La historia sólo sobrevive cuando se cuenta, por lo que debe discernirse qué es lo que se quiere enfatizar a la hora de narrar y elegir la forma en que el relato se va a tratar, algunas historias requiriendo más resguardo que otras. Los acontecimientos reales en que está basada “Un Pasado Imborrable” hace evidente el cuidado que se tiene al abordar material histórico, especialmente cuando el contenido de este es impactante.
Cuando Eric Lomax (Colin Firth) conoce a Patti (Nicole Kidman), la vida tranquila y solitaria que lleva en la Inglaterra de los 80 es reemplazada por una felicidad que ya había olvidado. Tras casarse, la mujer descubre que Lomax sufre de estrés post traumático por un hecho que se niega a revelar y la historia retrocede para mostrarnos la época en que él era un joven soldado (interpretado por Jeremy Irvine) capturado en un campamento japonés en el que sufrió indescriptibles torturas. Tras discusiones maritales, surge la posibilidad de que Lomax dé cierre a su pasado cuando rastrea a su torturador, a quien decide enfrentar.
Lo primero a destacar de la forma en que la historia está contada, es la decisión de narrar en paralelo la situación actual de Lomax y lo que pasó durante la Segunda Guerra Mundial. Para esto se ocupan flashbacks, pero estos nunca se integran muy exitosamente; ocupan demasiado espacio y tiempo, y no logran generar mucho interés. Muestran episodios de rápida resolución y se intuye desde el principio en qué terminará la historia del campamento en el que Lomax y sus compañeros fueron tomados prisioneros, por lo que los pocos intentos de crear suspenso en estos pasajes a menudo no llegan a puerto.
Asimismo, la historia cambia de punto de vista frecuentemente, y si a veces se opta por contar lo sucedido desde la perspectiva de Lomax, que es el personaje que sufre los efectos del pasado más fuertemente, otras veces la perspectiva cambia a su esposa, y se sugiere que es ella quien será el agente de cambio que finalmente dará fin a la inestabilidad de su esposo. Así es como la participación de Nicole Kidman, que también sugiere un daño en su personaje, se siente finalmente desperdiciada, ya que su personaje entra y sale de una historia que nunca sabe qué protagonismo adjudicarle.
Pero lo que más llama la atención del tratamiento de la película, más allá de los dispositivos que utilice para mostrarlos, es la distancia y el respeto que mantiene por el material, tratado casi con cautela. Los protagonistas son seres solitarios que miran el pasado más con tristeza que con rabia o resentimiento, y la película es tranquila y pausada –quizás más de lo que debiese-, lo que se nota principalmente en momentos que buscan un efecto fuerte, una sorpresa, pero fallan en conseguirlo.
Es un contenido fuerte, pero tratado con mesura, donde todo es tan austero que raramente se logra conectar con el material. Las actuaciones son sólidas, pero frías. La cámara es pulcra, pero no expresiva. El final es emotivo, pero no se siente ganado. Si es con distancia que se quiere contar esta historia, eso se logra, pero, ¿dónde queda el involucramiento emocional de la audiencia?
No se pide que se recurra a la exageración o al melodrama, y se valora el cuidado con el que se trata la historia para que no caiga en clichés (la representación de los asiáticos puede ser caricaturesca en un principio, pero luego hay una búsqueda por empatizar con su modo de actuar, no diferente al de sus enemigos en la guerra), pero finalmente la película nunca logra conmover, emocionar o siquiera sumergir al público en su poderosa historia. “Un pasado Imborrable” es una cinta correcta y bien acabada que, sin embargo, deja con el gusto de que tampoco estaba tan interesada en contar la historia que estaba contando.
Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.