Connect with us

Discos

Eagles Of Death Metal – Zipper Down

Published

on

Hace siete años que Eagles Of Death Metal no llegaba con una placa. En ese período, Josh Homme las hizo todas: pasó del under al mainstream con Queens Of The Stone Age, se anotó un trabajó con un ex Led Zeppelin, e incluso, desde las perillas en “Humbug” (2009), le cambió la cara al sonido de Arctic Monkeys. Sin embargo, después de tanto prodigio, parecía necesario dejar de ser el alumno aplicado del curso y encontrar un momento para divertirse, y si de esto se trata, qué mejor compañía que la de Jesse “The Devil” Hughes, todo un personaje de la escena –aparte de músico, Hughes es un ministro protestante, próximo a contraer el sagrado vínculo con una ex actriz del cine para adultos– para respirar otros aires y anotarse un nuevo capítulo con EODM.

EAGLES OF DEATH METAL 01Esta vez, sin embargo, y posiblemente debido a la alta exposición de Homme, la llegada de “Zipper Down” ha sido tremendamente anticipada, gozando de un nivel de atención que la banda nunca tuvo en el pasado. Y la verdad es que no es difícil confundirse con EODM creyendo que se trata del proyecto alternativo de Josh Homme, cuando, para ser justos, la realidad indica que se trata de la criatura de Hughes, tanto así, que de las diez “nuevas” canciones, “Complexity”, “I Love You All The Time” y “Oh Girl” son cortes reciclados del ignorado “Honkey Kong” (2011), trabajo solista de Jesse Hughes, editado bajo el nombre de Boots Electric.

Para abrir los fuegos de “Zipper Down”, y casi como una declaración de principios, “Complexity”, corte de base rock glam bailable, marcado desde el inicio por una pesada línea de bajo, llama a la necesidad de mantener las cosas simples: “No se necesita nada sofisticado / sólo el ABC”, apunta la canción. Luego, “Silverlake (K.S.O.F.M.)” mantiene el ánimo y aprovecha la oportunidad para reírse de la cultura hipster de Los Angeles, pero no es sino hasta la rock boogie “Got A Woman”, de letra estilo “shake your ass, babe”, que la personalidad del disco queda claramente definida; acá todos son invitados a la fiesta y podemos incluso imaginar a Barry de la película “High Fidelity” (2000) corriendo a acompañar el tema con las palmas. Sin duda, un imperdible de esta entrega.

EAGLES OF DEATH METAL 02Casi hacia la mitad, el disco se da espacio para el romanticismo, primero con “I Love You All The Time”, tema rock de medio tiempo, del tipo balada romántica de desencanto, y luego, en la misma línea, pero con un aire más sombrío, en “Oh Girl” encontramos a un Jesse Hughes de sentida y bien lograda interpretación vocal. “Got The Power” vuelve a subir la energía, resucitando el sonido de la época “Peace, Love, Death Metal” (2004), poniendo en evidencia uno de los puntos de contraste con “Heart On” (2008), donde el sonido blues garage rock alcanzó un tono más pesado que hoy parece no encajar. “Skin-Tight Boogie”, por otro lado, funciona como testimonio fiel de las personalidades que definen la banda, mezclando de excelente manera sintetizadores y guitarras, e incluyendo en las voces a Tuesday Cross, la futura “señora Hughes”. Hacia la recta final, la versión de “Save A Prayer” se anota uno de los momentos inesperados del álbum, cambiando los sintetizadores del original de Duran Duran por guitarras y bajo, para reflotar este clásico de los ochenta sobre encuentros fortuitos de una noche. Por último, bajando la cortina, “The Reverend” vuelve sobre el sonido rock garage que el dúo entrega una y otra vez sin problemas.

Cuarta entrega de EODM, siete años de espera, Josh Homme con un largo peregrinar fuera de los sonidos del original “Peace, Love, Death Metal” y un Jesse Hughes que encarna en sí mismo el estilo y las contradicciones del rockstar de la vieja escuela. Buena parte de lo que traen hoy ya venía editado por Hughes, sin embargo, es imposible no notar cómo la combinación Homme/Hughes es capaz de sumar claramente más que sus partes, dando origen a una propuesta musical de base rock tradicional que logra sonar natural, espontánea y capaz de mirar de frente (y reírse de ella incluso) a la vereda más seria y snob del mundillo rockero. Puede que no sepamos de ellos por un buen rato, pero, como demuestran hoy en perfectos 34 minutos, parecen estar siempre listos para llegar a ocupar su lugar, porque la fórmula no es compleja y sigue siempre bien calibrada para hacernos pasar un buen rato.

1 Comment

1 Comment

  1. Alvaro

    26-Oct-2015 at 9:16 pm

    Muy buena reseña del nuevo disco de EODM. Para los que somos neofitos sobre este grupo es verdad que uno se sorprende con el estilo. preparandose antes de poner play a escuchar voces de ultratumba al son de duros riffs, este grupo te invita a pasar un buen rato incluyendo canciones algo mas suaves. .
    En el ciberespacio encontré algo que Josh Homme anuncia sobre el disco “en un estudio independiente, cuatro de cada tres doctores definen Zipper down como un orgasmo auditivo iluminado por un haz de locura”.

Responder

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: