

Discos
Cult Of Luna & Julie Christmas – “Mariner”
Published
7 años agoon
By
Hans OyarzúnHace tres años apareció el último disco de estudio de Cult Of Luna, “Vertikal” (“I” y “II”), ubicándose, al menos de acuerdo a lo que se ha señalado en la crítica, como la cúspide de una historia que comenzó en el amanecer de este milenio y que cada vez ha empujado un poco más allá los límites del metal oscuro y espeso que mostraron al principio de su carrera. Para aquellos que seguimos el crecimiento del colectivo sueco desde aquellos días, la incertidumbre y las ansias respecto al próximo material eran sofocantes, puesto que igualar o superar el resultado del trabajo anterior era un desafío de gran envergadura, cuyo tenor se vio agravado por todo lo que significó la salida de Erik Olofsson, guitarrista y uno de los fundadores, situación que a su vez fue precedida por la partida del tecladista Anders Teglund. Pese a la adversidad, este período de tres años ha sido el más provechoso de su carrera, gracias a la venia de los medios y del público, más el girar constantemente junto a otras agrupaciones de metal que cultivan un perfil similar en términos de originalidad y vanguardia, como Katatonia, Intronaut o TesseracT, lo que ha devenido en que todas las partes vean en ellos a uno de los máximos exponentes de una estirpe híbrida que incluye a otros actos como Neurosis, Godflesh o los extintos Isis.
Si se tiene en cuenta que la búsqueda por innovar y enriquecer su propuesta es constante, era lógico entonces preguntarse qué sería lo que ofrecerán en una eventual nueva obra, lo que al mismo tiempo alimentó el crecimiento de las expectativas al respecto. Es probable vaticinar que nadie esperaba que la gran novedad de este capítulo fuese la participación de la intérprete estadounidense Julie Christmas (antes vocalista de Made Out Of Babies y Battle Of Mice, ambas difuntas), por lo tanto la espera por “Mariner” tuvo matices inéditos, que se vieron recompensados con un disco catalogable como soberbio y rotundo.
“A Greater Call” abre la experiencia y de a poco nos sumerge en una pasividad que luego muta hacia una pieza que encaja perfecto en el arranque, debido a que plantea una continuación en cierta medida de lo hecho en “Vertikal”, pero con un espectro lleno de capas que jamás tuvieron antes, gracias al rango vocal de Christmas, que es capaz de abarcar desde lo etéreo y lo volátil, hasta pasajes llenos de vigor y potencia. La inclusión de la cantante no es una mera invitación para aparecer en algunas secciones, sino que se hace cargo de la mayoría de las canciones casi en su totalidad y la verdad es que el resultado es sobresaliente, como queda de manifiesto en “Chevron”, donde pareciera que la comunión entre la composición y la voz es natural, como si ella siempre hubiese estado ahí. El contraste necesario lo da la fuerza de Johannes Persson, quien se limita a apoyar algunas estrofas y deja que fluya la inspiración de su compañera en la labor, mientras el tema avanza y se desenvuelve en diferentes direcciones, pero bajo una atmósfera donde convergen emociones y melodías que abrazan la parsimonia para mostrar su esencia.
Cada corte dura un poco más que el antecesor y de forma paulatina nos vemos hipnotizados por la amalgama que se produce gracias al espectro sónico creado por Cult Of Luna para “Mariner”, fundamentado en la idea de una travesía espacial que de alguna manera se conecta con “Vertikal”, pero a modo de consecuencia, puesto que en ese disco la fuente de inspiración fueron las características y los defectos propios de la urbe que aparece en la cinta de ciencia ficción “Metrópolis” de 1927; una ciudad mecánica y deshumanizada que provoca el colapso espiritual de sus habitantes, pero principalmente de la clase trabajadora. Es así como este reciente álbum representa el cambio del paradigma y habla de cómo la búsqueda interna de respuestas de cada persona dirige ahora su mirada hacia las estrellas, hacia el universo, para así cruzar las fronteras de lo humano y adentrarse en la exploración de la vastedad cósmica.
Todas esas sensaciones quedan plasmadas en cada composición, transformando a “Mariner” en un trabajo muy orgánico y honesto, que tiene como una de las muestras mejor lograda a “The Wreck Of S.S. Needle”, que se alza como una de las cumbres dentro de un registro que no sabe de debilidades. “Approaching Transition”, por su parte, se presenta como la última barrera antes de dejar atrás los confines de las leyes físicas de la Tierra y así pasar a otras dimensiones materiales, siendo la instancia donde es posible observar por última vez la vida como la conocemos antes de embarcarse en un viaje hacia lo desconocido.
Ya desprendidos de todo lo que en conjunto constituye a la humanidad, se atraviesa una “puerta estelar” que conduce hacia un área inexplorada de la que no se puede regresar, experiencia sensorial que se traduce en “Cygnus”, corte de casi quince minutos que es el encargado de cerrar el larga duración mediante una estructura progresiva que, si bien es repetitiva, al final estalla y embarga con su energía al oyente, quien ha viajado junto a los músicos hasta este punto que es una traducción fiel del concepto que hay detrás: la catarsis, la culminación, una iluminación espiritual; un instante crítico en donde se abandona este plano para pasar a otro que no se rige ni se compone de los elementos que existen en la Tierra; es la musicalización de una odisea que traspasó los límites del tiempo y del espacio.
Sin duda, “Mariner” estará dentro de las listas de mejores discos del año y lo hará con mucha autoridad, acrecentando el prestigio de Cult Of Luna y, por añadidura, el de Julie Christmas, quienes en conjunto propiciaron un trabajo único en su especie dentro del mundo del metal más experimental, y que se ubica en un nivel superlativo que muy pocos son capaces de alcanzar.
Artista: Cult Of Luna & Julie Christmas
Disco: Mariner
Duración: 54:34
Año: 2016
Sello: Indie
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
You may like

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
