

Discos
Baroness – “Gold & Grey”
Published
4 años agoon
Durante la segunda mitad de la década pasada, Baroness sonaba como una de las agrupaciones responsables de llevar el relevo de la popularidad en el mundo del metal, cuestión que en cierta medida se cumplió. El proyecto liderado por John Dyer Baizley, que en sus inicios mezclaba elementos del sludge y el stoner metal con la técnica del rock progresivo, ha optado por una sonoridad más radial en sus últimas entregas, lo que les ha valido ganar una positiva reputación ante los críticos. Es desde ese sitial que hoy nos vuelven a estremecer con “Gold & Grey”, quinto larga duración que consolida la serie cromática tras el aclamado “Purple” (2015), y que además trajo a los norteamericanos por primera vez a Chile pocos días después de su lanzamiento.
Los primeros tracks del LP, “Front Toward Enemy”, “I’m Already Gone” y “Seasons”, son una muestra clara de la mutación sonora antes mencionada, que a estas alturas ya es una norma. De la misma forma se aprecia cómo Baizley ha sabido optar por grandes instrumentistas para dar vida a una propuesta interpretativa compleja. El último de los temas mencionados es quizás la primera gran evidencia de la armónica comunión entre el metal y una lógica sonora de masas. Evidencia de ello, son los pasajes donde blast beats guían melódicos arreglos vocales. Junto con esto, otro elemento característico de “Gold & Grey” es la constante intromisión de piezas instrumentales que actúan como conectores de sus canciones, siendo “Sevens” la primera de ellas, dando paso a “Tourniquet”, un tema de introducción acústica que evoluciona hacia un verdadero himno de estadio.
“Anchor’s Lament” es una pieza de piano y cuerdas que introduce “Throw Me An Anchor”, momento para agradecer la incorporación a la banda de la guitarrista Gina Gleason, cuya amplia trayectoria como músico de sesión encuentra en Baroness el sitial perfecto para explotar toda su destreza en las seis cuerdas. En contraposición aparece “I’d Do Anything”, una balada cuya atmósfera oscura envuelve progresivamente, para luego decantar en “Blankets Of Ash” y la también sombría “Emmett – Radiating Light”. Remata este tridente “Cold-Blooded Angels”, un tema que comienza siguiendo la línea de sus antecesoras, pero que evoluciona al sonido intenso al cual nos ha acostumbrado la agrupación.
Rodeada por los tracks “Crooked Mile” y “Can Oscura” –el instrumental más robusto de todo el álbum–, “Broken Halo” nos rememora los primeros años de la banda, con un sonido un tanto más aguerrido, como si el LP intentase retomar fuerza luego del intermedio calmo. Llegando al cierre, nos encontramos con “Borderlines”, uno de los mejores momentos de “Gold & Grey”, cuyos interesantes pasajes melódicos y rítmicos nos arrastran hacia el psicodélico cierre que se conecta con “Assault On East Falls”, que, a su vez, da el impulso para el tiro de gracia de “Pale Sun” y su lisérgica propuesta con tintes de dub.
Tras poco más de una hora, queda la sensación de que este nuevo álbum es quizás demasiado largo, siendo grandes culpables de esto el exceso de tracks instrumentales/atmosféricos entre una canción y otra, los que incluso parecen puestos forzosamente en su lugar. Pese a este detalle, Baizley y los suyos ratifican el camino tomado a partir de “Yellow & Green” (2012), con un sonido cuyos decibeles resulta moderado en comparación con lo realizado en los primero dos álbumes, pero con un abanico de texturas mucho más amplio, que mantienen cautivado a la audiencia y conservan a Baroness como una de las bandas a seguir con atención dentro de la escena contemporánea del metal alternativo.
Disco: Gold & Grey
Duración: 60:29
Año: 2019
Sello: Abraxan Hymns
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
