Connect with us
The Nearer The Fountain, More Pure The Stream Flows The Nearer The Fountain, More Pure The Stream Flows

Discos

Damon Albarn – “The Nearer The Fountain, More Pure The Stream Flows”

Published

on

Inagotable y cada vez más camaleónico. Algo tiene el imaginario que está construyendo Damon Albarn que, con cada día que pasa, no sólo eleva el estatus de su creador a un lugar único entre sus pares, sino que además tiene la particularidad de hacer que, quienes estamos al otro lado, también nos veamos obligados a exigir un poco más a nuestras propias cualidades como oyentes. Hace tan sólo un año teníamos al otrora chico insigne del britpop interpretando su mejor rol de anfitrión para dar vida a uno de los mejores trabajos de Gorillaz, un álbum ecléctico, extravagante, pero al mismo tiempo tremendamente directo y efectivo, una bomba lista para arrasar con las masas, y este año, casi como si fuera el paso más natural, Albarn golpea nuestras puertas con un proyecto radicalmente opuesto, íntimo y reflexivo, que no sólo lo aleja del resto del mundo, sino que además busca conectarlo con algo más trascendental.

Esto de “escapar” de todo y de todos no es nuevo para Albarn; de hecho, el romance con Islandia, lugar donde se gesta el espíritu de este trabajo, comenzó para él en pleno apogeo del britpop, cuando después de “The Great Escape” necesitó un poco de aire para escapar del sinsentido de fines de los noventa. En esa oportunidad la aventura terminó regalándonos cortes como “Beettlebum” y “Song 2”, claramente un giro para el catálogo de Blur en su momento, cosa que definitivamente se repite en esta nueva travesía islandesa. Ahora, no sonar a Albarn hoy por hoy es un poco más difícil que hace 20 años, considerando lo pleomórfico del catálogo del inglés, aún así, el larga duración se las arregla para regalar pasajes difíciles de emparentar con las distintas encarnaciones de su autor, lo que al final termina siendo una de sus mayores virtudes.

Basta escuchar un minuto de este nuevo álbum para darnos cuenta de que el giro es gigantesco. La canción que da nombre al disco, “The Nearer The Fountain, More Pure The Stream Flows”, es de una profundidad inquietante. Con una precisa dosis de eco y vocales femeninos, Albarn nos conecta de entrada con algo más grande que nosotros, reflexionando pausada y nostálgicamente sobre lo doloroso e infranqueable que puede ser perder a un ser significativo. Es difícil saber si se refiere a alguien en particular o si es una reflexión abierta, sin embargo, lo que sí es definitivo es la contundencia de este corte, que utilizando sonidos de mar y viento se da el trabajo de trasladarnos paulatinamente hacia un espacio sonoro que busca resaltar las virtudes de la naturaleza –uno de los motivos que se repite a lo largo de este viaje– para luego abrir paso a “The Cormorant”, otro de los momentos de sublime y atmosférica introspección que dan vida a esta placa.

Por fortuna, Damon es un tipo que sabe de equilibrios y, si bien el inicio del álbum puede ser un tanto duro, “Royal Morning Blue” y “Combustion” se encargan de poner la cuota de luz necesaria para seguir el viaje. La primera de ellas, de naturaleza cautivadora, se sostiene en base a un diálogo perfecto de piano y saxo, invitando a cantar y dejarse llevar por el imaginario invernal que da vida a buena parte del registro (de alguna forma en sintonía con el reciente “Solar Power” de Lorde), mientras que “Combustion” se encarga de sacudirlo todo, siendo en este tipo de cortes donde Albarn se destapa por completo. Sin necesidad de echar mano a letras, e incluso sin siquiera seguir las reglas de su propio juego, el compositor se despacha un corte ineludiblemente catártico en lo sonoro, con una cacofonía destemplada de saxo, órgano, chelos, armonio y percusiones que, luego de explotar, gentilmente nos retorna a la senda melódica que veníamos recorriendo al inicio del álbum. Pura lucidez creativa.

En lo sucesivo, la placa sigue alternando luces y sombras sin perder nunca el equilibrio. Con una delicada identidad vals, “Darkness To Light” se anota el pasaje de mayor calidez y dulzura, mientras que “The Tower Of Montevideo” usa las claves del lounge para revivir una experiencia paranormal que Albarn tuvo en una visita al palacio Salvo en Uruguay. Hacia el final, “Polaris” y “Particles” cierran “The Nearer The Fountain, More Pure The Stream Flows” con propiedad, pero no porque agreguen algo particularmente distinto, sino que más bien porque se dedican a reafirmar los conceptos que el disco ha venido trabajando a lo largo de todo su tracklist. De esta forma, “Polaris” vuelve en lo sonoro a las claves de “Royal Morning Blue”, mientras que “Particles”, con arreglos de cuerda muy al estilo de Brian Eno, se acerca definitivamente a la canción que abre la placa, cerrando así un loop melódico y narrativo excepcional.

Los 40 minutos del disco no son un recorrido sencillo. Tras una escucha casual es fácil extraviarse y pensar que Albarn repite la apuesta de “Everyday Robots” (2014), y lo cierto es que, tras algunas reproducciones, se hace evidente que la identidad narrativa y musical que explora el cantautor en esta oportunidad vienen de una vereda totalmente distinta a la que dio vida a su primer trabajo solista. De alguna manera, Damon Albarn pareciera haber logrado dar con la fórmula precisa para enfrentar con éxito sus procesos de búsqueda personal (musical y extra musical) y, al mismo tiempo, dar vida a un catálogo multifacético y provocador. “The Nearer The Fountain, More Pure The Stream Flows” es un disco reflexivo, elegante y tremendamente provocador en su aparente sencillez. ¿Qué es lo que viene en adelante? Sin duda es una pregunta difícil de responder tratándose del inglés, aunque lo que sí sabemos es que de alguna forma va a ser algo desafiante.


The Nearer The Fountain, More Pure The Stream FlowsArtista: Damon Albarn

Disco: The Nearer The Fountain, More Pure The Stream Flows

Duración: 40 minutes

Año: 2021

Sello: Transgressive


Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos7 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos12 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos12 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos1 año ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos1 año ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos1 año ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos1 año ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos1 año ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos1 año ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos1 año ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: