Connect with us
American Football American Football

Discos

American Football – “American Football (LP3)”

Published

on

American Football es de esas bandas rodeadas por un halo de misticismo. Aquellos proyectos que, pese a lo sucinto de su repertorio, no necesitan mucho más para demostrar su genialidad. Anterior a toda la explosión comercial de la etiqueta “emo” que ocurrió a mediados de la década anterior, el conjunto liderado por Mike Kinsella ya había forjado “American Football” (1999), una de las joyas mejor logradas de este género, álbum que hasta el día de hoy se figura como uno de sus referentes medulares en cuanto a estilo y calidad en su ejecución. El debut de los muchachos de Illinois fue sólo un destello fugaz, ya que la banda mantuvo un silencio discográfico de diecisiete años hasta su segunda placa, también homónima, lanzada en 2016.

Luego de una pausa menos extensa que la anterior, y conmemorando veinte años de un registro tan decisivo para su escena, el lanzamiento de un nuevo trabajo inevitablemente levanta curiosidad y genera altas expectativas. Para este tercer disco homónimo, American Football mantiene el carácter melódico y sentimental que les dio reconocimiento hacia finales de los noventa, sin embargo, son los matices ambientales los que lo diferencian de los dos trabajos previos, dando cuenta de una evolución en la identidad de la banda.

La gélida niebla que irrumpe la portada es bastante elocuente para hacerse una idea del cuidado por las capas sonoras en la producción. Un sencillo pero hipnótico juego de arpegios de xilófonos y vibráfonos abren “Silhouettes”, sumergiendo al oyente en una suave atmósfera. Como es habitual, la labia de Kinsella deambula en torno a los altibajos del amor y el desamor, y las colaboraciones vocales femeninas son otro aspecto que enriquece el álbum. “Every Wave To Ever Rise”, con la participación de Elizabeth Powell, aporta con la calidez de su voz y explora junto a la banda hacia tonalidades que van en sintonía con el dream pop. Como segunda colaboración, “Uncomfortably Numb” hace un guiño al clásico de Pink Floyd junto a la frontwoman de Paramore, Hayley Williams, reflexionando en torno a las dificultades emocionales que implica ir avanzando hacia la adultez.

Del mismo modo que en los trabajos previos, los arreglos de trompeta de Steve Lamos son otro aspecto distintivo de la banda. En esta ocasión, “Doom Full In Bloom” aporta ese aditivo nostálgico junto al cuidadoso trabajo de cuerdas y arreglos vocales, haciendo una efectiva base sonora para uno de los momentos más profundos del disco, donde Mike Kinsella hace una sentida alegoría a los momentos de soledad. En la tercera y última colaboración, la voz reverberante de Rachel Goswell acompaña a la banda en “I Can’t Feel You”, donde nuevamente se perciben sutiles arreglos de vibráfono, otorgando un ambiente etéreo. Cerrando el álbum, “Life Support” recuerda con melancolía los difíciles cuestionamientos de la adolescencia, cerrando con las palabras de Kinsella “la misericordia es un misterio”.

American Football entrega un disco que rebosa en belleza, calma y nostalgia. Un vívido ejemplo de cómo la música puede catalizar las emociones y, por consiguiente, el ánimo de quien escucha es el factor determinante a la hora de disfrutar este álbum a plenitud. Quizás no es un hecho casual que “American Football (LP3)” fuese lanzado un par de días después que iniciara el equinoccio, aprovechando así la nostalgia de la temporada otoñal. A fin de cuentas, a todos les viene bien una dosis de melancolía de vez en cuando.


Artista: American Football

Álbum: American Football (LP3)

Duración: 47:13

Año: 2019

Sello: Polyvinyl


Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: