

Discos
Destroyer – “LABYRINTHITIS”
Published
1 año agoon
Abordar la carrera de Dan Bejar, al menos en lo que respecta a Destroyer, se hace complicado por varias razones. Una de ellas, y la menor, es que forma parte hasta nuevo aviso de un conjunto mayor, el supergrupo canadiense The New Pornographers, un conjunto que ya arriesga mucho en cada disco. Otra de ellas es que lo de Bejar en solitario es materia de estudio: pudiendo seguir la tendencia de hacer álbumes bajo la plantilla del indie rock promedio, eligió una suerte de solipsismo musical en el que aborda y toma ideas de prácticamente todos lados y las vuelve propias, y de alguna forma maravillosa se las ingenia para hacerlas calzar y luego dejarlas ir y que sigan siendo parte de cualquier otra cosa, reiniciando todo para volver a capturar retazos de sonidos en el siguiente álbum. El más reciente esfuerzo llega este 2022 bajo el nombre de “LABYRINTHITIS”.
“It’s In Your Heart Now”, la canción que abre los fuegos, es una confusa: cruza de post-punk y dream pop, manejada por el volante oscuro del rock gótico en una carretera a medio amanecer, bañada por una envidiable y hermosa línea melódica de guitarra que mora desde la mitad de la canción hacia adelante. Por otro lado, “Suffer” se monta en un riff sintético de cold wave para mezclarlo con el americana revival de gente como The War On Drugs, sin embargo, de alguna forma funciona. Y si hay que revisitar otra vez, “June” toma grooves de bajo a A Certain Ratio o Ian Dury, adornado por estructuras asimétricas e intrincadas dentro de un contexto “bailable”, en la misma línea que “The States” e “It Takes A Thief”, esta vez con adorables staccatos de cuerdas y un par de licks de guitarra que, de tan juguetones y pretenciosos, saltan más a la vista de lo que quizás deberían.
A pesar de ser un álbum grabado a distancia por razones obvias y de ser, en líneas generales, un álbum más sintético, aun así se siente como una banda. A Bejar lo flanqueó como siempre su colaborador de larga data, John Collins, quien ofició de recepcionista y organizador de sonidos y les otorgó los detalles que cada canción necesitaba. Asimismo, el baterista Joshua Wells es el responsable que algunas de estas potenciales lindas baladas pasaran a habitar en el reino del four-on-the-floor y, en su conjunto, cada canción de “LABYRINTHITIS” es un pequeño diorama en el que conviven burbujas emocionales en forma de licks, ya sea de sintetizador o de guitarra, o en forma de pads etéreos y dominantes, y la lírica ambigua y enigmática de Bejar.
La críptica “Tintoretto, It’s For You” desenfunda una letra narrada como si de un villano de superhéroes se tratara, mientras un diálogo desacompasado entre bajo y batería se lleva a cabo para destriparse en un potente riff de sintetizador, el que dirige toda la canción. “Eat The Wine, Drink The Bread” es, para bien, la canción más desconcertante de este álbum: su entrega a la música de baile, y en general a la electrónica, es algo que ya venía mostrando incluso desde su “Have We Met” de 2020, pero esta vez Bejar cuidó de poner todos los elementos que harían de este track un must en cualquier fiesta de música indie bailable que se precie de tal, aunque no es solamente llegar y poner los elementos, sino que posicionarlos a lo largo de la canción para que nunca se nos olvide del por qué estamos bailando. Tal es el arte de distribuir elementos en este disco, que las canciones más flojas en intensidad (“Labyrinthitis” y “The Last Song”) no están juntas, sino que ubicadas a una distancia prudente para no dejar caer el álbum.
Fácilmente podría “LABYRINTHITIS” estar dentro del top tres de la carrera de Destroyer, lo que en sí mismo es un logro porque desde “Kaputt” (2011), e incluso desde mucho antes, viene facturando verdaderas piezas de arte en el indie de este milenio, y si este álbum fue creado con alma de banda en vivo durante el encierro pandemial, a la hora que Daniel Bejar y asociados se sienten cara a cara a componer el que esperamos sea un pronto sucesor, el panorama es por demás alentador.
Disco: LABYRINTHITIS
Duración: 43:48
Año: 2022
Sello: Merge / Bella Union
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
You may like

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
