

Discos
Faith No More – “Sol Invictus”
Published
8 años agoon
Faith No More parece nunca envejecer. Terminaron bordeando los veinte años de inactividad creativa y, aun en la reminiscencia, la brecha entre cualquiera de sus discos lanzados previamente, y el que nos convoca, es prácticamente invisible. La magia en todo esto posiblemente radique en la dirección vanguardista por la que siempre han optado estos norteamericanos, y es impresionante el punto de inflexión que cada una de sus etapas creativas ha experimentado, incluso en un mismo período, como pudimos apreciar y disfrutar en su “Album Of The Year” (1997), con patrones tan disímiles entre sí como los presentes en “Collision” y “She Loves Me Not”. Y es que es importante tener este concepto latente en mente. Son dieciocho años; un receso que cumplió su mayoría de edad, y que se desarrolló en base a un criterio que destacó por lo vertiginoso y cadencioso en la misma medida.
Cuando se realizó “The Second Coming Tour”, el ánimo de muchos sólo se enfocó en estar presente en esta reunión, que los más resignados asumían como una ocasión para sellar con broche de oro la gran trayectoria de Faith No More, pero ¿quién hubiese pensado que realmente estaban conspirando una nueva placa? Según lo que Billy Gould comentó en una entrevista hecha para el portal web de Marvel, este disco ya llevaría más de dos años en proceso de incubación. El hermetismo fue parte fundamental para que esto se llevara a cabo. Sin especulaciones en torno a su trabajo, la presión fue inexistente. Cuando ya se sentían listos, decidieron trasladarse desde la sala de ensayos hasta el estudio para realizar las mezclas, y esto no es menos relevante, ya que contaron con la ayuda del mismo productor que estuvo presente en sus cuatro primeros registros, hablamos de Matt Wallace. Además de esto, “Sol Invictus” fue producido por Billy Gould en Reclamation Records y distribuida por Ipecac Records (fundada por Patton). Más independientes imposible.
“Sol Invictus” se titula este nuevo registro, y también es el nombre de la canción que nos da la bienvenida a este tan ansiado trabajo. En dos minutos y medio, se nos entrega una clase magistral, un perfecto epítome de su impronta. Estremecedora, tétrica y muy apacible, son los adjetivos que mejor describen esta pieza. Velocidad y energía es lo que encontramos en el single promocional “Superhero”, que cuenta con el pulso desenfrenado que tan hipnóticamente manejan Billy Gould y Mike Bordin (bajista y baterista, respectivamente), sin subestimar la rítmica “Sunny Side Up”, que se transforma en un área de descanso antes de que “Separation Anxiety” irrumpa nerviosamente. Esta última es una pieza inquietante, donde las cuerdas de Billy Gould configuran una atmósfera intimidante, muy parecida a la que provoca “Path Of Glory”.
La guitarra de Jon Hudson articula “Cone Of Shame”, otorgándole un carácter híbrido tipo spaghetti western/gangster. “Rise Of The Fall” se desarrolla por una línea muy similar a la pista anterior, y es donde también se advierte, a la mitad de su reproducción, el estilo demencial característico de Mr Bungle. Con una configuración más distendida, ligera y con mucho groove, se presenta “Black Friday”, a la que le sigue el primer adelanto de este “Sol Invictus”, “Motherfucker”, poseedor de una estructura sónica envolvente y reiterativa, marcada por el teclado de Roddy Bottum y por una especie de martilleo bélico a manos de ‘Puffy’ Bordin. “Matador” evidencia la versatilidad vocal de Mike Patton, adicionado a los magnéticos slaps ejecutados por Billy Gould, y un leve sesgo industrial aplicado por Bottum. Con una guitarra acústica y la voz de Patton ya no tan desenfrenada, aparece la eufónica “From The Dead”, cerrando esta séptima –y esperemos no última– entrega de esta prodigiosa banda llamada Faith No More.
Con una reputación cargada de genialidad, no es de extrañar que, hasta el seguidor más fiel a este conjunto, termine contrastando sus expectativas con la experiencia que se ha ido acumulando con tanto proyecto paralelo que ha lanzado el hiperactivo Mike Patton. Con esto, el prejuicio más inmediato sería el calificar a este como un disco elaborado únicamente con las influencias pattonianas. No obstante, es necesario declarar que aquella concepción queda sólo como una percepción apresurada, puesto que cada miembro cumple un rol vital a la hora de componer, y esto se evidencia por completo en “Sol Invictus”. Un disco uniforme y bien matizado, que está lejos de ser un intento de revivir éxitos pasados, o de aprovechar el éxito de otros. Aquí estamos ante una placa que se nota está en sincronía con los registros que le anteceden. Evolucionar sin perder la identidad, eso es madurar con estilo, y Faith No More lo sabe.
Disco: Sol Invictus
Duración: 39:30
Año: 2015
Sello: Ipecac / Reclamation!
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Cesar Catalan
12-May-2015 at 11:37 am
Mejor dicho imposible
Javier Murúa Sepulveda
12-May-2015 at 11:54 am
“Evolucionar sin perder la identidad, eso es madurar con estilo, y Faith No More lo sabe”….no puedo esta mas de acuerdo con esta frase..de alguna manera me identifica…un tremendo disco…old school never die!!!
Fantomas
12-May-2015 at 1:13 pm
Maravilloso disco, evolucionan y sin perder ese ápice de experimentación y libertad creativa que tenían. Para los que buscaban algo fácil y digerible…de verdad habían escuchado a Faith no more?? cada disco que salía (salvo quizás Album of the year, el menos inspirado para mi gusto ) no era recibido con los brazos abiertos, y fue después de su separación que la obra de FNM se hizo respetada. Por lo tanto me habría parecido extraño que ahora con un nuevo disco todos hubiesen quedado contentos…que una banda no te de fácilmente lo q querías es genial y eso hace tan único a Faith no more.
Fito no More
12-May-2015 at 7:55 pm
Elocuencia!!! buena nota…. espectacular escuchar algo nuevo de faith no more después de tantos años y ver como bien dices esa evolución sin transar la esencia… Simplemente los mejores!!
Francisco Gonzalez
13-May-2015 at 12:04 am
A ver, hay que dejar en claro un par de cosas. El disco nuevo se alejó bastante de lo que venían haciendo a finales de los 90, principalmente hard rock, aparte de incursionar en otros estilos. “Evolucionar sin perder la identidad”, como si hubieran perdido al vocalista antes y lo hubieran reemplazado por Thalia, por decir algo. O sea, la identidad siempre lo han tenido, la diferencia es que en este disco quisieron apuntar a cualquier parte, a eso no se le llama “evolucionar”, a eso se le llama “hacer lo que se les pare la raja” con un toque claro esta “mas oreja” para llegar a una fanaticada de nueva generación, sobretodo de “feminas”, que se introdujeron al maravilloso mundo de la discografia de FNM gracias a exitos como evidence, easy…ehm…evidence…I stared a joke…easy…ahp, evidence en español. (Gracias Radio Carolina por reventarnos esa canción todos los putos dias en los 90). En otras palabras, para la gente que le tenia muchas espectativas, el disco les va a parecer flojo o incluso poco estimulante o atractivo. Esto tiene muchas causas y esto es gracias a los multiples proyectos que Patton ha desarrollado post-fnm, del cual a la larga, termina pesandole el hecho de no saber diferenciar si esos temas son o no de FNM o de Tomahawk u cualquier otro proyecto. Esto les pasa a todas las bandas que tienen integrantes “multi-tarea” y que las hacen todas en otros proyectos. Otra de las causas de las malas o contrariadas impresiones que hayan podido tener del disco: 18 años de inactividad creativa con la banda. Volver a conquistar a toda una generación de pendejos, que actualmente son toda una tropa de osos con barba canosa y panza hinchada, aparte de encantar a una nueva generacion de fanaticas (si, fanaticas), es una tarea totalmente complicada, sobretodo llevarlo en un disco. Pero estos chicos son vivarachos y lo lograron darles en el gusto igual a ambas partes: “Para que no se enojen nuestros viejos fans con nosotros, reeditaremos the real thing y angel dust en miles de formatos para que los puedan reproducir hasta en una cajita musical, para que lo junten con sus ya, miles de otras ediciones y remasterizaciones de estos 2 mismos albumnes”, total, la nueva camada les va a comprar todo lo que saquen de aqui en adelante. Dicho y hecho (Cosa de leer los comentarios del disco aqui en este articulo xD). Otras de las causas que no suenen como antaño: Suena menos a Faith No More, pero suena mas como a la banda de “Patton y los sin fé”. Sad, but true. Pero esas cosas se equilibran con el tiempo, pero claro, eso lleva tiempo. Sublime el disco de primera impresion, suena a mucho de los proyectos de Patton, eclipsando de pasada al resto de la banda. Es como volver a empezar, pero la diferencia es que ya tienen carrera hecha, y claro, como dije casi al comienzo, ellos pueden hacer lo que se les pare la raja, pese a quien le pese.
Rolando V
13-May-2015 at 12:47 am
Con menos contradicciones, y con menos supuestas intenciones de los autores del disco (que al parecer son tus amigos, por lo que narras), casi me creo tu resumida aclaración. Casi, pero no. Pura verborrea sin sentido que finalmente no tiene ningún par de cosas que aclarar (espectacularmente tarada la alegoría de Thalia y con varios pasajes llenos de misoginia tu aburrido comentario).
anthony305
13-May-2015 at 1:30 am
tl;dr
Jaime Riquelme Morales
13-May-2015 at 10:47 am
Si se va a comentar así, mejor mantener silencio. A menos que se esté borracho claro.
Mr. FanTomahawk
13-May-2015 at 11:37 am
Soy de los fans de FNM de siempre: los primeros discos que me compre fueron We Care A Lot y KFAD; he ido a todos los conciertos después de la reunión (La Gala, Bicentenario, etc.); y fui de los pocos que se vacilaron Absolute Zero en Maquinaria. Todo esto me lleva a sentirme con la “autoridad” para criticar este disco y decir que Sol Invictus NO ES UN BUEN DISCO DE FNM. Es verdad que Patton y cia. hicieron lo que qusieron en este disco, lo que se valora, pero eso no quiere decir que el resultado haya sido bueno. Tal vez tienen razón quienes dicen que este disco se ha visto “contaminado” por los otros trabajos de Patton, pero eso no quita que el disco no muestre sorpresas. Destacan Superhero y Separation Anxiety, mención honrosa para Cone of Shame y Matador, el resto son olvidables o sólo rescatables como canciones pegajosas (como Motherfucker). Ojalá las calcetineras de Patton opinen sobre el disco por lo que es, no por lo que representa.
quien mas
23-May-2015 at 7:53 pm
“me lleva a sentirme con la autoridad para criticar este disco” , el pasao a caca es increible compadre xd
felipe
28-May-2015 at 12:12 am
uh no cacho cual es e el tema “absolute zero” perrin?
Javier Murúa Sepulveda
13-May-2015 at 12:02 pm
Cada uno puede pensar lo que quiera, pero una cosa es clara, FNM es FNM ..se acabo la wea..evolucion con estilo ese es el concepto y al que no le guste…no lo escuche no lo compre y corta
Stephanie Ambrosetti
13-May-2015 at 8:12 pm
Podriamos decir que estan como el vino, entre más pasan los años mejor 🙂