Connect with us
El Sacrificio del Ciervo Sagrado El Sacrificio del Ciervo Sagrado

Cine

El Sacrificio del Ciervo Sagrado

Published

on

Nominado a los Premios Oscar en 2011 por su cinta “Kynodontas” (2009), no fue hasta tres años después que el director griego Yorgos Lanthimos ganó mayor popularidad gracias a su descabellada distopía “The Lobster” (2015). En ella, unos sólidos Colin Farrell y Rachel Weisz protagonizaban a dos solteros que, en un extraño hotel, deben encontrar pareja antes de 45 días o serán transformados en animales y soltados en el bosque. Con un humor negro siniestro, y siempre evadiendo lugares comunes, la construcción de sus dramas desafían las reglas de lo enloquecedor con una metódica y precisa dirección que coquetea con un género particular y personajes especiales, insertos en realidades creadas para estimular lados ocultos de la psique humana. “El Sacrificio del Ciervo Sagrado”, inmersión por el lado del misterio sicológico, es el último ejemplar de su provocadora oferta.

Una misteriosa relación de confianza entre Steven (Colin Farrell), un cirujano cardiovascular y un adolescente llamado Martin (Barry Keoghan), hijo de uno de los pacientes del primero, va aumentando de intensidad al mismo tiempo en que va conociendo a los integrantes de la familia del profesional. Es así como la vida de Anna Murphy (Nicole Kidman) y sus dos hijos (Sunny Suljic y Raffey Cassid) se ve abruptamente en peligro luego de que la venganza comience a tomar ribetes siniestros.

El destino ineludible y una tragedia griega con toques de morbo en suspenso es, en pocas palabras, el tinte con que Lanthimos dirige esta cinta llena de dobles significados y diálogos descritos con un rarísimo temple neutral. Sin limitar el levantamiento de atmósferas tenues y frías, y utilizando recursos visuales al más puro estilo de Hitchcock, la exacerbación del suspenso clásico que toma su tiempo en desarrollarse es una alternativa que se valida con creces.

Si bien no es una pieza fácil, como es de esperarse, la demostración de diferentes estados mentales y predisposiciones de la conciencia humana a través del desarrollo –algo bajo, por lo demás– de los personajes, logran sin duda conformar un mundo inquietante y llano, reafirmando una producción que debe ser admirada desde una esquina donde la “lógica emocional” no exista, sino que sea reemplazada por una “fría insensatez” que permita comprender, dentro de lo posible, la paranoica representación de este drama.

Ya sea por su forma de manejar la provocación como por el resultado de sus películas, hay quienes comparan a Lanthimos con la dirección de Lars von Trier y Michael Haneke, quienes notoriamente juegan con diferentes elementos que provocan reacciones chocantes y diversas. No obstante, si bien lo sugestivo con toques sombríos es algo que se repite en los realizadores, cada uno cuenta con diferentes métodos para llegar a los estados esperados en el espectador, siendo el griego el más inofensivo desde un razonamiento pragmático. Sin embargo, que “El Sacrificio del Ciervo Sagrado” comience con un primer plano de una cirugía a corazón abierto ya nos prepara hacia una historia demente, que lleva el mito de la tragedia hacia niveles perturbadores e inesperados.

Visualmente, es una cinta que está muy bien construida, con diferentes enfoques y espacios físicos vacíos que son llenados por un elenco que funciona con gran firmeza. Farrell y Kidman, quienes vimos juntos recientemente en “The Beguiled” (2017) de Sofia Coppola, revalidan sus capacidades de moldearse frente a diferentes tipos de películas. Barry Keoghan, por su parte, se luce en un papel esquizofrénico y trastornado, que le queda preciso.

A pesar de no contar con una gran historia como lo fuera la producción que precede a este film, la atmósfera de suspenso desde la psicología humana, hasta la dinámica inmutada y fatal de un poder omnipresente que contrasta con la inútil lucha de los seres frente a lo inevitable de un futuro ya escrito, conforman un inquietante y oscuro drama que baila entre lo retorcido y lo trágico. Si bien, en algunos momentos puede cansar por lo tenue de su ritmo y lo difícil de sus personajes, es una creación que sin duda vale la pena darle una oportunidad.


Título Original: The Killing Of A Sacred Deer

Director: Yorgos Lanthimos

Duración: 121 minutos

Año: 2017

Reparto: Colin Farrell, Nicole Kidman, Barry Keoghan, Raffey Cassidy, Sunny Suljic, Alicia Silverstone, Bill Camp, Barry G. Bernson, Denise Dal Vera, Michael Trester, Ming Wang


Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos7 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: