

Discos
Anthrax – For All Kings
Published
8 años agoon
¿Cuántas veces una banda puede repetir la misma fórmula sin convertirse en una mala copia de sí misma? Sin duda hay algunas que logran mantenerse durante toda su carrera en una esquina sonora muy bien delimitada, sin embargo, esta posibilidad está reservada sólo para un puñado de conjuntos. El resto viven los procesos de cambio como un fenómeno natural de desarrollo e inquietud artística. En esta vereda es donde frecuentemente nos encontramos con caídas estrepitosas de artistas consolidados y afortunados aciertos de bandas que, sin perder sus raíces, agregan complejidad y variedad a su propuesta. En este segundo grupo de elegidos es donde los neoyorkinos de Anthrax intentan abrirse paso.
A cinco años de “Worship Music”, el disco que marcó el retorno de Joey Belladonna, y luego de por lo menos dos años de elaboración, la banda regresa con su 11° álbum, en lo que configura el debut en el estudio para el Shadows Fall, Jonathan Donais. Para ilustrar el nuevo registro discográfico, los norteamericanos optaron una vez más por el trabajo de Alex Ross, dando vida a una portada de carácter épico, con los cinco integrantes del grupo representados como grandes estatuas de antiguos reyes.
El majestuoso primer minuto del álbum nos instala rápidamente en un espacio que apunta a la portada del disco, oyéndose al fondo el clamor de una multitud que es abruptamente interrumpido por “You Gotta Believe”, corte thrash tremendamente contagioso que destaca por su potente riff de guitarra y la excelente interpretación vocal de Joey Belladonna. “Monster At The End”, por su parte, no deja caer la energía, con un metal que si bien es fuertemente melódico, no pierde intensidad. Hacia el final del primer tercio del álbum, “Breathing Lightning” se anota por complejidad y desarrollo uno de los puntos altos del disco. Se trata de un tema bien logrado y de fácil escucha, que postula a ingresar directo entre los nuevos clásicos de la banda.
En lo que sigue, “Evil Twin” retoma un estilo más cercano al pasado de los neoyorkinos, destacando fundamentalmente por su letra dirigida contra los grupos fundamentalistas que, bajo la excusa de “defender la causa”, llenan de miedo y dolor cada lugar que pisan. Hacia la segunda mitad del larga duración, “Blood Eagle Wings” se anota otro momento destacado del álbum. Acá Scott Ian y sus muchachos se aventuran con éxito en un corte épico de espíritu francamente progresivo, que no cae en intensidad y, a pesar de sus casi ocho minutos de duración, logra dejar un excelente sabor de boca. Para cerrar, y como quien busca congraciarse con aquellos amigos de infancia que quizás no estén del todo conformes con el tenor que han tomado las cosas, “Zero Tolerance” vuelve sobre una línea de speed metal clásica, en un corte que no da respiros y deja claro que la banda no tiene problemas para volver sobre sus raíces cada vez que lo desea.
Anthrax sin duda ya no es la agrupación de los 80. El quinteto ha decidido expandir su oferta y ha logrado hacerlo con carácter y sin perder su identidad. Temas cercanos a los ocho minutos ya existían en su catálogo desde la época de “State Of Euphoria” (1988) e himnos melódicos con ganchos de aire radial han tenido desde siempre, por lo que si bien a ratos esta propuesta suena a que el conjunto dejó su pasado de lado, la verdad es que no lo hace y mantiene elementos que han estado en su ADN desde siempre. Básicamente, lo que tenemos al frente es a una banda madura que no teme tomar riesgos. Culparlos no parece posible. Menos con un Belladonna que suena tal como lo hizo hace treinta años, un Donais que definitivamente se ha hecho dueño de su puesto, un Charlie Benante que sigue preciso en la batería, sin dar muestra alguna de las lesiones y cirugías que ha tenido el último tiempo, y un Scott Ian que respira calidad y presencia siempre que se deja ver. “For All Kings” es un disco atrevido, de un grupo que, después de treinta y cinco años, aún apuesta por salir de su zona de comfort. No sólo hay Anthrax para rato, sino que además no han perdido la inquietud creativa.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
You may like

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.
En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.
Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.
Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.
Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.
Artista: GEL
Disco: Only Constant
Duración: 16:25
Año: 2023
Sello: Convulse Records
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Ghost: Un ritual necesario

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
