Connect with us
Happier Than Ever Happier Than Ever

Discos

Billie Eilish – “Happier Than Ever”

Published

on

El dilema del segundo disco es algo de lo que se ha escrito y hablado en muchas ocasiones, pero para Billie Eilish y su hermano FINNEAS la frase “tienes toda tu vida para sacar tu primer álbum y sólo un año para publicar el segundo”, no fue algo que les preocupara si consideramos el tramo que existió entre “WHEN WE ALL FALL ASLEEP, WHERE DO WE GO?” y “Happier Than Ever”, el esperado segundo larga duración de la joven artista. En medio de imparables giras e instancias siendo el centro de atención, la fama prematura es algo que terminó calando profundamente en un disco que, contrario a lo que reza su título, se enfoca más en reflexionar sobre esos pros y contras de ser una figura de admiración en una época donde la buena moralidad excesiva es la regla y los errores no están permitidos, y un paso en falso podría ser imperdonable, musical o personalmente hablando.

Es desde “Getting Older” que podemos comprender el sentido principal de este disco, donde el mensaje reflexivo abunda por sobre la energía más a tope de su debut, intercalando canciones de una potencia un tanto frenada con chispazos de catarsis, como la transición existente entre “My Future” y “Oxytocin” (esta ultima de las más impecables del álbum). Billie funciona como reloj junto a su hermano en la producción, por lo que cualquier resultado musical debe ser esencialmente acreditado a ambos; cada quien entrega un esfuerzo suficiente para establecer las reglas a su manera, utilizando un ritmo de interpretación que en otros tiempos habría sido sólo permitido a un artista con una amplia carrera a cuestas. En un presente donde todo va más rápido, la fama y el éxito también, por lo que esa sensación de ocaso en un disco que constantemente narra las presiones de ser una joven estrella no se siente como una reacción adelantada, sino más bien como un ejercicio preventivo ante un potencial desastre.

Billie tuvo la suerte de poder establecerse casi como icono generacional gracias al éxito de su primer LP, el que, a pesar de todos los aplausos de la crítica, con el tiempo ha ido demostrando la inevitable presencia de clichés que en su momento parecieron no importar. Por ello que las dudas frente a lo que se presentaría en “Happier Than Ever” quedan en desconcierto total al notar que este extremo cambio estético no queda totalmente representando en la música, ya que, el pasar desde el colorido verde y tonalidades neón hasta la glamorosa y elegante estética de esta nueva etapa, es algo que no es tan vintage como se pensaba. El sonido moderno sigue estando ahí y, pese al esfuerzo de incorporar elementos más orgánicos en ejemplos como “Billie Bossa Nova” o “Everybody Dies”, el disco no termina por transformarse en ese “álbum eterno” que describe Eilish en sus entrevistas.

Probablemente sea el disco que la gente esperaba, pero no de la manera en que se creía que sería, debido a que la fórmula de coleccionar canciones en una gran obra queda relegada a un álbum que a ratos suena excesivamente cohesivo, repitiendo conceptos y manteniendo una línea sonora que, a juzgar por la creatividad de los involucrados, podría aventurarse un poco más. Eso no tira por el suelo el impecable desarrollo de tracks cruciales como “Not My Responsability” o “Your Power”, donde la primera saca el lado más ambient de los hermanos para relatar un monólogo que aborda no sólo la situación personal de Billie, sino que en general el exceso de opiniones sobre el otro que se puede leer cada día en redes sociales. La segunda mencionada, en tanto, saca a relucir un lado más suave y cálido en un contexto que logra encontrar y contrastar ambas propuestas como una exploración personal de sonidos y estructuras, tanto en su sonido como en la profundidad de sus letras.

La conversación en torno a este disco será eterna, de eso no hay duda, y probablemente se siga analizando muchos años desde ahora lo que “Happier Than Ever” terminará significando en la carrera de Billie. Lo cierto es que la evolución sonora y de composición que la dupla de hermanos presenta en este álbum es muy superior a su anterior larga duración y, bajo ese contexto, es agradable escuchar obras tan talentosas como esta desde personas tan jóvenes. Puede que con los años se transforme en un desvío, la primera parte de una nueva era, o bien en la transición natural hasta otro cambio sonoro y visual en un próximo disco, pero no quedan dudas de que nunca será un trabajo que atraviese la indiferencia. La nueva generación de artistas femeninas acarrea con una presión innecesaria sobre su trabajo, incluso cuando ciertas propuestas serían infinitamente alabadas en caso de tratarse de artistas masculinos. A pesar de ese doble esfuerzo que requiere establecer un disco como una obra digna de respeto, las miradas siempre estarán encima, por lo que gestos como este logran hacer que las cosas a su manera sean no sólo un acto de valentía, sino que de desafiar paradigmas que ya es tiempo de ir derribando.


Artista: Billie Eilish

Disco: Happier Than Ever

Duración: 56:07

Año: 2021

Sello: Darkroom / Interscope


Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: