Poco a poco comienza a visibilizarse la crisis que pareciera estar atravesando la industria del cine en cuanto a la producción de historias originales. Crisis expresada en que parte importante de los títulos que predominan en las carteleras son adaptaciones de obras escritas o novelas gráficas, remakes de otras producciones, o secuelas de películas anteriores, muchas de ellas interminables o injustificadas. La estrategia consiste en repetir fórmulas ya probadas, con el sabido objetivo de asegurar el retorno de la inversión monetaria en desmedro de la originalidad y, lamentablemente, sin que esto implique la producción de obras de gran calidad o que apuesten por trascender una vez desaparecidas de las carteleras de cine.
En este contexto, no es de extrañar que los realizadores decidan desplazarse por terreno seguro, apostando por títulos y nombres galardonados por la Academia, o que se han destacado en aclamadas series televisivas recientes. Tal es el caso de “Secretos De Una Obsesión”, adaptación de la producción argentina “El Secreto De Sus Ojos” (2009), galardonada con el Oscar a Mejor Película Extranjera. Otra importante carta que juega este trabajo, es incluir entre sus filas nombres de la talla de Julia Roberts y Nicole Kidman, además de ser protagonizada por Chiwetel Ejiofor, cuya carrera va en pleno ascenso tras su brillante desempeño en la aclamada “12 Years A Slave” (2013).
Ray (Ejiofor) regresa a la sección anti-terrorismo del FBI de la que había sido parte hace 13 años, con la explícita intención de reabrir el caso de violación y asesinato de la hija adolescente de una de sus más cercanas compañeras de trabajo en ese entonces, Jess (Julia Roberts). En una serie de flashbacks se narran los intrincados eventos que rodean este crimen, donde se ve involucrado un informante clave de un gran caso de terrorismo que cubría el equipo protagonista, motivo que dejaría al supuesto asesino libre de condena, dando lugar a la obsesión de Ray y Jess por resolver este crimen de forma independiente a la institución y hacer justicia por sus propias manos.
El propio director menciona en una entrevista que su versión de la cinta agrega toques genuinamente americanos, y vaya si tiene razón. No es casualidad que los eventos en que se cimienta la trama ocurrieran 13 años atrás, convenientemente unos meses después de los atentados del 9/11. La selección de estos tópicos para sostener la “americanización” de esta nueva producción, pareciera dar cuenta de que no sólo los personajes ficticios se encuentran obsesionados con un crimen, sino que también la cinta logra evidenciar cómo una nación entera se encuentra igualmente obsesionada con el terror vivido en su pasado reciente. Esto, condimentado con una fotografía donde predominan las gamas oscuras, da como resultado un típico thriller policial con un trasfondo profundamente norteamericano.
Considerando que el guión roza lo insustancial, incorporar un elenco de renombre parece haber sido una astuta decisión, en tanto son sus impecables interpretaciones quizá de los pocos elementos que se pueden rescatar de esta cinta. Bajo esto mismo, las modificaciones a la trama original cobran algo de sentido en la medida que permiten integrar altas dosis de drama, género en que sus dos protagonistas logran desempeñarse con distinción. Por lo demás, el transcurso del metraje es llevado sin mayores sobresaltos, careciendo abismalmente de aspectos, tanto técnicos como argumentales, que logren sacar a flote la producción o le agreguen elementos atractivos a la idea original, lo que implica sumergir al espectador en el tedio, principalmente durante el segundo tercio de la cinta. Por otra parte, tiene a su favor el mantener algunos elementos del ácido sentido del humor argentino, sin embargo, para ello debe recurrir a mantener algunos gestos calcados al pie de la letra respecto de la cinta en que está basada.
En términos generales, “Secretos De Una Obsesión” cumple con el objetivo de adaptar la obra argentina para volverla fácilmente digerible al espectador estadounidense promedio, pero el error reside en que esto no necesariamente implica hacerle un favor al público más amplio –e internacional– que será el receptor final de esta cinta, mucho menos a las obras (escrita y audiovisual) que dieron origen a esta producción. Se trata finalmente de una película que prescinde de muchos elementos que volvieron excepcional a su versión original, arrojando esta nueva versión al abismo de thrillers policiales promedio del que difícilmente logrará destacar.
Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.