Connect with us

Cine

Vicio Propio

Published

on

Tras casi dos décadas de trabajo, el lugar de Paul Thomas Anderson en el panteón cinéfilo donde se ubica a los maestros contemporáneos, es difícil de cuestionar. Sus estrenos suelen ser esperados con ansias por la garantizada calidad de las obras que produce, pero también con el interés de descubrir qué camino se adentrará a explorar un realizador que ha demostrado que, el mayor hilo que une las cintas en su filmografía, es la ambición con las que las aborda y la escala que con ellas alcanza, abarcando distintos temas y géneros, centrándose a veces en un protagonista definido y otras en grandes elencos, adaptando o escribiendo obras originales, pero siempre detrás de algún interés que nos motiva a seguirlo. Aquí el desafío es “Vicio Propio”, basada en el libro del legendario y misterioso autor norteamericano Thomas Pynchon, quien, conocido por sus novelas densas, nunca antes había permitido una adaptación cinematográfica de su trabajo.

INHERENT VICE 04Son los 70 y California está sumida en la somnolencia de un verano tomado por los hippies. Larry “Doc” Sportello (Joaquín Phoenix) es un investigador privado constantemente drogado y confundido, que una noche es visitado por su ex Shasta Fay Hepworth (Katherine Waterson), quien le pide ayuda para resolver un aprieto en el que está metida con su pareja actual, un magnate de los bienes raíces, la esposa de él y el novio de ella. Naturalmente, la situación que le presenta es sólo la punta del iceberg y ella desaparece a medida que comienzan a multiplicarse los personajes involucrados en un caso que rápidamente empieza a dar giros y a apuntar a distintas direcciones, y que va sumiendo a Doc en algo más oscuro y peligroso de lo pensado originalmente.

Tras su estreno, y probablemente influenciados por la novela que sirve de base, se le tildó a la cinta de compleja y difícil de seguir, pero estas acusaciones no debieran ser preocupantes. La película puede requerir la atención sostenida del espectador –después de todo, su estructura básicamente consiste en la acumulación sucesiva y creciente de información respectiva al caso-, pero no termina siendo intrincada o inaccesible. La duración puede ser un punto de rechazo más válido: casi dos horas y media de conversaciones podrían resultar agotadoras, pero Anderson se toma su tiempo con cada personaje que Sportello se topa, dándole a la gran mayoría de ellos su momento para destacar. Un recurso recurrente que utiliza es el de presentar a los personajes satelitales en largos planos ininterrumpidos con un lento travelling que nos acerca a ellos. Es una forma de mostrar con simpleza quiénes son los demás involucrados en la historia, cuál es su relación con el protagonista y qué es lo que pueden aportar al caso mientras el rápido y ocurrente diálogo tiene lugar.

INHERENT VICE 02Y dichas conversaciones son una gran plataforma para regodearse del nivel del elenco que aquí ha juntado el director. Es desde “Magnolia” (1999) que Anderson no trabajaba con un reparto de este tamaño y estatus, y es que, aunque el personaje de Phoenix sea el claro protagonista, los secundarios son fundamentales para mantener la película a flote, aportando el humor y complejizándola paso a paso. Katherine Waterson es todo lo atractiva y enigmática que Shasta Fay necesita ser, para que comprendamos por qué es capaz de poner en marcha todo el embrollo en que terminamos metidos, y Josh Brolin se roba cada escena como el agresivo “Bigfoot” Bjornsen, un policía obligado a cooperar con Sportello a pesar de un desdén hacia su estilo de vida liberal que no se esfuerza por ocultar. Joanna Newsom es Sortilège, una etérea presencia incondicional que se asoma de vez en cuando, y que sirve como narradora de la película entera. Este es un agregado interesante y una de las mayores fuentes de un humor que no parece deliberado: los pasajes que relata su narradora sirven para explicar detalles del pasado y completar información que alguna escena no entregue por completo, pero están decorados por la subjetividad de una hippie impresionable y con afinidad por lo astrológico y metafórico, dotando a escenas más serias y sombrías de una bienvenida ironía.

La película es, primero que nada, una historia de crimen y detectives, pero está consumida por un humor absurdo que la hace sentirse particular en la forma en que mezcla estilos y géneros. Es, simultáneamente, la comedia stoner de un investigador privado que a duras penas puede abrir los ojos para enfocarse en el caso que tiene delante, un misterio noir de clase B y un drama maduro con el peso y la solemnidad que Anderson suele imprimirle a su trabajo. Es forma más que fondo, pero INHERENT VICE 03aunque se intuya que no hay mayor profundidad en lo que se presenta, es un gran ejercicio estilístico: bellas secuencias melancólicas en los que el protagonista recuerda su relación con la desaparecida, se mezclan con simples gags sexuales en un acabado sorprendentemente coherente, que demuestra la intención de un realizador que prefiere no ceñirse a un único tono, sino testear los límites que estos presentan y a los que estamos acostumbrados.

Es una película que seguramente se beneficiará de visionados posteriores, y cuyo estado como filme de culto se puede empezar a oler desde su mero estreno. Es un destino similar al que muchos predijeron para la última obra de Anderson, “The Master” (2013), aunque por razones muy distintas. Donde aquella despertó curiosidad por ser inescrutable, “Vicio Propio” lo hace por ser simplemente peculiar. Por ser distinta, tanto a las demás entradas en la filmografía de Anderson como a lo que se puede ver en cartelera estos días, al mismo tiempo que es quizás una mezcolanza de las más clásicas convenciones de distintos géneros. Por hallar originalidad en lo reciclado y por ser su propia clase de animal: serio, cómico, ridículo, absurdo, bizarro, frustrante y brillante, y por dejarnos –como era de esperar- pendientes de lo que el director nos tendrá para ofrecer la próxima vez.

Por Ignacio Goldaracena

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos3 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos6 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos6 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos6 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: