Connect with us
The Devil Put Dinosaurs Here The Devil Put Dinosaurs Here

Discos

Alice In Chains – “The Devil Put Dinosaurs Here”

Published

on

Con el retorno a la primera línea del rock mundial de la mano de su cuarto álbum de estudio, “Black Gives Way To Blue” (2009), ya se respiraba en el ambiente la necesidad de Jerry Cantrell de asumir el exclusivo protagonismo de Alice In Chains, idea que se hace mucho más evidente en su última producción “The Devil Put Dinosaurs Here”, disco que marca la continuidad y total resurrección de una de las bandas insignes de la década del noventa. La placa fue grabada en Los Angeles bajo la supervisión del reconocido productor Nick Raskulinecz, quien ya había colaborado con la banda en su anterior lanzamiento. Uno de los primeros factores que llama la atención en este trabajo es el arte del álbum, conformado por la superposición de dos cráneos de triceratops, que algunos fanáticos aseguran forman la imagen del diablo, y que fue diseñada por el artista gráfico Ryan Clark, quien además es vocalista y guitarrista de la banda “Demon Hunter”.

ALICE IN CHAINS 01“Hollow”, el primer sencillo que se desprende de la placa, es el encargado de dar el certero golpe inicial, con un sonido que destaca por su potencia y energía, con guitarras pesadas y la bien lograda combinación de voces entre Cantrell y William DuVall. La intensidad no decae con “Pretty Done”, fundamentada en solidas secuencias de cuerdas, con matices oscuros y desgarradores. El segundo single en mostrar sus credenciales es “Stone”, con un exquisito y psicodélico riff de guitarra, el bajo de Mike Inez asumiendo protagonismo y una melodía que convierten a este corte en una de las mejores piezas del álbum. Las revoluciones decaen abruptamente de la mano de “Voices”, un tema evidentemente más pausado y melódico, que no por eso pierde la textura Alice In Chains, y que obtiene sus mejores dividendos en su contagioso estribillo. “The Devil Put Dinosaurs Here”, el corte que da el nombre al disco, llena el ambiente de un aura densa y fúnebre, en función de su base rítmica e intensa instrumentación. El sonido distorsionado del bajo marca la pauta de “Lab Monkey”, en donde la batería de Sean Kinney se complementa a la perfección con las voces de Cantrell y DuVall, que conviven en perfecta armonía, estructurando de esta manera los cimientos de uno de los mejores cortes del álbum.

“Low Ceiling” deja la agradable sensación de crecer en intensidad, de la mano de una potente batería y secuencias de guitarra que golpean como ráfagas de energía, adornado por toda la magia de un hermoso solo de cuerdas. Los sonidos más cercanos al metal vuelven con “Breath On A Window”, un tema que sobresale por sus cambios de ritmo y que mantiene la tendencia a la mutación y combinación de estilos. La bella “Scalpel” despliega una sensible faceta acústica, donde cada elemento pareciese encajar a la perfección, desde la sutil voz de Jerry Cantrell, hasta el marcado riff de percusión, pasando por una controlada dosis de guitarras. Hacia el final la canción empieza a crecer en intensidad, manteniéndose siempre dentro de los márgenes de una melodía mucho más contenida. “Phantom Limb” se lleva el premio al corte más oscuro de la placa, con guitarras demoledoras que parecen calar los sentidos y una base llena de sentimiento y emotividad, en una muestra inequívoca de ALICE IN CHAINS 02la fuerza que impregna Alice In Chains en cada una de sus líneas. En “Hung On A Hook” llega el turno de William DuVall de asumir el control de las voces, con el justo soporte de Cantrell, en una melodía que navega tranquilamente por un océano de psicodelia y distorsión. El cierre del disco corre por cuenta de “Choke”, un tema con una esencia reflexiva y profunda, que durante gran parte de su recorrido yuxtapone la potencia con la melancolía, ofreciendo un memorable viaje a través de la consagración de unos viejos conocidos.

Sería exagerado afirmar que esta nueva versión de Alice In Chains nos hace olvidar las figuras excluyentes de Layne Staley y Mike Starr, pero logra algo igual de valioso, que ya no sea necesario hacer comparaciones, con una fórmula que marca un crecimiento respecto a su anterior producción y que mejora con cada nueva escucha. El álbum como un conjunto funciona de manera fluida, con una exquisita colección de texturas y melodías que, a pesar de su evidente heterogeneidad, se complementan en su justa medida, resaltando las poderosas secuencias de guitarras y la precisa mezcla de las voces de Cantrell y DuVall. Quizás el único sabor amargo que nos deja “The Devil Put Dinosaurs Here” es la innecesaria extensión de cada uno de los cortes, con sólo dos de ellos bajando la barrera de los cinco minutos, aunque por momentos se agradece con este nivel de composiciones.


The Devil Put Dinosaurs HereArtista: Alice In Chains

Disco: The Devil Put Dinosaurs Here

Duración: 67:16

Año: 2013

Sello: Capitol Records


Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos3 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos6 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: