

Discos
Eddie Vedder – “Earthling”
Published
2 años agoon
Ver el nombre de Eddie Vedder en un disco suele instalarnos en una expectativa de escucha tipo Pearl Jam, porque históricamente esos dos nombres se han escrito en una misma frase. Sin embargo, tenemos claro que hace bastantes años Vedder se aventuró en su carrera solista, alejándose miles de kilómetros de su estilo grupal para empinarse en sonoridades particulares y profundamente solitarias, como el soundtrack de “Into The Wild” (2007) o ese carácter simple e íntimo de “Ukelele Songs” (2011). En esa ruta personal, luego de 11 años, reaparece con su cuarto disco, “Earthling”, apuntando precisa y sorprendemente a ese vínculo innegable con su banda eterna, y se lanza bordeando el espíritu Pearl Jam como un impulso orgánico más que planificado.
En esta apuesta, Eddie, como el artista extraordinario que es, fue capaz de conformar un equipo potente y llamativo, partiendo por Andrew Watt, quien ha demostrado una versátil carrera como productor de artistas de estilos rap (Post Malone), pop (Miley Cirus) y rock (Ozzy Osbourne) y, en línea con esa trayectoria, en esta ocasión configura una banda que acompaña a Vedder en forma estelar, incluyendo leyendas como Ringo Starr, Elton John, Stevie Wonder, el bajista de Jane’s Addiction, Chris Chaney, además del baterista de Red Hot Chili Peppers, Chad Smith, y su ex guitarrista, Josh Klinghoffer.
En “Earthling” Vedder despliega su diversidad sin reparos, transitando por la estimulante “Invincible”, con teclados y coros que cantan al amor, al perdón y la forma en que eso nos da luz y nos hace invencibles, una sensibilidad que se extiende a “Power Of Right” y “Brother The Cloud”, canciones empapadas de tintes rockeros, tramados en esta última con un sonido dulce y melancólico, donde el vigor hace brotar el dolor de la pérdida de un amigo, mientras el futuro parece desvanecerse sin él. Rompiendo este vaivén de rock de los 80 y 90, aparece “The Haves”, destacando como una de las magnéticas baladas que en sus primeros acordes pareciera prepararnos para una rotunda declaración romántica, y que luego es barnizada por un poético llamado anticapitalista que clama por el amor incondicional y el aprecio a lo que ya tenemos. Como es habitual, Vedder reclama al mundo como es usual: sensible, dolido, pero directo.
Los matices de “Earthling” nos hacen transitar por lo acústico y emotivo, condiciéndose con el habitual perfil de Vedder como solista, para pasar a temas como “Picture” (cantada en dueto con Elton John), que es tan particularmente pop y festiva, que casi nos hace olvidar que Eddie Vedder es parte de ella. Ya en la mitad de la placa nos topamos con particularidades como “Rose Of Jericho”, con abundante percusión y funky hablando de ecologismo, “Try” con toda su desenvoltura y celeridad de la armónica interpretada por el gran Stevie Wonder, y en “Mrs. Mills” donde Ringo Starr está a cargo de la batería, marcando un cierto perfil beatlero y no logrando integrarse del todo en esta navegación de rock y grunge.
Eddie Vedder, en las 13 pistas de “Earthling”, hace despliegue de su trayectoria y de las distintas formas que tiene de hacer música con sus variados estilos, tanto acústicos, en los cuales refleja ese mundo intimista y solitario de sus discos anteriores, como el sonido rock de su historial grupal, uno que en esta producción no siempre alcanza esa potencia y dimensión de antaño. El músico permite que la vehemencia de su rock evolucione, acepta su madurez e influencias, y no sólo eso, sino que las invita a ser parte de este disco, donde podemos percibirlas y disfrutarlas en ciertos acordes, voces y texturas. “Earthling” es puro Vedder vulnerable y épico, diciendo lo que siente y aquello que lo desgarra, con su aspereza vocal revelando sus dolores y oscuridades. Es simple y protagónico a la vez; honesto y lleno de matices, en este mensaje donde habla al mundo sobre la esperanza, aprender de los errores y el amor que ilumina mientras seguimos siendo terrícolas.
Disco: Earthling
Duración: 47:57
Año: 2022
Sello: Seattle Surf / Republic Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
You may like

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
