

Discos
Como Asesinar A Felipes – “Elipse”
Published
6 años agoon
Cuando a mediados de 2016 el tecladista Gabriel Paillao anunciaba su retiro de Cómo Asesinar A Felipes, el horizonte se tornó nebuloso, quedando sobre la mesa dos opciones: abandonar la operación o seguir dentro de la senda criminal. Para el beneficio de los nuestros, la resolución fue optar por lo segundo. Así, con la incorporación de Cristian Gallardo (saxofón y flauta), la banda de mierda vuelve a arruinarnos los esquemas con este nuevo crimen, el cual es una verdadera masacre sónica –entiéndase, dentro de la acepción cafquiana del término–. Influenciados potentemente por el jazz fusión, el rock psicodélico y la música electrónica de fines de los 60 y principios de los 70, la agrupación regresa de la mano de un disco conceptual compuesto solamente por un tema; una suite dividida en tres movimientos: “Interior (Parte I y II)”, “Medio” y “Exterior (Parte I, II y III)”.
La intención detrás de esta propuesta es reflejar la imperfección de la vida y la constante lucha interna por superar las contradicciones que esta conlleva. Así, la figura geométrica de la elipse representa la idea de lo continuo, desde una mirada que se abstiene del uso del círculo por ser una representación perfecta de algo que no lo es. “No hay retorno, pero pasarán por aquí de nuevo”, es la frase que corona el primer y último verso, presentándonos la lógica cíclica que sustenta la filosofía de la trascendencia: formar parte del todo. Como es costumbre, esto se ve acompañado del mensaje político crípticamente explícito en las letras, que dispara en contra del sistema económico, la demagogia y la represión que constriñen día a día nuestras vidas.
Más allá de especificidades, una obra de tal calibre como “Elipse” debe ser comprendida desde el aporte que cada uno de los miembros entrega para lograr el éxito en esta operación. En primero lugar, hay que destacar la incorporación de Cristian Gallardo, quien se alterna entre el saxo alto y la flauta traversa, entregando un nuevo aire al ya inclasificable sonido de la banda; hay en cada nota emanada desde sus metales un soplido de agonía y de esquizofrenia. Cada uno de sus solos entra en un tenso pero armónico dialogo con la labia de Koala Contreras, quien da sentido a cada una de las frases que interpreta en su más puro estilo de agresividad, el que en vivo se ve ampliamente exacerbado. Para qué hablar de su pulcro manejo de las métricas, las que se ajustan a la perfección con los cambios de ritmos y de melodías de este psicodélico crimen.
Desde las consolas, DJ Spacio extrae el mejor material de su arsenal de samples para insertarlos como diálogo-guía de este elíptico viaje. Además, en este nuevo disco le otorga a los recursos de la electrónica –como los loops– mucho más protagonismo que en anteriores entregas. Por su parte, el bajo de Sebastián Muñoz dirige el asesinato desde las sombras; tanto en base a figuras minimalistas como a otras virtuosas, el uso de los pedales de sonido es un arma que ha sabido manejar con el tiempo y que aprovecha a la perfección en “Elipse”. Cerrando la lista negra, Felipe “Matraca” Salas acribilla oídos con cada golpe de sus baquetas. Con nervios de acero, cual sicario dispuesto a conseguir su objetivo, logra interpretar un sinfín de rítmicas entregando versatilidad a la suite.
Si hay algo a lo que la banda no le tiene miedo es a la experimentación, y eso queda claro. Tan tétrico como seductor, “Elipse” nos mantiene sumergidos en un verdadero trance introspectivo; en un ir y venir de atmósferas tan densas como delicadas, siendo a la fecha la propuesta más ambiciosa de los Felipes. Resulta imposible sentenciar que este es el mejor disco de la banda, dado que, en una discografía tan variada como la que CAF nos ofrece, cada una de sus propuestas es incomparable al resto. Aun así, no es desquiciado aproximarse a dicha afirmación, pues los abundantes pasajes instrumentales recargados de improvisación demuestran un nivel magistral, tanto en la capacidad compositiva como en la técnica. Obviamente, nada es imposible para el quinteto que rompe los límites de lo convencional en cada una de sus entregas, sea en estudio o en vivo. Por lo mismo, sólo queda esperar por próximos asesinatos, donde seguro encontraremos innumerables víctimas. Y es que, para bien, esta música nos mata.
Artista: Como Asesinar A Felipes
Disco: Elipse
Duración: 36:43
Año: 2017
Sello: Koolarrow Records / Potoco Discos
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
