

Discos
Crosses – Crosses
Published
10 años agoon
Si hay algo que es necesario destacar previo a cualquier tipo de comentario, es la solidez con la que Chino Moreno ha emprendido y establecido sus proyectos. Crosses fue tomando forma en el intervalo que Deftones dejó libre tras sus últimos dos discos; fue concebido poco tiempo después de que saliera al mercado “Diamond Eyes” (2010), y tuvo un breve paréntesis mientras se desarrollaba y publicaba “Koi No Yokan” (2012), además del disco debut de su otro proyecto, Palms. Este conjunto, conformado por Shaun Lopez (Far, The Revolution Smile), Chuck Doom y Chino Moreno, alcanzó a editar dos EP’s en aquel período, y no fue sino hasta el año recién pasado que decidieron omitir el lanzar un tercero, e ir directo a un larga duración. Este disco está compuesto por las remasterizaciones de la totalidad de las canciones de las dos publicaciones anteriores, más cinco nuevos tracks, que se exponen a lo largo de este trabajo de casi una hora de duración.
La pista que se encarga de dar el pie de apertura a esta placa es “This Is A Trick”, tema que deja en evidencia la atmósfera experimental de este proyecto, mostrándonos una estética provocadora, llena de texturas. Le sigue “Telephaty”, conjugando una perfecta armonía entre los sintetizadores y la voz de Moreno, consiguiendo sumergir a quién se vio interesado en esta obra en una especie de trance guiado por los ambiciosos arreglos rítmicos. “Bitches Brew” corresponde al segundo adelanto, el cual fue promocionado junto con el video clip – dirigido por Raúl Gonzo –, en la fecha que se suponía sería puesto a la luz el nuevo material por completo, pero que se anunciaría sería publicado por fin en febrero de este año. Continúa con la tónica de los temas previos, sólo que con el trabajo audiovisual se nos muestra una faceta más sombría y hasta fantasmal que se verá plasmado en el resto de esta producción. “Thholyghst” se apega a este estilo espectral, ahora acompañado con coros sumamente melodiosos, al igual que “Trophy”, que nos adentra en una atmósfera mucho más íntima.
“The Epilogue” fue el primer single promocional de esta realización. Probablemente uno de lo más cargados de romanticismo y que contiene una mínima pero considerable correspondencia con “Teenager” de “White Pony” (2000) de Deftones. Lo mismo sucede con “Bermuda Locket”, que consta de una lírica intensa, pero que no destaca, apegándose a una línea de sonidos homogéneos. “Frontiers” aparece a la mitad de la reproducción, con la voz de Moreno arrastrándose a través de arreglos que coquetean –no muy sutilmente- con el trip hop. El recorrido continúa, y nos encontramos con “Nineteen Ninety Four” y “Option”. Ambas piezas cumplen con la propuesta general ligada a lo emotivo y experimental.
“Nineteen Eighty Seven” es una creación bastante abstracta, la simetría entre su letra y los arreglos sonoros la hacen propicia para un momento de ensoñación; un escenario onírico. Le sigue “Blk Stallion” y “Cross”. Y aquí hay que hacer hincapié en este último track, que a diferencia de los demás temas que conforman este disco, no contiene vocalización. Es una sucesión de sonidos envolventes, atmosféricos y muy seductores que nos anuncian que estamos cerca del final de este viaje. “Prurient” y “Death Bell” son los encargados de darle fin a esta lista de reproducción. Contienen tenues distorsiones vocales y –tal como ha sido el objetivo general de este trabajo- arreglos cargados de una atmósfera íntima, intensa y muy, proporcionalmente, sombría.
Este trabajo no contiene guitarras pesadas ni nada parecido. Antes de disponerse a escuchar este disco se debe tomar plena consciencia de que es un proyecto electrónico. Esto no es Deftones, no es rock, es un trabajo plagado de sonidos experimentales y, por lo demás, muy bien logrado. Crosses supo adecuarse perfectamente a la estética electrónica, adoptando una personalidad y marca que los consolida a una escala mayor. Es una propuesta muy atractiva; uniforme pero jamás aburrida.
https://play.spotify.com/album/5PEnsFw9WrlQ1OyMqKWmVF
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Cristian
23-Abr-2014 at 12:27 pm
La raja el disco!!!