Connect with us

Discos

Cat Power – Sun

Published

on

Chan Marshall está despechada. Chan es una felina singular y poderosa, pero alguien la hizo sufrir. Alguien rompió con la (ahora) señorita Marshall. Y ella respira hondo, piensa qué hacer, se corta el pelo, se va un ratito a la punta del cerro más lejano y trata de seguir viviendo. Chan Marshall vuelve a ser Cat Power, pero las cosas cambiaron y no puede seguir creando las mismas canciones sensuales, amargas y sencillas. Con “Sun”, el álbum que la trae de vuelta a la creación original después de seis años, la rabia se transforma en dinamismo y experimentación, conceptos de una reinvención que, tras escuchar el disco, es totalmente creíble.

El primer adelanto, “Ruin”, sorprendió a medio mundo con sonidos upbeat, cercanos al new wave más bailable. Y Chan Marshall recorre el mundo. Hasta Chile sale en el periplo de esta gata poderosa, tratando de recapitular qué hizo y qué debe intentar hacer para ser la de siempre. O mejor dicho, para no ser la de siempre.

Antes Cat Power tenía una fuerza que radicaba en la angustia del empoderamiento en situaciones específicas. Ahora es capaz de contar historias más allá, recreando más emociones que hechos particulares, y he allí un giro en el que, la siempre directa Chan Marshall, prefiere protegerse un poco, lo que considerando que es un libro abierto casi todo el tiempo, es algo destacable.

“Cherokee” nos instala en un disco con otro timbre sonoro, más rítmico que melódico, más soñado que desgarrado. Y ahí está la trampa, porque no es que Chan Marshall se esconda, sino que pone su obra en una esfera intermedia donde no tenga que lidiar directamente con la realidad.

Luego, en “Sun” queda claro que la necesidad que responde Cat Power en este registro es la de sentirse liberada, sentir que viene algo mejor. Al final, es una cuestión de esperanza. O de jugar, como en el R&B soul de “3,6,9”, o de autodefinirse, como en el electropop de “Real Life”, o quizás de rockear como en la triada final con “Silent Machine”, “Nothing But Time” y “Peace And Love”.

El punto es que Chan hace lo que quiere y necesita, pero hay varias cosas que sacrifica en pos de su propio bienestar. Una de ellas es la unidad y coherencia del disco. Tantos colores diferentes hacen que la vinculación entre los tracks sea leve o a ratos inexistente, como pocas veces le había ocurrido. Otro tema es la languidez de algunas canciones. “Sun” puede ser sólida en concepto, pero su sonido se hace largo, al igual que la excelente “Nothing But Time”, que si bien es una gran canción y cuyo cameo de Iggy Pop es sencillo y efectivo, se hace gigante con sus casi once minutos de duración.

Lo que se valora más de este álbum, no obstante, es la versatilidad que muestra Cat Power al ser capaz de meterse en varios estilos manteniendo su esencia. Vale destacar que es la propia Marshall quien toca prácticamente todos los instrumentos en este álbum, casi un DIY por sí mismo.

Chan Marshall hace algo que también hizo Fiona Apple este año: reinventarse en orden a lo que uno cree que es mejor. Claro que Fiona lo hizo de forma acústica y Chan, con “Sun”, lo deja como un ejercicio de extender sus propias fronteras. Sea de la forma que sea, hay que saludar que para Cat Power haya salido el sol, o mejor dicho el arcoíris que se adivina en la sencilla cubierta del disco. Porque más vale gata sola que mal acompañada.

https://play.spotify.com/album/2JQgZJD5VKJkBMHBCkGQO0

1 Comment

1 Comment

  1. cami

    11-Sep-2012 at 11:20 am

    simplemente hermoso

Responder

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos3 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos6 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos6 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos6 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: