Connect with us

Cine

Puente de Espías

Published

on

Desde Martin Scorsese y Robert De Niro/Leonardo DiCaprio, hasta Quentin Tarantino y Samuel L. Jackson/Uma Thurman, son muchas las duplas actor/director que han forjado sus colaboraciones sobre la gran calidad de las películas que llevan ambas firmas. Ejemplos sobresalientes de lo anterior pueden encontrarse en los equipos formados por Ingmar Bergman y Max Von Sydow, en la complicidad de los hermanos Coen con Frances McDormand y/o Steve Buscemi, o en el magnífico tándem compuesto por David Cronenberg y Viggo Mortensen. Para este ejercicio particular, quedándose una lista inagotable de nombres afuera, sería un error pasar por alto a las figuras de Steven Spielberg y Tom Hanks, quienes, con “Puente De Espías”, completan su cuarto trabajo en común desde “Saving Private Ryan” (1998).

BRIDGE OF SPIES 01En relación a lo último, el actual largometraje de aquella alianza cinematográfica se basa en la historia real de James Donovan (Tom Hanks), un abogado norteamericano que se ve forzado a participar directamente en la presión de la Guerra Fría. Donovan, después de tener que defender a un espía ruso capturado en suelos estadounidenses, se ganará el odio de prácticamente todo un país que lo cree traidor. Sin embargo, cuando un piloto de la misma nación sea arrestado en territorio ruso, todo dará un giro en 180 grados, pues, el abogado tendrá la oportunidad de mediar en un intercambio que involucra a las dos partes anteriores, más un tercero en discordia que asume la forma de un estudiante americano ubicado en el lugar, momento y hora equivocada sobre la construcción del Muro de Berlín. Una ecuación que asoma improbable, ubica a Donovan en el fuego cruzado de una de las negociaciones más difíciles del mayor conflicto político del mundo contemporáneo.

La sinopsis descrita pareciera contener en el propio título a dos o más argumentos diferentes, algo que no se aleja mucho de la realidad, considerando que “Puente De Espías” es un solo producto extendido, que posee la gran virtud de ir desarrollándose sobre varios flancos sin desentenderse jamás del macro de la historia. A este respecto, el film se muestra evolutivo en su estructura al ir cerrando distintos asuntos para ir abriendo otros en una línea similar, aportando diversas perspectivas sobre todos los escenarios que deben tenerse en cuenta refiriendo al caso verdadero del que se sujeta. El resultado de aquel planteamiento presenta de la mejor manera su intención para el BRIDGE OF SPIES 02público, que sin inconvenientes logra llegar al mismo compás que la cinta, sintiendo un avance permanente de la anterior, sin existir en esta mayores tiempos muertos que descuenten ritmo al relato.

En lo puramente testimonial, acaba siendo muy interesante ver cómo la película aborda la raíz del porqué se construye el Muro de Berlín –junto a todo lo que aquel simboliza para la Guerra Fría- sin llegar a hacer un análisis profundo o tedioso de la situación. Más bien, el último se dispone como un punto de desolación geográfica y extrema suspicacia política entre los dos grandes bloques que tuvieron propiedad sobre la Alemania de la post guerra: el grupo capitalista liderado por Estados Unidos, y la facción socialista de la Unión Soviética. En ese sentido, “Puente De Espías” nos entrega una visión bastante refinada sobre cómo fuera el contexto en el que tuvo que desenvolverse James Donovan –un personaje escrito para Tom Hanks, a quien en su solo semblante ya le sientan bien este tipo de papeles-, que se encuadra en los años más tensos del conflicto bilateral, remontados en el período 1957 – 1963.

Así, el relato se va partiendo en múltiples ocasiones que establecen su valor por separado: primeramente, es el guión (escrito en un porcentaje por los predichos hermanos Coen) y la relación que va forjando Donovan con Rudolf Abel (el espía soviético), los que introducen con acierto una propuesta que participa activamente al espectador, al estar aquella fundada sobre las bases de una retórica que, en los hechos y en los diálogos, resulta muy convincente, y en el suspenso que va BRIDGE OF SPIES 03creciendo en la medida que el desenlace se aproxima. Claro, como se trata de una película biográfica enmarcada en cuestiones bélicas, sería difícil apostar por una producción que no se reste créditos por resentir a alguna de las partes implicadas. Efectivamente, tras ver “Puente De Espías”, queda la sensación de que los malos términos con que se señala a la casi siniestra actividad de la Unión Soviética para la adaptación de esta historia privativa, fueron exagerados.

Obviando el punto anterior, “Puente De Espías” es una cinta que merece toda la atención que puedan concentrar los trabajos organizados por Tom Hanks junto a Steven Spielberg, más todavía cuando sabemos que el último es un tipo que, en materia de cine histórico encapsulado en enfrentamientos armados, siempre tiene algo bueno para decir.

Por Pablo Moya

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: