Connect with us

Discos

Animal Collective – Painting With

Published

on

Se suele decir que ya no hay nada nuevo ni original en la música, que ya todo está creado y que no hay forma de empujar las fronteras de la creatividad un poco más allá. Sin embargo, los baltimorianos Animal Collective parecen estar empecinados en romper el mito. A través de nueve discos donde se han paseado con habilidad lisérgica entre el freak folk, el noise y la psicodelia pastoral, se ha ganado el respeto y la aclamación casi unánime de la prensa especializada. Sin ir más lejos, su trabajo de estudio más celebrado, “Merriweather Post Pavillion” (2009), es considerado un hito destacado de toda la historia musical de los Estados Unidos. Suena a cliché, pero es complicado quedar indiferente frente a ellos; hay quienes los tildan de genios y pioneros sónicos, y otros de hipsters antojadizos o hippies pretensiosos. Y en su décimo y más reciente trabajo siguen dando material para el comidillo.

ANIMAL COLLECTIVE 01“Painting With” es esencialmente un acto de escapismo musical en el que, por un lado, profundizan la brecha entre el sonido áspero y visceral de sus primeros trabajos y sus acercamientos recientes a lo sintético, y por otro lado se escabullen cual Harry Houdini de la sola idea de sonar igual que sus más recientes álbumes. “FloriDada”, el track que da el puntapié inicial al álbum y, asimismo, a la difusión del mismo como primer single, pretende otorgar una línea para que el auditor pueda enganchar más fácilmente, desembocando en un ritmo marcial cuasi primitivo, adornado por el collage vocal estilo “cortar y pegar” entre Avey Tare (David Portner) y Panda Bear (Noah Lennox), misma técnica utilizada en “Hocus Pocus”, canción que además cuenta con la colaboración del insigne músico experimental, y ex Velvet Underground, John Cale, quien aportó sintetizadores de corte drone a la grabación.

Influenciados por el dadaísmo –en realidad cualquier corriente artística afín a preferir el caos en vez de la lógica común–, Animal Collective prefiere deconstruir y rearmar desde distintos ángulos, a veces con resultados que parecen erráticos, pero que en realidad siguen una pseudo-lógica propia y desarmada, aunque fríamente calculada y donde prima la virtuosidad desde un lugar que pareciera que sólo ellos conocen y que por ratos se siente inaccesible. Misma cosa que se le criticaba, por ejemplo, a la opulencia del rock progresivo o al sonido Canterbury, y que acá surge como crítica principal a este álbum. “Lying In The Grass” y “The Burglars” parecen concebidos desde un estado alterado de conciencia con el que cuesta conectar, lejos quedan trallazos experimentales quisquillosamente melódicos, como “Fireworks” o “My Girls”.

ANIMAL COLLECTIVE 02A destacar queda el gran trabajo vocal ya mencionado entre Portner y Lennox, jugando entre ellos y tirándose pases cortos para confundir al oyente, pero esto a la larga termina siendo molesto, y afortunadamente existen canciones que cortan el malestar, como “Natural Selection” o particularmente “Golden Gal”, simpáticas y amigables piezas que le otorgan una naturaleza más accesible a la sensación general del álbum.

El entramado musical de “Painting With” pretende ser una pieza auditiva alucinógena y catártica, que invita a sendos viajes a través del tiempo y el espacio (en las sesiones de grabación proyectaban dinosaurios en la pared para darle esa vibra “prehistórica” antes mencionada) y si bien en parte lo lograron, esto gracias a su innegable talento e inventiva, quizás se pasaron un poquito de revoluciones esta vez. Ellos mismos han dicho que quieren tener su propio sonido y que “sabemos que es para algunas personas y para otras no”, y vaya que es así. Si a la larga este ejercicio sirvió para crear las llaves que abrirán las compuertas hacia nuevos mundos sonoros en el imaginario musical de Animal Collective, sólo el tiempo lo dirá.

1 Comment

1 Comment

  1. Juan Esteban

    23-Mar-2016 at 10:53 am

    Animal Collective es una de mis bandas de cabecera, con una rica evolución musical hasta consagrarse con Merriweather Post Pavillion, pero considero que con éste disco se pasaron de revoluciones, es completamente infumable, dicen que utilizaron a los Ramones para deconstruir y crear nuevos sonidos, pobres ramones menos mal que estan todos muertos. Era un disco que esperaba, ha sido una decepción.

Responder

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos7 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos12 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos12 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos1 año ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos1 año ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos1 año ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos1 año ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos1 año ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos1 año ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos1 año ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: