Connect with us

Cine

Yo Vi Al Diablo

Published

on

Pasa en el cine de terror algo similar a lo que ocurre con el humor: se trata de géneros cinematográficos ampliamente populares dentro de la taquilla, por lo que habitualmente se maneja en cartelera un número estable de estas películas. A su vez, esto responde a una numerosa producción de este tipo de obras, de las cuales pocas se pueden jactar de producir el efecto deseado en el espectador y, aún más, situarse como trabajos relevantes que les permitan trascender más allá del paso fugaz por las salas de cine comercial. Lamentablemente, un número importante de las producciones clasificables dentro del género de terror caen en la calidad de desechables, ya que no presentan elementos novedosos o, peor aún, carecen de un trabajo argumental que las vuelva interesantes o que logren remecer de alguna forma al espectador. En este contexto, se podría afirmar que “Yo Vi Al Diablo” se sitúa en aquel apartado donde pocas son las cintas que logran establecerse como victoriosas.

VISIONS 01Eveleigh (Isla Fisher) y David (Anson Mount) son una joven pareja que recientemente se ha trasladado a una casa ubicada en un viñedo con el objetivo de iniciar un nuevo negocio familiar. La felicidad propia de los nuevos comienzos y de la espera de su primer hijo se verá interrumpida cuando la mujer comienza a ser víctima de una serie de aterradoras visiones, lo que llevará a la protagonista a la búsqueda del origen de esta perturbadora situación.

Desde un principio la película se construye con elementos utilizados innumerables veces en producciones del mismo tipo: muertes prematuras, casas embrujadas, apariciones inexplicables; acaso los ingredientes más repetidos dentro del género de terror. A la carencia de un argumento que profundice en el enigma de estos eventos sobrenaturales, se suma un pobre desarrollo de personajes, donde ni la protagonista está suficientemente caracterizada: todo parece autoexplicarse VISIONS 02encasillándola dentro del estereotipo de mujer desvalida, atemorizada, cuya única particularidad pareciera ser el tormento de un evento traumático del pasado, algo que tampoco resulta ser novedoso ni siquiera dentro del género.

En última instancia, aun cuando películas de terror han carecido de una trama sustancial, al menos se ha evidenciado un esfuerzo por contar con visiones atemorizantes, cuya mera apariencia resulte perturbadora por sí misma: criaturas salidas de los más oscuros rincones de la imaginación de sus creadores, elemento que tampoco está presente en “Yo Vi Al Diablo”, donde, sin ir más lejos, los entes que atormentan a la protagonista adquieren la forma de una persona con capucha o entes inanimados que “adquieren vida”, todos efectos muy pobremente logrados en su aspecto visual, sugiriendo que la producción careció no sólo de recursos, sino también de astucia en el uso de los mismos.

Lo que comienza como un potencial filme de terror, concluye como un culebrón que, si bien se explica en términos argumentativos, no recibe el debido tratamiento dramático durante los primeros VISIONS 03tres cuartos de metraje, situando al clímax como una instancia algo forzada, e incluso de provocaciones inconexas. Y si bien el desenlace de alguna manera consigue el repunte de un argumento que caía en picada, en tanto otorga coherencia al sinsentido de eventos que habían acontecido hasta entonces, este difícilmente logra sacar a flote la totalidad del trabajo, volviéndolo insuficiente como para ascender la cinta a la categoría de recomendable.

Estos podrían ser los motivos por los que “Yo Vi Al Diablo” no asusta, no sorprende y difícilmente entretiene. Más bien se trata de un deficiente refrito de elementos repetidos hasta el hastío en innumerables producciones del mismo tipo, sumando pocos o nulos aspectos novedosos. El estilo narrativo predominante pareciera querer asemejar una película de terror, sin embargo, termina convirtiéndose en un dramón escasamente fundamentado que apenas logra convencer. Con todo esto dicho, lamentablemente sólo queda concluir que estamos frente a una cinta que muy probablemente no sobrevivirá a su fugaz paso por las salas de cine.

Por Evelyn Munzenmayer

Click to comment

Responder

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos7 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos12 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos12 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos1 año ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos1 año ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos1 año ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos1 año ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos1 año ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos1 año ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos1 año ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: