Tras una larga carrera, Luc Besson ya ha logrado convertir su nombre en una marca con identidad propia dentro de la industria. Ya sea como director, guionista o, en menor medida, como productor que avala trabajos de cineastas que comparten su visión y estilo; las producciones en las que se involucra suelen tener un estilo narrativo y visual característico, al cual no pocas veces se le critica por privilegiar el espectáculo por sobre el relato. Sin embargo, el éxito de sus cintas, que incluso han logrado traspasar el formato de cine para extender su potencial de franquicia a la televisión, como en los casos de “Nikita” y “The Transporter”, su capacidad de forjar verdaderos clásicos como “Leon” (1994) o “The Fifth Element” (1997), o verdaderos aciertos como “Taken” (escrita por él), le han permitido hacer caso omiso a dichos comentarios. Por ello, nunca dejará de llamar la atención que alguno de sus trabajos aparezca por nuestra cartelera, como es el caso de “Una Familia Peligrosa”, su más reciente trabajo como director.
La cinta cuenta la historia de Giovanni Manzoni (Robert DeNiro), un ex mafioso que ha entrado al programa de protección de testigos del FBI luego de haber delatado a sus antiguos socios. Por ello es trasladado junto a su mujer, Maggie (Michelle Pfeiffer), y sus hijos Belle (Dianna Agron) y Warren (John D’Leo) a un pequeño y tranquilo pueblo francés bajo la estricta supervisión del agente Stansfield (Tommy Lee Jones). Sin embargo, sus esfuerzos por pasar desapercibidos resultan ineficaces ante su incapacidad para comportarse de manera adecuada, resolviendo cualquier inconveniente que se les presente, por pequeño o grande que este sea, al violento estilo de la “familia”.
El relato se construye gradualmente como una comedia de enredos provocados por personajes fuera de su hábitat y que rehúsan adaptarse. Como tal, no se puede negar que la cinta tiene momentos muy divertidos, particularmente al momento de presentar a sus personajes y exponerlos a situaciones en que se ven forzados a revelar su verdadera personalidad –la cual roza la extrema locura-, lo que incluso puede lograr cautivar la atención del espectador durante buena parte de su metraje. Sin embargo, va perdiendo fuerza como también identidad, al pasar por diversos estilos narrativos sin mayor explicación ni transición, para finalmente dar un giro a un espectáculo de acción y sangre más propio del cine por el cual es reconocido Besson, lo cual en sí no es malo, pero que, dado el contexto de la cinta, parece inadecuado y fuera de lugar.
Por supuesto, llama la atención de esta cinta es su reparto, donde cada actor parece haber sido seleccionado por su natural y obvia aproximación con el personaje que le corresponde interpretar. Así, vemos a Michelle Pfeiffer interpretando a la mujer de un criminal, o a Tommy Lee Jones como un tosco y malhumorado agente de la ley. Para qué hablar de Vincent Pastore o Anthony Desio, conocidos por su roles en “Los Soprano” como matones de la mafia, y acá figuran interpretando papeles similares.
Mención aparte merece DeNiro, quien desde “Analyze This” (1999) ya está elevando a la categoría de arte hacer una parodia de sus anteriores personajes (como el propio Marlon Brando ya lo hiciera en “The Freshman”, de 1990). El viejo Bobby sabe que ya no tiene que demostrar nada, por lo que deja el método de lado para disfrutar interpretando con escalofriante naturalidad este tipo de personajes, pero no por ello dejar de demostrar su capacidad interpretativa. Esta situación es abordada por la propia cinta que, como mencionábamos, muestra sus mejores pasajes cuando no se toma nada en serio, ni siquiera el estatus de ícono de la actuación de DeNiro. Así, los personajes analizan la capacidad de Manzini para interpretar distintas emociones con una sola y particular palabra, no viendo la necesidad de que este deba hablar tanto si tiene esa habilidad. O cuando el propio Manzini debe comentar ante una audiencia francesa el incalculable valor de una clásica cinta sobre la mafia italiana.
“Una Familia Peligrosa” busca entretener, y por momentos lo consigue, especialmente cuando busca deliberadamente no ser tomada en serio, lo cual logra durante su primer tercio. Su indefinición tanto en género como en estilo narrativo puede provocar que se diluya el interés en la audiencia, algo que resulta imperdonable viendo los nombres involucrados en el proyecto.
Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.