Connect with us

Artículos Cine

Steven Soderbergh: Antes del retiro

Published

on

La versatilidad y proliferación son consideradas grandes fortalezas en la industria del cine. Un director que sepa adecuarse a distintos géneros y que trabaje de forma rápida y eficiente, sin que estos factores afecten la calidad de la obra final, es el sueño de estudios y audiencias, que saben que tienen la seguridad de confiar en el individuo en cuestión. Ambos términos se aplican perfectamente a la filmografía de Steven Soderbergh. Ha probado ser uno de los directores más prolíficos de la industria, con decenas de títulos a su haber como resultado de un trabajo de poco más de dos décadas, en las que no resulta raro que en un año determinado se sepa de más de un estreno del director, un logro SEX LIES VIDEOTAPEque se torna aún más sorprendente si se considera la dedicación en la elaboración de la película y el resultado de esta, muchas veces con buena acogida.

La carrera del norteamericano despega rápidamente con su ópera prima, “Sex, Lies And Videotape” (“Sexo, Mentiras y Video”, 1989), película que debuta en el Festival de Cannes, donde gana la Palma de Oro, convirtiendo a Soderbergh, a sus 26 años, en el director más joven en ganar el premio máximo de dicho festival. La película, una crónica de la vida sexual de un grupo de adultos, se convierte en un éxito también fuera de la competencia y lo establece como uno de los talentos jóvenes a tener en cuenta.

En los ’90, tras el innegable éxito de “Sex, Lies And Videotape” y con la confianza de un realizador joven emergente considerado una promesa, Soderbergh decide continuar con las películas de corte independiente, incluyendo el biopic “Kafka”, la experimental “Schizopolis” (protagonizada por él mismo), y la bien recibida “King Of The Hill”(1993), que marca su regreso a Cannes. Sin embargo, ninguna alcanza la repercusión de su debut y pasan principalmente desapercibidas.

THE LIMEYSintiendo que estaba siendo encasillado en la escena indie de los ’90, el director decide extenderse e intentar un esfuerzo más comercial con el fin de acceder a la parte de la industria de la que no estaba siendo parte. Es así como se lleva a cabo “Out Of Sight” (“Un Romance Peligroso”, 1998), thriller que cuenta con los populares George Clooney y Jennifer Lopez, el que se convierte en un éxito y sitúa a Soderbergh como un director que puede arreglárselas también con un estudio mayor. Luego vendría la que muchos consideran su mejor obra: “The Limey” (“Vengar La Sangre”, 1999), aquella historia de melancólica venganza, protagonizada por viejos monstruos de la actuación como Terence Stamp, Lesley Ann Warren y Peter Fonda, en una clase magistral de guión y montaje.

En 2000 recibe la mayor exposición a nivel internacional que había tenido hasta el momento, debido a dos de sus estrenos más grandes hasta la fecha. “Traffic”, que muestra cuatro historias interlineales relacionadas con el tráfico de drogas, se convierte en su más grande éxito desde su debut, y “Erin Brokovich”, un biopic legal liderado por Julia Roberts. Ambas cintas son elogiadas por la crítica, además de demostrar ser muy atractivas en la taquilla, y le valen a Soderbergh dos nominaciones al Oscar por Mejor Director en el mismo año, distinción que nadie había tenido desde los años ’30.

OCEAN'S ELEVENPero su incursión más notoria en el cine comercial, y por la que el nombre del director le suena a la mayoría de la gente, es “Ocean’s Eleven” (“La Gran Estafa”, 2001). La película, remake de la cinta del mismo nombre de 1960, es una comedia sobre un grupo de estafadores que planean robar un banco. Con un elenco que incluye a George Clooney, Matt Damon y Brad Pitt, se convierte en la película más taquillera de la carrera del director, en una de las más populares del año, y genera dos secuelas. Sin embargo, el haber logrado llevar a cabo una cinta de gran presupuesto, protagonizada por algunos de los nombres más grandes de la industria, no significó que Soderbergh tomara la decisión de irse por la ruta comercial y dejar de lado producciones de menor escala. Es así como, alrededor de las películas de “Ocean”, el director estrena proyectos más modestos, como la metafísica “Full Frontal” (“Todo Al Descubierto”, 2002), “The Good German” (2006), cinta en blanco y negro que evoca el cine negro de los ‘40, “Bubble” (2005), con un reparto totalmente amateur; y “The Girlfriend Experience” (2009), minúscula producción protagonizada por una actriz de cine porno.

La versatilidad de Soderbergh no sólo se manifiesta a la hora de abordar temas y géneros distintos, sino también en su capacidad para adaptarse a los requisitos estéticos y narrativos de la historia que quiere contar, sin permitir que un sello propio se imponga en un afán por distinguirse, insistiendo en no ser “marca” a la que las audiencias se puedan acostumbrar y desechar. Conociendo la industria desde ambos lados; desde las superproducciones lideradas por estrellas y las pequeñas colaboraciones independientes con menos recursos, Soderbergh empieza a declarar su insatisfacción CHErespecto al estado en que se encuentra Hollywood y tras el estreno de su saga sobre el Che Guevara en 2008 (“Guerrilla” y “El Argentino”), que declara sus últimas películas “serias”, el director toma la decisión de inclinarse por proyectos que lo entretuvieran más y satisficieran a la audiencia, reconociendo que ya no tiene nada que probarle a nadie.

Decepcionado de la poca libertad que el sistema de estudios hollywoodense le da a los directores, escéptico respecto a la existencia de nuevas formas de narrar historias audiovisualmente y reconociendo un hastío y falta de inspiración, Soderbergh empezó a jugar con la idea de retirarse del cine en el año 2011, una declaración inesperada que llamó la atención de muchos. Sin embargo, desde entonces ha realizado tres películas más, poniendo en marcha otro de sus acelerados procesos de producción. Estas fueron “Contagion” (“Contagio”, 2011), un drama sobre una epidemia mortal con un elenco de grandes nombres; “Haywire” (“Agentes Secretos”, 2012), protagonizada por una luchadora de artes marciales profesional con poca experiencia como actriz; y “Magic Mike” (2012), sobre un grupo de strippers masculinos. Los tres proyectos tuvieron buena acogida tanto crítica como financiera, y nuevamente se hizo evidente este sello de Soderbergh de abordar distintas temáticas y géneros que resultan en películas competentes que se producen en poco tiempo.

SIDE EFFECTSHay quienes indican que esta última tira de películas, invalida los dichos anteriores sobre sus intenciones de retiro, pero se dice también que es en el apuro por salir de la industria que Soderbergh está expulsando rápidamente todas las historias que quiere contar. Recientemente ha anunciado que su última película a mostrarse en cines antes de su retiro definitivo será “Side Effects” (“Efectos Colaterales”, 2013), que se estrenará en Chile el 9 de mayo. Esta es un thriller sobre los peligrosos efectos que una medicina experimental tiene en una joven, y lo reúne con Channing Tatum, protagonista de sus últimas dos películas.

Más allá de lo que signifique que uno de los directores contemporáneos más exitosos busque abandonar la industria cinematográfica debido a un descontento respecto al estado actual de esta, si la decisión de Soderbergh de retirarse se hace efectiva y demuestra ser permanente, habrá dejado a su haber una filmografía vasta y diversa, oscilando entre producciones grandes y pequeñas, adaptaciones y creaciones originales, que varían de género en género e incluso incursionan en lo experimental, dejando en claro que Steven Soderbergh siempre hizo el cine que quiso hacer.

Por Ignacio Goldaracena

Artículos Cine

Nuevo trailer de “Avatar: The Way Of Water”

Published

on

A mediados de diciembre llegará finalmente “Avatar: The Way Of Water“, nueva obra de James Cameron y secuela de la película de 2009 y que cuenta con un casting compuesto por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet. Hoy tenemos el trailer oficial de la cinta, cuya historia se sitúa una década después de los eventos de la primera cinta, contando la historia de la familia Sully, Jake, Neytiri, y sus hijos, abordando su dinámica familiar y los constantes problemas en las batallas que deben mantener para seguir con vida.

Mira el trailer a continuación:

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos7 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos7 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: