

Discos
Cloud Nothings – “Life Without Sound”
Published
7 años agoon
Históricamente, el rock ha estado asociado a la juventud y todo lo que esta conlleva. La especie de bipolaridad que se relaciona a esta etapa de la vida ha sido material de inspiración para un sinfín de bandas, en donde Cloud Nothings no es la excepción. Con ocho años de trayectoria, y tras la buena recepción de “Here And Nowhere Else” (2014), los nacidos en Cleveland, Ohio, regresan con un nuevo disco (el cuarto en su carrera) cargado de lo que mejor saben hacer: un rock alternativo nostálgico, pero a la vez enérgico, que emana espíritu adolescente en cada ráfaga de estridentes y desenfrenados acordes.
El piano introductor nos engaña, pues lo que perfectamente pudiese ser una balada, da un abrupto giro para entregarnos “Up To The Surface”, un tema rock digno de su época, con un tempo medio que se las ingenia para desbordar energía en su totalidad, pero particularmente en su interludio. Por su parte, “Things Are Right With You” nos remonta a principios de siglo con su sonoridad juvenil. Coros que van tomando fuerza sobre un melódico acompañamiento son la clave del éxito de este, que es uno de los mejores momentos del disco, y que además en su letra nos presenta claves para entender la idea general que esconde “Life Without Sound”. De la mano de lo anterior, “Internal World” sigue el buen ejemplo que le entrega su antecesora, con guitarras que van y vienen en intensidad, sumando el positivo trabajo del baterista Jayson Gerycz, quien se luce a lo largo de toda la entrega con los redobles.
“Darkened Rings” es una clara alusión sónica a las influencias punk y noise rock de la banda. Un tempo mucho más acelerado junto a guitarras estridentes son evidencia de esto, además la voz de Dylan Baldi se tiñe de un alarido adolescente que clama con furia por su merecido espacio. En apariencia el más calmo, el sucesor “Enter Entirely” explota virtuosamente en los coros. Acá se pueden apreciar los buenos aportes del nuevo guitarrista, Chris Brown –en remplazo de Joe Boyer–, con breves pero concisos solos en el interludio y el final. Otro momento clave del disco llega con “Modern Act”, tema enérgico con una estética alegre, que al encubrir una frágil sensibilidad adolescente nos recuerda lo mejor del punk gótico de la Gran Bretaña de los años ochenta, pero en clave contemporánea.
Con “Sight Unseen” nos quedamos en la isla, esta vez dando un magno recorrido por el post punk de la misma época, teñido de con un ritmo más acelerado y guitarras dinámicas, en donde el bajo de TJ Duke cumple responsablemente el trabajo melódico. Subiendo en intensidad llega “Strange Year”, el tema más pesado y agresivo del larga duración, que retoma los guiños al noise pero en su faceta más dura, lo que también nos hace pensar en el sonido grunge del Seattle de principios de los noventa. El cierre perfecto para un manifiesto a la ira juvenil del siglo XXI nos lo entrega “Realize My Fate”, canción minimalista que crece constantemente en la intensidad de los decibeles de los cuatro instrumentos, y cuya letra refleja un discurso de turbación e impotencia frente a un futuro siempre difuso.
Nueve temas son suficientes para demostrar la madurez de Cloud Nothings, sin dejar de lado la esencia de sus inicios. Así, indirectamente nos encontramos con una especie de tributo al rock alternativo, logrando una comunión perfecta entre diferentes facetas del género en los últimos treinta años. Esa amalgama de sonidos juveniles y agresivos resulta una apasionante muestra de lo que en una de las letras se señala: la necesidad de ir más allá, de que las cosas no pueden ser vividas sin sonido. Sobre esta sentencia se posiciona “Life Without Sound”, entregando sonoridad a los momentos de una etapa de la vida tan ambivalente como lo puede ser la adolescencia, a aquellos que muchas veces pueden parecer mudos, pero poseen todo un arcoíris de gritos camuflados tras el silencio.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
You may like

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
