Connect with us

Discos

Death Cab For Cutie – Narrow Stairs

Published

on

Tras un disco como el anterior, Plans del año 2005, uno podía esperar que la banda se mantuviera en ese pedestalcito que se armaron en Atlantic, con canciones que evocaban a un pop más conciliador, que el que nos tenía acostumbrados Death Cab de experimentación.

Pero ¿cual es la sorpresa que nos da el señor Ben Gibbard y compañía? Nos entrega un disco arrollador y avasallador como lo es “Narrow Stairs”. Lo dijo en el video teaser, que lanzaron a finales del año 2007, claramente “no hay que probarle nada a nadie, solo a nosotros mismos”, lo que no se esperaba era que el disco prueba a los fans y de paso los deja felices. Es el salto de ser una banda indie mas hacia ser una de las bandas importantes de USA, gracias a ese “probarse” a ellos mismos.

Todo parte con “Bixby Canyon Bridge” (un guiño a uno de los escritores mas importantes de estados unidos, el señor Jack Kerouac y su obra “Big Sur”) que comienza haciendo reminiscencias del tema que abría el anterior álbum de Death Cab, pero rápidamente hace un giro impresionante que deja a quienes se encuentran escuchando maravillados ante la vuelta del grupo al disco “Photo Album”, claramente es un disco que es mas corazón que cerebro.

Toma protagonismo a través del álbum el bajista de la banda, los bajos suenan más potentes y le van dando un sabor diferente a las canciones (“No Sunlight”), que toman una atmosfera de rudeza amable, de una dureza repasada con azúcar o miel, que te recuerdan que a pesar de todo, estas escuchando un disco de Death Cab for Cutie. Sucede aquello con canciones como “Long Division” (que agrega a la mezcla sonido de sus coterráneos Minus the Bear) y “Pity and Fear” (que tiene una atmosfera muy tribal, demasiado para lo que Death Cab es).

Van saltando maravillosas interpretaciones en canciones como “Cath…”, “Talking Bird” (la canción lenta del disco, pero para nada parecida a “I Will Follow You Into The Dark”, si no que parecida a las lentas del “Something About Airplanes”) donde la guitarra de Walla muestra la clara evolución hacia el poderío de una guitarra afilada con actitud de querer ser mas que solo los simpáticos del curso con los que todos hablan, quieren ser el presidente del colegio. Se nota ambición, de la buena.

Es tanta la ambición que incluso se dan el lujo de tirar una canción muy “Pet Sounds” como “You Can Do Better Than Me” donde demuestran que se puede ser grandioso solo con los sonidos que puede lograr implantarte a tu forma de crear en el estudio.

Claramente el Plans era un disco para poder mostrarse a mucho mas publico, claro, si lo estaban sacando con una multinacional. Pero el Narrow Stairs es para mostrarles a esos fans nuevos de que se trataba la banda antes del traspaso a Atlantic, a lo mejor a los fans nuevos no les guste el cambio, pero los fans antiguos quedaran más que satisfechos, de saber que Death Cab sólo estaba descansando; que ahora despertaron y con ansias de tomarse el mundo.

3 Comments

3 Comments

  1. Felipe Ramírez Amigo

    13-May-2008 at 5:07 am

    HN Informa! Death Cab For Cutie – Narrow Stairs http://tinyurl.com/67hlyk

  2. The_residents

    13-May-2008 at 11:19 pm

    MUY BUEN COMENTARIO LA KAGO!!!

    Y MUY BUENO EL CAMBIO DE LA PAGINA LES KEDO MAS ORGANIZADA

    SALUDOS

  3. Tux0o

    10-Jul-2008 at 11:50 pm

    yo tngo el disco 😀
    es verdaderamente increible
    no me meto al auto sin el en la radio

Responder

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos7 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos12 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos12 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos1 año ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos1 año ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos1 año ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos1 año ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos1 año ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos1 año ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos1 año ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: