Conéctate a nuestras redes

Cine

Por Siempre Amigos

Publicado

en

Cuando se habla de cine estadounidense, usualmente se cae en el error de pensar sólo en Hollywood, y así como la capital de un país no encarna a esa nación por completo, tampoco la gran maquinaria audiovisual hollywoodense representa todo el abanico cinematográfico que el país del norte puede ofrecer. Siguiendo esta lógica, se vuelve necesario destacar el nombre de Ira Sachs, bastión neoyorkino del cine independiente norteamericano que, tras la lúcida “Love Is Strange” (2014), nos presenta “Por Siempre Amigos”, su sexto largometraje y primer estreno comercial a nivel mundial. Una película sorpresiva, paciente y por sobretodo pequeña, pero que logra albergar una lucidez poco usual sin dejar a nadie indiferente.

La historia arranca cuando fallece el padre de Brian Jardine (Greg Kinnear), quien termina heredando su cómodo departamento en Brooklyn. Los Jardine, cuya situación económica va en declive, se trasladan al lugar y conocen a Leonor (Paulina García), una inmigrante que tiene un negocio de ropa en la planta baja de la propiedad. Es así como el introvertido Jake (Theo Taplitz), hijo de Brian, y el carismático Antonio (Michael Barbieri), hijo de Leonor, entablan una estrecha y peculiar amistad basada en la confianza y la mutua inclinación hacia el arte. La situación se complica cuando, ante la urgencia económica de los Jardine, Brian sube el precio del arriendo de la tienda de Leonor, dejando al par de amigos en las puertas de una separación.

La trama sorprende por la simpleza de su progresión y la solidez del desarrollo de sus personajes. Una historia muy sencilla que, desde la constante mirada de los niños, logra dibujar con detallada lucidez la figura del hombre blanco en decadencia que de súbito se aburguesa, y del inmigrante cuyo devenir es incierto y tambaleante. Ira Sachs y su cómplice, Mauricio Zacharias, han sabido escribir un guión que, en lo formal, cumple las convenciones básicas de narrativa, pero que al ser llevado a la práctica nos permite sumergirnos en la psicología de los personajes con escenas cotidianas, pausadas, íntimas y silentes, que en una primera lectura parecen no aportar nada a la trama.

No es aleatorio que en la película se hagan tantas referencias a la obra de Anton Chejov, dramaturgo que perfeccionó el desarrollo de los caracteres, puesto que son estas escenas anteriormente mencionadas las que dotan de personalidad al núcleo de la película y se vuelven esos pequeños diamantes que uno recuerda al terminar el visionado del filme. La chispa detrás del relato no se alberga en sus giros argumentales, sino en esos pequeños espacios, esas diminutas cavernas en las que las personas reales albergamos nuestras emociones, miedos y sueños, y que, desde la mirada de preadolescentes, aquí podemos apreciar en primera fila.

La cámara y el montaje están a disposición total de los caprichos del guion y de la dirección de actores. Sachs logra devolvernos a ese momento inexplicable de la juventud, ese tránsito entre la niñez y la adolescencia, donde todo es brumoso e insípido. Los recursos de sonido, montaje y fotografía consiguen adaptar a la perfección esa incierta percepción de la vida que todo preadolescente tiene. Ejemplo de ello son las diversas escenas que ocurren en la sala de clase, donde –como buen puberto– Jake tiene su atención puesta en cualquier parte menos en el profesor y la materia. Así, la cámara salta de lugar en lugar, realizando encuadres inconexos entre sí o centrándose en Jake. Sólo el sonido prevalece en el lugar, atento por si el profesor llama al muchacho por su nombre, pero no prestando atención en absoluto.

Cabe destacar que las interpretaciones de Taplitz y Barbieri son soberbias y sorprendentes, tanto en su intensidad como en su contención. Sobre todo Taplitz, quien con diversas sutilezas logra insinuar mil y una lecturas respecto a su personaje: su sexualidad, su percepción de la vida y el tipo de adulto que quiere ser. Quizás estas actuaciones son sólo superadas por la chilena Paulina García, quien, en una impecable interpretación, destaca al mostrarnos una nueva faceta de su variado rango actoral.

La película es una silenciosa y bella pieza cinematográfica. Consigue, sin la utilización de ningún antagonista claro, crear un elaborado y gallardo discurso anti-burguesía, que no cae en lo panfletario ni propagandístico. Fluida, orgánica, tensa y de una sorpresiva profundidad humana, el filme logra ser un refrescante alivio entre tanto cine de explosiones y superhéroes. A través de la delicada mirada de un sensible niño, Ira Sachs logra moldear todo un abanico de pequeños hombres para plantear un cuestionamiento sobre el valor de la gente, la fragilidad de las relaciones y la pequeñez humana. Una película que logra demostrar la resistencia del cine, de las historias mínimas y del artista por sobre el poderío de la industria.

Por Roberto Núñez

Publicidad
Clic para comentar

Responde

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Artículos Cine

Nuevo trailer de “Avatar: The Way Of Water”

Publicado

en

A mediados de diciembre llegará finalmente “Avatar: The Way Of Water“, nueva obra de James Cameron y secuela de la película de 2009 y que cuenta con un casting compuesto por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet. Hoy tenemos el trailer oficial de la cinta, cuya historia se sitúa una década después de los eventos de la primera cinta, contando la historia de la familia Sully, Jake, Neytiri, y sus hijos, abordando su dinámica familiar y los constantes problemas en las batallas que deben mantener para seguir con vida.

Mira el trailer a continuación:

Seguir Leyendo
Publicidad

Facebook

Discos

DiscosHace 4 meses

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
DiscosHace 4 meses

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
DiscosHace 4 meses

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
DiscosHace 4 meses

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
DiscosHace 4 meses

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
DiscosHace 4 meses

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
DiscosHace 5 meses

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
DiscosHace 5 meses

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
DiscosHace 5 meses

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Luz Figura y Sombra Luz Figura y Sombra
DiscosHace 5 meses

Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”

Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Publicidad
Publicidad

Más vistas