La décima versión del Santiago Festival Internacional de Cine dio su puntapié inicial. A través de una conferencia de prensa en el Cine Hoyts Parque Arauco, los realizadores del certamen revelaron la programación y principales novedades de esta edición aniversario, que entre el 21 y el 26 de octubre se desarrollará en la capital. SANFIC 10 contempla la exhibición de 90 títulos de 30 países, donde se producirán 23 estrenos latinoamericanos y 13 premieres mundiales.
Abundante y variada es la grilla de películas, que tiene como títulos más llamativos a cintas premiadas en los principales festivales del mundo, como “Mommy” (Premio del Jurado en el último Festival de Cannes), “Whiplash” (Gran Premio del Jurado Festival de Sundance de este año) y “The Missing Picture” (Una Cierta Mirada en Cannes 2013 y candidata al Oscar 2014 a Mejor Película Extranjera), junto con la exhibición de nuevos títulos de reputados directores, como “Magic In The Moonlight” (Woody Allen), “Enemy” (Denis Villeneuve) y “Welcome To New York” (Abel Ferrara). Repartidas en las distintas secciones del festival, habrá un total de 18 producciones nacionales, con un marcado énfasis por realizadores jóvenes que presentan sus óperas primas.
Como ya es habitual, serán dos las secciones con largometrajes que disputarán el galardón que entrega el jurado de cada una. En la Competencia Internacional –donde ejercerán de jurados Daniel Hendler, Juan de Dios Larraín y Ventura Pons- dos de las nueve películas son chilenas: “Aurora” de Rodrigo Sepúlveda y “El Cordero” de Juan Francisco Olea. En tanto, en la Competencia de Cine Chileno despunta “No Soy Lorena” de Isidora Marras, exhibida recientemente en el TIFF. Entre esta selección de nueve filmes locales, Violeta Bava, Jaie Laplante y Cristián Leighton tendrán la responsabilidad de elegir a la película ganadora. Dedicada a los cortometrajes chilenos, se encuentra la Competencia Talento Nacional, que por segundo año seguido, además de su exhibición en cines, tendrá funciones gratuitas en seis universidades: Universidad de Los Andes, Universidad de Chile, Universidad del Desarrollo, Universidad Católica, DUOC UC e Instituto Profesional Arcos.
Acá el listado de títulos de esta versión de SANFIC:
Competencia Internacional
Aurora
El Ardor
El Cordero
El Gigante Egoísta (The Selfish Giant)
Finsterworld
Los Ausentes
Ruido Rosa
Un Castillo en Italia (Un Château en Italie)
Whiplash
Competencia de Cine Chileno
Escape de Gas
Genoveva
Joselito
La Comodidad de la Distancia
La Invención de la Patria
La Once
No Soy Lorena
Palabras Cruzadas
Ventana
Maestros del Cine
Joven y Bella (Jeune & Jolie)
Existir Sin Vos: Una Noche con Charly García
La Imagen Perdida (L’image manquante)
La Mujer del Policía (Die Frau des Polizisten)
Ida
Mommy
Welcome to New York
Otros títulos del festival
El Hombre Duplicado (Enemy)
Magic In The Moonlight
The Double
Locke
Elsa & Fred
Maria Graham
Cirqo
Buscando a Gastón
Maracaná
’71
For Those In Peril
The Stranger
Gritos del Bosque
Las dos grandes novedades en la estructuración del festival son SANFIC Extremo y SANFIC Familias, dos secciones que apuntan a captar nuevos públicos. La primera consiste en una muestra de más de 30 producciones documentales que giran en torno a deportes extremos y aventuras situadas en riesgosos lugares del orbe. Asistirán al festival la directora Jillian Schlesinger y la montañista austriaca Gerlinde Kaltenbrunner, directora y protagonista, respectivamente, del documental “Maiden Trip”. La exhibición de las películas de esta sección se concentrará en Hoyts Parque Arauco y Arauco Maipú, y las actividades, que incluyen funciones al aire libre y talleres, se desarrollarán en Casas de Lo Matta (Vitacura) el 24 y el 25.
SANFIC Familias, por su parte, es una selección de filmes para todo espectador de producción nacional y foránea. En total son diez trabajos –seis largometrajes y cuatro cortos-, cuyas funciones tendrán lugar en cinco complejos de Cine Hoyts (Estación Central, La Reina, Parque Arauco, Quilicura y Arauco Maipú), así como también en la Sala Auditorio y Anfiteatro del Centro de las Tradiciones en Lo Barnechea y en el Espacio Matta ubicado en La Granja.
El evento volverá a tener a Cine Hoyts como su principal sede, con sus complejos de Parque Arauco, La Reina y Arauco Maipú, mientras que por segundo año seguido se instalará en Sala Cine UC. Las entradas tendrán un valor de $2.500 para público general y $1.500 para estudiantes; podrán comprarse 2×1 con tarjetas CorpBanca y Club La Tercera. Para los más entusiastas habrá abonos de 10 entradas a $20.000 para público general y $10.000 para estudiantes (sólo en películas exhibidas en Cine Hoyts).
A mediados de diciembre llegará finalmente “Avatar: The Way Of Water“, nueva obra de James Cameron y secuela de la película de 2009 y que cuenta con un casting compuesto por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet. Hoy tenemos el trailer oficial de la cinta, cuya historia se sitúa una década después de los eventos de la primera cinta, contando la historia de la familia Sully, Jake, Neytiri, y sus hijos, abordando su dinámica familiar y los constantes problemas en las batallas que deben mantener para seguir con vida.