

Discos
Dead Cross – “Dead Cross”
Published
6 años agoon
No hay nada como canalizar el enojo y botar energías gracias a la música, en especial cuando esta nos sube las revoluciones hasta lo más alto. Desde el momento en que se anunció el disco debut de Dead Cross, todos comprendimos el hecho de que estaríamos ante ese tipo de trabajos, principalmente esperanzados por el agresivo resultado que podía salir de la unión entre la siempre potente batería del ex integrante de Slayer, Dave Lombardo, junto al bajo y guitarra de Justin Pearson y Mike Crain, ambos de la banda Retox. Para completar la fórmula de la mejor manera, la adición del legendario Mike Patton vendría a dejar las cosas con el hype en lo más alto posible, con la crítica y los fans atentos a cada movimiento de este nuevo cuarteto.
Es así como vio la luz “Dead Cross” (2017), álbum homónimo de este supergrupo, que en sólo 28 minutos realiza una introspección a tópicos tan diversos como el paganismo y la política, siempre con la característica crudeza de Patton, que escupe cada palabra como si se tratara de un manifiesto de revolución. La rabia y agresividad provenientes del hardcore hacen a Lombardo volver a sus raíces, alejándose de lo que muchos podrían esperar como un disco de metal. Ciertamente, aquí no estamos ante un refrito de Fantômas, sino más bien ante una versión más cruda, desenfrenada y retorcida de todo lo que sus integrantes han hecho hasta ahora. Canciones como “Seizure And Desist” o “Idiopathic” representan ese limbo en el que todo el álbum se balancea, y nos deja frente a un trabajo catalogado como hardcore, aunque la oscuridad y estridencia del metal se haga presente muchas veces.
Cabe mencionar que el álbum estaba completo antes de la incorporación de Patton, lo que hace difícil imaginar cómo habrían sonado estas canciones sin la característica voz del frontman. La batería de Lombardo marca la pauta principal en “Obedience School”, con los espasmos de Patton soltando una furia y sentimiento de desesperación que es contagiosa, al punto de no dar descanso alguno en el puente que genera el final de este track y el inicio de “Shillelagh”, primer adelanto del disco, que se oye tal como era de esperar: una verdadera locura. Si bien se abordan temas oscuros como los miedos internos (representando también muchos elementos del satanismo en sus videos), el hecho de tratarse de un álbum punk permite abordar temas como las drogas, las peleas de pandillas, e inclusive las constantes guerras entre los dealers del sur de California, como se puede evidenciar en “Grave Slave”, que cuenta la historia de un pistolero, aprovechando de apuntar sus dardos implícitamente hacia Donald Trump y sus problemas con lo que ocurre en la frontera entre Estados Unidos y México.
Quizás una de las sorpresas más grandes es “Bela Lugosi’s Dead”, cover de los británicos Bauhaus, que se presenta en una versión de 2:34, muy alejado de los más de nueve minutos que contiene la versión original. “Gag Reflex” recuerda a esos riffs oscuros y densos de Black Sabbath, pareciendo por momentos una canción de Faith No More. La crudeza de la banda por completo no tarda mucho en cuajar, mostrándose prácticamente desde el primer minuto del álbum, por lo que el cierre con “Church Of The Motherfuckers” parece un verdadero ritual satánico, oscuro y solemne, y donde probablemente sea la canción en que mejor se condensan los distintos elementos sonoros del álbum, pasando por el hardcore, el metal, algo de punk, e inclusive riffs muy en plan del black metal.
Claramente iba a ser difícil desmarcarse de ciertas etiquetas; Patton y su carrera con Faith No More ha generado un impacto tan grande como lo realizado por Dave Lombardo con Slayer. Y si le sumamos el tremendo trabajo de ambos en Fantômas, resultaba en que todos esperaran un álbum que de cierta forma enclaustrara todos los elementos clásicos en la música de ambos artistas. De cierta forma, “Dead Cross” sí hace todo esto, pero increíblemente logran que suene fresco, intenso y, por sobre todo, entretenido. Solo 28 minutos bastan para demostrar que es posible sonar agresivo a los 50 años, dando cuenta de que Patton es un verdadero rufián y Lombardo es una bestia en las baquetas. “Dead Cross” es una especie de viaje que nos lleva hacia todos los aspectos del mundo en la actualidad. Vivimos tiempos convulsionados, donde la violencia es reinante en un mundo putrefacto comandado por la política. Siempre estará el antagonista, el villano que intenta imponer su orden, pero también están los que se paran y luchan, los que van de frente con las cosas y dicen todo como debe ser. Este álbum refleja eso: no busca jugar a ser el rudo ni plantear los clichés típicos, sino más bien expone todo lo malo que cargamos como sociedad día a día, esa pesada cruz muerta que guarda todos nuestros pecados.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Tom Morello: Emisario de himnos

Setlist de la gira como solista que traerá Tom Morello a Chile

The Mars Volta: Melodías en movimiento

BADBADNOTGOOD: El paso del tiempo

Galería fotográfica de BADBADNOTGOOD @ Teatro Coliseo

Deicide + Kataklysm: Un demonio a medias

Galería fotográfica de Ciro Pertusi @ Blondie

Fauna Primavera confirma fechas de su edición 2023

Burnout Syndromes: “Queremos que incluso si alguien no entiende el japonés, pueda disfrutar nuestras canciones”

Michael League de Snarky Puppy: “Hace tiempo que tenía muchas ganas de volver y tocar para los chilenos”

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
