Connect with us

Discos

Band Of Horses – Mirage Rock

Published

on

“Mirage Rock” es el cuarto álbum de estudio de los oriundos de Seattle, que sucede al exitoso disco “Infinite Arms” (2010) y que ofrece una nueva faceta del quinteto. La placa fue grabada en los estudios Sunset Sound de Los Ángeles y contó con la producción del connotado Glyn Johns, quien ostenta el haber trabajado con monstruos de la talla de The Beatles, Bob Dylan, The Rolling Stones, Led Zeppelin, The Who, Eric Clapton, entre muchos otros. Este trabajo consta de once canciones, y para los que reserven el álbum vía iTunes incluirá un track adicional con el nombre de “Ego Nightmare”. El disco será editado bajo la etiqueta Columbia Records.

“Knock Knock” es la canción encargada de abrir el disco y también el primer sencillo que se desprende de él. Desde sus primeros acordes deja en claro que la propuesta de Band Of Horses varía sustancialmente respecto a sus anteriores trabajos, en base a una melodía rápida, llena de energía y un pegajoso estribillo. El álbum continúa con “How To Live”, que baja las revoluciones de la mano de sonidos mucho más pausados, y secuencias de percusión y cuerdas con matices muy cercanos al country. “Slow Cruel Hands Of Time”, el tercer corte de la placa, llena la atmósfera de emotividad y nostalgia, con un delicado riff de guitarra y la delicada voz de Ben Bridwell que brilla con luces propias. “A Little Biblical” rompe el letargo emocional, con una melodía que, sin ser particularmente potente, destaca por su sentido lúdico y aura distendida. La exquisita base melódica de “Shut In Tourist” de inmediato produce un efecto de relajación y tranquilidad, algo mucho más cercano al sonido más primitivo de la banda. Una hermosa pieza que marca el cierre perfecto a la primera mitad del álbum.

“Dumpster World” hace convivir dos estilos que no terminan por acoplarse, primero presenta una melodía delicada, muy propia del sonido folk rock de los sesenta, para posteriormente mutar a un rock mucho más duro, con un evidente protagonismo de la guitarra eléctrica, que aporta potencia e intensidad. “Electric Music” es prácticamente un homenaje a la alegría y vitalidad de la música country, que tiene sus mejores pasajes en el teclado de Ryan Monroe y la camaleónica voz de Bridwell. Con “Everything’s Gonna Be Undone” se muestra otra cara de los sonidos sureños, una faceta mucho más nostálgica y sentimental, con un notable acompañamiento de guitarra acústica y un contenido que pareciese provenir de lo más profundo del corazón. Sin lugar a dudas uno de los cortes más bellos del álbum. Se hace presente toda la velocidad de “Feud”, con un ritmo acelerado que no escatima en intensidad, y que además le valió su inclusión en la banda sonora del juego Fifa 2013. Las pulsaciones vuelven a decaer de la mano del medio tiempo de “Long Vows”, que permite transportarse a un plano de relajación y abstracción. El cierre de este viaje lleno de múltiples ritmos y sensaciones, corre por cuenta de “Heartbreak On The101”, otra canción plagada de desconsuelo y desolación, donde todos los créditos se los lleva una sólida interpretación que funciona en perfecta comunión con la delicada base melódica, haciendo recordar el sobrecogedor estilo de Jeff Buckley.

Con este nuevo trabajo, Band Of Horses se desmarca totalmente de la imagen que proyectó con su anterior producción, no encasillándose en un único estilo, muy por el contrario, ofreciendo una exquisita gama de sonidos y emociones que a simple vista podrían parecer disímiles, pero que en la práctica se complementan de buena manera. En este álbum podemos encontrar canciones para todos los gustos, desde cortes potentes y acelerados, hasta melodías delicadas y sensibles, que conviven perfectamente, haciendo que el disco fluya con naturalidad. “Mirage Rock” quizás no tenga todos los elementos para estar en el top ten de los mejores discos de 2012, pero sí destaca por su diversidad de sabores y su afán de proponer algo nuevo.

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: