Connect with us
The Dusk In Us The Dusk In Us

Discos

Converge – “The Dusk In Us”

Published

on

Este ha sido un año grandioso para los fanáticos de Converge. En marzo sorprendieron con “Jane Live”, registro en vivo donde rinden tributo a aquella obra que los posicionó con fuerza en el circuito global del metal, “Jane Doe” (2001), pieza clave en la consagración del metalcore. Posteriormente, en julio, el lanzamiento del single “I Can Tell You About Pain” volvía a asombrar, más aún cuando luego se clarificó que vendría a ser en parte un adelanto del nuevo disco de la agrupación, el cual aquí nos convoca. Es así como el noveno disco de los oriundos de Boston viene a solventar aún más el por qué son uno de los nombres imprescindibles en cualquier alusión a su género.

Con una introducción que nos recuerda a material proveniente del disco “Axe To Fall” (2009), “A Sinlge Tear” comienza con una propuesta veloz que decanta en una rítmica más pausada, pero no por eso menos demoledora, exponiendo de inmediato el gran nivel de la banda para jugar con la intensidad. “Eye Of The Quarrel” es un tema veloz, que permite apreciar al metalcore en gloria y majestad; en otras palabras, bestialidad y técnica en perfecto diálogo. En una línea un tanto más calmada, pero igual de aguerrida, “Under Duress” es poseedora de un denso riff de guitarra, el cual armoniza la violenta propuesta de la banda. De regreso con los ritmos veloces, “Arkhipov Calm” manifiesta esa esencia matemática de las composiciones de Converge, donde sus complejos arreglos de guitarra y bajo, junto con los versátiles redobles de batería, se roban la película.

“I Can Tell You About Pain”, canción que ya se había escuchado en el EP de adelanto al disco –que además incluía el single “Eve”, el que no forma parte de este nuevo registro–, mantiene la misma lógica de brutalidad de los temas anteriores, arrasando con todo a su paso. Por su parte, “The Dusk In Us” es uno de los grandes momentos del disco; no por nada comparte nombre con la placa. Siendo uno de los temas menos violentos del LP, al encontrarse en mitad del disco, genera el instante de calma preciso para desencadenar la posterior segunda ola de brutalidad, una que no podría ser bien apreciada sin este paréntesis. Así es como llegamos a “Wildlife”, un track veloz con una evidente influencia del hardcore más clásico, matizada con los elementos más metálicos y técnicos característicos de la propuesta de Converge.

Adentrándonos en la segunda mitad del álbum, una estridente sección de cuerdas da pie a “Murk & Marrow”, cuya propuesta equilibra atmósferas densas con el salvajismo habitual, variando vocalmente entre alaridos y un canto cuasi melódico. En la misma línea, “Trigger” y su potente riff de bajo continúan por la senda más oscura. Regresando a la potencia y velocidad, la furia del crossover en “Broken By Light” y el blast beat de “Cannibals” destrozan todo tímpano que se atraviese en su camino, remontándonos a los primeros años de la banda. Junto con ello, “Thousands Of Miles Between Us” –la que comparte nombre con el disco en vivo de 2015– se caracteriza por su melodía de guitarra más serena y un tanto hipnótica, recordándonos al material del LP “All We Love We Leave Behind” (2012). El misticismo estético se mantiene durante los primeros segundos de “Reptilian”, tema que cierra esta entrega con un progresivo aumento en la intensidad de sus decibeles, llevándonos hasta un verdadero éxtasis de estridencia sonora.

En sumatoria, la desgarradora voz de Jacob Bannon, la demoledora rítmica de Ben Koller, y el técnico trabajo tanto de Nate Newton en bajo como de Kurt Ballou en guitarra, no nos entregan nada nuevo, cuestión que se nos hace indiferente, porque Converge es una banda que no necesita reinventarse, pues la fórmula les resulta tan natural, que pareciese estar descubriendo a una nueva banda en cada nuevo lanzamiento. Su visceral propuesta, una prácticamente patentada con sello de calidad, sólo asciende peldaños dentro de una escala en donde el piso máximo es un continuo inalterable guiado por ellos. Y es que su emotivo y poético uso de la violencia –el que no se ve alterado con el paso del tiempo– es argumento suficiente para sostener una discografía infranqueable, que encuentra en “The Dusk In Us” un elemento más de consagración.


Artista: ConvergeThe Dusk In Us

Disco: The Dusk In Us

Duración: 43:53

Año: 2017

Sello: Epitaph / Deathwish


Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos3 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos6 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: