Connect with us

Cine

Poltergeist: Juegos Diabólicos

Published

on

A estas alturas, parece ser una excepción a la regla cuando algún remake en el marco del terror tiene la calidad suficiente para no destruir el legado que utiliza, considerando que no son sólo versiones nuevas de películas antiquísimas las que pueden ser juzgadas en este ítem, sino más bien todas las producciones que construyen su proceso en relación a un guión y/o una historia previa. Para confirmar esta tesis, podemos citar, entre los escasos ejemplos, a “The Evil Dead” (1981) y “Ringu” (1998), junto a sus relecturas de 2013 y 2002, respectivamente. Para objetar esta teoría, queda POLTERGEIST 01prácticamente todo el otro espectro de títulos que implican el concepto de remake y, derechamente, no dan la talla.

La insistencia en reflotar franquicias a través del recurso antes descrito, hoy día recae en “Poltergeist”, una película anteriormente emparejada con algo más que sólo el horror por naturaleza. La familia Bowen, compuesta por padre (Sam Rockwell), madre (Rosemarie DeWitt) y sus tres hijos, se deben cambiar de casa a un tranquilo barrio suburbial. Al poco tiempo después del cambio, comienzan a ocurrir una serie de cosas extrañas que parecen inofensivas en un principio, pero que rápidamente se transforman en algo mucho más violento. La vida de todos los Bowen corre peligro, especialmente de la más pequeña, Madison (Kennedi Clements), quien parece ser la más susceptible a las fuerzas oscuras que habitan la casa.

Uno de los mayores hitos que planteara el primer largometraje de la saga “Poltergeist” –con tres capítulos en total-, fue ayudar a reivindicar el aspecto de los personajes no humanos para causar terror: ¿Qué puede alimentar más al miedo que una casa embrujada? Por la cercanía con las circunstancias cotidianas reales, pocas cosas. En su reelaboración, “Poltergeist: Juegos Diabólicos” busca forjarse sobre los sólidos principios de su antecesora; en ese sentido, el film se siente como una muestra respetuosa con los antecedentes que maneja. Está bien, es muy común que en estas POLTERGEIST 02columnas se fustigue a un título cuando este no asume riesgos, sin embargo, la diferencia se puede hacer cuando el producto en cuestión conlleva un riesgo implícito al sólo tomar una cinta tan relevante como la de 1982, tratando de darle más significado.

La mayoría de las escenas más identificables de la película original se mantienen, no obstante, se puede advertir un cambio en la intención de asignar más protagonismo a objetos que antes sólo fueron utilizados como elementos para dar continuidad al relato; sin ir más lejos, el recordado payaso del largometraje primigenio, en esta nueva cinta reviste una importancia mucho mayor cuando entendemos que “Poltergeist: Juegos Diabólicos”, a través de sus afiches, trailers y estrategias de publicidad varias, necesita apelar a traumas devenidos en sentimientos de terror que podrían existir en el público para originar algún impacto en el último.

El ritmo que posee el título permite llevar al espectador hacia algún salto, sin embargo, el relato predomina sus espacios sobre el terror psicológico, donde es la persona quien termina por participar al film y no al revés. Lo anterior, probablemente se complete por las labores de Sam Raimi como productor, un emblema para el género en los 80 cuando, precisamente, el remake tenía una valoración totalmente diferente en la mirada de realizadores como David Cronenberg o John POLTERGEIST 03Carpenter, quienes hicieron sus versiones de clásicos del terror nacidos antes de los 60, radicando entre sus sobresalientes “The Fly” (1958) junto a su revisión de 1986, y “The Thing From Another World” (1951) y la posterior película de 1982 hecha por Carpenter, “The Thing” (conocida como “La Cosa” para los hispanoparlantes).

El socavón que se podría predecir para esta nueva “Poltergeist” no termina de ser tal, porque la producción original no destila sólo terror. A decir verdad, en la opinión de un redactor, la cinta realizada primeramente por el director Tobe Hooper, se abre camino de manera muy equilibrada entre el último género y la ciencia ficción, por tanto, en el mejor de los casos (obviando un final absurdo), “Poltergeist: Juegos Diabólicos” podría tomar accidentalmente aquellos dos elementos para no languidecer completamente.

Por Pablo Moya

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos7 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos7 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: