Connect with us
Higher Truth Higher Truth

Discos

Chris Cornell – “Higher Truth”

Published

on

Hablar de “Higher Truth” sin repasar lo ocurrido con el disco “Scream” (2009) es casi imposible, principalmente porque, en el ánimo de explorar nuevos sonidos, Cornell se debe haber anotado uno de los traspiés más impactantes de la escena rock, de los que hay memoria en el último período. Ahora, para ser justos, lo cierto es que lo ocurrido con “Scream” no debería haber sido tan sorprendente, sobre todo si consideramos que Cornell ha puesto desde siempre en su carrera solista un sello que lo distancia considerablemente de lo realizado con sus bandas.

CHRIS CORNELL 01

En esta nueva entrega encontramos a Brendan O’Brien en las perillas, un viejo conocido de la escena noventera (Pearl Jam, Soungarden, Stone Temple Pilots), sin embargo, para los que crean que el productor podría haber impregnado el álbum de aires grunge, con una sola escuchada de “Higher Truth” notarán que Cornell no vuelve con la intención de reconquistar a su fanaticada de antaño. En ese sentido, el mayor parentesco con su obra previa probablemente va por el lado de “Euphoria Morning” (1999), pero si bien el fondo lírico explora temáticas similares, las diferencias en lo musical pasan fundamentalmente por el marcado protagonismo de las guitarras semiacústicas del nuevo disco.

La mandolina que abre “Nearly Forgot My Broken Heart” pone el sello de un tema que engancha muy bien en lo melódico, sin abusar de sus recursos y que, con frases bien pensadas como “cada sensación me dice que esto va a terminar / con un corazón / destrozado en pequeños pedazos y tú sabes que necesito eso / tanto como necesito un agujero en mi cabeza”, alude a lo poco recomendable de los “segundos tiempos” cuando de amor se trata. “Dead Wishes” inicia con aires que recuerdan el lado acústico de Led Zeppelin, y se desarrolla de forma agradable sobre una base que nuevamente se acompaña de una acertada letra, esta vez en relación a esos sueños que en algún momento del camino se van quedando atrás. “Before We Dissapear” vuelve sobre el lado romántico de Cornell y destaca por la presencia de cuidados arreglos de piano y cuerdas, que aportan complejidad a un álbum que, hasta acá, se desarrolla sin grandes pretensiones.

CHRIS CORNELL 02En adelante, el predominio de los momentos de calma se mantiene, en un disco que de manera deliberada y, a riesgo de sonar monótono, evita romper la identidad definida desde el inicio. “Through The Window” y “Murderer Of Blue Skies” destacan en esa línea, sin embargo, ambas siguen en lo lírico por un camino de tintes oscuros, que sólo la rasgueada “Only These Words” llega a modificar. Esta última (muy probablemente dedicada a sus hijas) se anota uno de los escasos y agradables momentos de luz de “Higher Truth”. Hacia el final, el corte dance pop, “Our Time In The Universe”, cargado de reminiscencias árabes, nos vuelve a recordar lo poco predecible que puede ser Cornell cuando se trata de innovar.

Después del mal trago de “Scream”, Cornell vuelve con un disco que destaca fundamentalmente por estar muy bien escrito, íntimo sin ser confesional y musicalmente tan compacto, que a ratos puede sonar monótono. En este sentido, vuelve a dar una clara señal respecto a cómo ha decidido desarrollar su carrera solista, en esta oportunidad tributando un estilo claramente más cercano al folk rock que al rock alternativo que alguna vez lo caracterizó. Como sea, no se trata del primer ícono de los noventa que se deja seducir por estos sonidos, ya lo hizo Eddie Vedder con “Into The Wild” (2007) bajo la excusa de una banda sonora, y luego lo repitió en esa especie de “tributo instrumental” que fue “Ukulele Songs” (2011). Con seguridad, no es una buena noticia para los eternos seguidores del sonido noventero, no obstante, mientras Cornell siga escribiendo discos tan bien logrados como este, no parece tan mala idea seguir atentos a lo que tenga que decir en el futuro. Como para no perder la esperanza al menos.


Artista: Chris Cornell

Disco: Higher Truth

Duración: 45:26

Año: 2015

Sello: UMe


3 Comments

3 Comments

  1. Alvaro

    30-Nov-2015 at 11:20 pm

    Interesante muestra en solitario de Cornell. es verdad que en algunos pasajes se torna algo monotono pero tambien con puntos altos. Sin duda vale la pena escucharlo, se agradece el analisis del disco, las reseñas a caidas basadas en experimentos musicales. que te parece este disco comparado con por ejemplo Carry on?? distinto estilo, renovacion en el tiempo?

    • David Martinez (@wgfagain)

      04-Dic-2015 at 9:20 am

      Yo diría que en Carry On ya se notaba a Cornell buscando otro sonido, de hecho es un disco súper irregular, más de singles, que un trabajo compacto. Por el momento se le ve cómodo donde está ahora. Veamos que sigue. Saludos!

  2. Mariano Bustos Boehmwald

    12-Mar-2016 at 9:45 am

    Me gustaría algún día ver la reconstrucción del scream, si le pones oreja y cabeza. Le daba los arreglos e imaginas una banda de rock. Vaya que hubiese sido bueno. La mano de un productor dice mucho.

    Pero el punto alto es el higher truth, buen disco, incluso a mi parecer mejor logrado que el carry on. Se deja reproducir desde cualquier momento y logra un sello de cornell y de calidad.

    Oh y si bien en vivo pierde su voz. En estudio sabe trabajar y potenciar lo que nos da al parecer cornell para rato. Ojalá siempre bien acompañado.

Responder

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos1 mes ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos7 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos7 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: