han traído entre manos durante todos estos años, mezclando guitarras furiosas con bloques de cadencia, tanto en lo vocal como lo instrumental, y llevando al oyente a ver las cosas como ellos e introducirlos en su mundo. ¿La tercera es la vencida? Más bien, la tercera es la primera de la que se esperan muchos más y demostraron que hay pasta para construirla.


Skinty FiaArtista: Fontaines D.C.

Disco: Skinty Fia

Duración: 44:52

Año: 2022

Sello: Partisan / Rough Trade


Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: