Connect with us

Discos

Accept – Blind Rage

Published

on

Como dice el refrán: no hay dos sin tres. Si “Blood Of The Nations” (2010) fue una apuesta ganada para un regreso a lo grande de uno de los pilares del heavy metal, el siguiente, “Stalingrad” (2012), certificó que Accept  va en serio y tienen cuerda para rato. Ahora, año 2014, es el momento de “Blind Rage”. Volver al juego es una prueba de valentíaimpregnada de incógnitas, por esocomenzamos a buscar la seguridad en elpasado del combo alemán, cuando la mente maestra, WolfHoffmann,habitabaaún en elllamado Reino Prusiano y dabavida a un riff trasotro, con una poderosa V voladorasobreelescenariobajo la inspiración de JudasPriest. Elalemándesdehace un tiempoqueya es calvo y su envidiablecabellerarubiaquedó en elolvido, pero el gusto por escribir un heavy metal potente y del bueno permanece intacto. Junto a su compañero de milbatallas, Peter Baltes, son todavia uno de losequipos con solidez dentro del mundo del metal, y la calidad de susúltimoslanzamientos lo prueba.

ACCEPT 01El regreso de hace cuatro años trajo una novedad tras el micrófono: no más Udo Dirkschneider. El ex electricista con pasado en TT Quick y guerrero de New Jersey, autor del potente “Metal Of Honor” (1986), Mark Tornillo, se ponía al frente. Los otros 2/5 de la alineación se completan con el viejo conocido Herman Frank presente en “Balls To The Wall” (1983) y Stefan Schwarzmann, otra certeza germana tras los tambores. “Blind Rage” es  un disco esperadísimo por todos los amantes del sonido más tradicional de la banda, y aparece con una gran  carátula que emana con potencia metal hasta por los poros, adoptando la forma de un toro furioso listo para embestir con sus 11 canciones.

“Stampede” abre velozmente con riffs y solos fuertes, creando una combinación bélica-emotiva interesante, que no representa para nada el sonido del disco, mientras que “Dying Breed” es una de las mejores canciones “lentas” que encontraremos. Uno de los puntos fuertes de Accept ha sido siempre los coros, y este disco no pierde la oportunidad de demostrarlo. Con fuerza, “Dark Side Of My Heart” pone en evidencia el lado más melódico, pero con toques de hard rock imposibles de dejar pasar incluso después de treinta años de evolución artística, aunque se echa de menos ese fuego sagrado que la agrupación ha emanado siempre. Con una marcha épica y marcial comienza “Fall Of The Empire”, recordando un pasaje en la historia de la alguna vez llamada Cortina de Hierro. “Trail Of Tears” se acerca al sonido de “Stampede”, pero sin alcanzar su calidad, aunque hay que destacar la interpretación de Stefan Schwarzmann en la batería. “200 Years” pasa sin pena ni gloria, no como su predecesora, “Wanna Be Free” que, tras un comienzo marcado por suaves guitarras, se presenta épica y postula para transformarse en un nuevo himno. Seguimos con “Bloodbath Mastermind”, que es decididamente incisiva, rodeada de aires que nos recuerdan la época de “Pain Killer” (1990) de Judas Priest.

ACCEPT 02Quizás la obra maestra dentro del disco es la que logra hacer correr por las venas de Wolf Hofmann un torrente del metal más clásico, y nos transporta a la era de “Metal Heart” (1985) y “Russian Roulette” (1986). Hay canciones que, apenas escucharlas, podemos imaginarlas siendo interpretadas sobre el escenario con la energía de estar en vivo; “From The Ashes We Rise” crea esta ilusión al ir de menos a más, lo que no acontece con “The Curse”. Esta última es más lenta y débil que las demás, baja un poco las revoluciones y da la impresión de ser un experimento salido del laboratorio Accept al mezclar riffs al estilo Manowar con el gran trabajo guitarrístico de Hoffmann. Los cinco guerreros se embarcan con furia en su propio viaje final con un destino desconocido, y así “Final Journey”, ubicada como último track de “Blind Rage”, ordena las cosas y cierra con la misma potencia e identidad con la que abren los fuegos.

Con esta versión 2014, confirmamos que Accept será siempre Accept; brillantes y majestuosamente metálicos. A treinta años de su debut, aún el combo alemán-americano demuestra que es uno de los pocos con la capacidad de dar una lección a muchas bandas de última generación. Cuatro décadas de historia no pasan en vano, y así, grupos como Accept forman parte del espíritu del heavy metal.

Discos

GEL – “Only Constant”

Published

on

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan en “Calling Card”. Se trata de la sexta de diez canciones que componen “Only Constant” y es bastante certera en su apreciación. Hoy en día, la escena hardcore atraviesa un refrescante momento de proliferación en los distintos circuitos subterráneos del mundo. Y es que, si bien el hardcore y el punk componen una nutrida e ininterrumpida contracultura, resultaba necesario actualizar los cuestionamientos en torno a este estilo. Con discos como el de GEL, el intercambio generacional se hace latente, mediante un sonido visceral hecho por y para las nuevas generaciones.

En el primer álbum de estudio y en solitario de la banda de New Jersey, la mixtura entre lo nuevo y lo tradicional es de los primeros puntos interesantes que merecen una revisión. Ya sea en la estética o la conformación de los miembros, como también en el contenido de sus canciones, es notorio que los intimidantes y trillados estereotipos se pasan por alto; sin embargo, la crudeza de un sonido cavernario sigue tan latente como en aquellas bandas de hardcore en los ochenta. Justo homenaje también hace la portada, con un arte en blanco y negro que esconde una reminiscencia a exponentes del anarco punk inglés, como los pioneros Crass o Rudimentary Peni.

Con sólo una decena de canciones en un total de 16 minutos, GEL ofrece una fulminante embestida sonora en su estado más elemental. Desde los primeros acoples de guitarra en “Honed Blade”, la banda desarrolla su compromiso con una fórmula cuya máxima es la aspereza del ruido. En este aspecto, el carisma de Sami Kaiser en la voz logra transmitir aquella urgencia destructiva, con gritos aguerridos que destilan la agresiva actitud del quinteto. Como un cúmulo de puñetazos cortos pero arrolladores, “Fortified”, “Attainable”, “Out Of Mind” y “Dicey” repasan la primera mitad del disco en unos comprimidos siete minutos, donde los constantes cambios de velocidad entregan un caótico viaje de exigente ejecución.

Durante el único respiro a lo largo de “Only Constant”, el interludio “Calling Card” se perfila como una llamativa y experimental forma de presentarse como banda. A través de la voz de sus fanáticos, GEL dibuja una declaración de principios donde, entre otras cosas, dejan en claro su identidad abanderada con lo “freak”. Con menos de un minuto de duración, “The Way Out” retoma la rapidez predominante; “Snake Skin” es una alusión sin mayores rodeos a las personalidades hipócritas; mientras que “Compossure”, la más extensa del álbum, se despide en poco más de 170 segundos con una de las canciones más distorsionadas de un álbum de por sí ruidoso.

Sin mucha cabida para sobreanalizar, “Only Constant” es una pieza de ferocidad que no entrega puntos medios: se le aprecia por su simpleza, o simplemente pasa desapercibido por aquellos que no son convocados por esta breve experiencia de caos. En un álbum que se siente con las vísceras, el prometedor “debut” de GEL le da voz a una nueva generación de hardcore punk, jugándosela por la importancia en lo no verbalizado, y posicionándose con coherencia sin caer en repetitivas caricaturas.


Artista: GEL

Disco: Only Constant

Duración: 16:25

Año: 2023

Sello: Convulse Records


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos7 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos1 año ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos1 año ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos1 año ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos1 año ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos1 año ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos1 año ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos1 año ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos1 año ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos1 año ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: