Hace ya más de 15 años, en algún capítulo de las primeras temporadas de la mítica “Friends” (1994 – 2004), los personajes de Ross y Rachel se enfrascaban en una discusión para saber cuál de sus carreras tenía más relevancia. Ross, siendo un aplicado paleontólogo, le decía a Rachel con respecto a su incursión en la moda que: “Miles de personas vieron una película sobre lo que yo hago; me pregunto cuánta gente habrá visto una película que se llame Jurassic ‘Parka’”. Claro, Ross siempre fue un acérrimo defensor de su profesión y le costaba ver trascendencia en otras disciplinas, especialmente lo que refería a la moda. Punto a favor para el mayor de los Geller, no porque creamos que “Jurassic Park” (1993) sea el Santo Grial de la cinematografía contemporánea –lo que es muy distante de la realidad–, sino más bien porque siempre (en las clasificaciones más críticas, por lo tanto, las que finalmente son admisibles) las cintas sujetas a temas tan superficiales se encuentran al fondo de la lista. Entendiendo esta idea, lo que ocurre con “Pasante De Moda” es un caso para revisión. Y es que, el largometraje dirigido por Nancy Myers no se encuadra plenamente en la última palabra que da nombre a su título; antes bien, en el film se intenta crear un concepto que participe sobre el mismo nivel a cuestiones de bajo impacto popular, con otras de mayor vuelo emocional.
El asunto de la película es bastante simple: Ben Whittaker (Robert De Niro) es un hombre viudo de 70 años, que siente un vacío a su avanzada edad, por lo que necesita un nuevo desafío que le devuelva el vigor de antes. Con este propósito, Ben se postula en un puesto de pasante para un negocio online dedicado a la moda, donde su dueña principal, Jules (Anne Hathaway), no ve con buenos ojos su llegada. Tendrá que pasar un tiempo para que Jules se dé cuenta que Ben podría llegar a ser su cable a tierra en un ambiente donde el estrés es pan de cada día.
Lo primero que podemos pensar en relación a “Pasante De Moda”, es la cercanía que tiene su argumento con “The Devil Wears Prada” (2006), más todavía cuando sabemos que Anne Hathaway es protagonista de ambas producciones. Haciendo el parangón, la cinta actual trata de ser mucho más exhaustiva sobre las relaciones que se van forjando en un entorno laboral donde la presión se advierte de forma constante; ahí, donde la película de hace 9 años ubicaba su relato en la adaptación de una persona que es transformada por el medio que la rodea, “Pasante De Moda” se estructura en una visión que contrapone a sus elementos: en Ben y Jules se va estableciendo un paralelo entre sus condiciones personales y circunstanciales, a la vez que son reflejo de sus propias generaciones. Es precisamente en esto donde radican las únicas fortalezas de un film que no pretende hacer de la moda su punto neurálgico, pero que sí la incluye como un vector que guía el curso de su historia.
Correspondiendo a uno de los temas que incorpora el título, sin mayor relación que el alcance del conflicto, también se podría citar como referencia a “About Schmidt” (2002), la excelente tercera película de Alexander Payne, que habla de las frustraciones en la tercera edad y de cómo estas se van convirtiendo en un vehículo de motivación. De una forma mucho menos comprometida, “Pasante De Moda” trata de reivindicar la significancia en la figura que proyecta la experiencia, sin embargo, todo termina en una prosa insustancial, como si la intención se abrigara en una lectura que involucra sólo al ocaso de la vida en el primer mundo, sobre el escenario ideal y con los atenuantes necesarios para no dejar entrever que la vejez, es en muchas ocasiones, sinónimo de miseria transversal.
Lo último no suena tan extraño considerando que Nancy Myers es una directora que ha dedicado su carrera al vuelco simplón de las cosas, donde los recursos se toman por el cariz del imaginario ensoñador, más que por el áspero de lo real. En aquel silogismo, el lapso de tiempo que nos invita a pensar que “Pasante De Moda” no va a ser un producto edulcorado más dentro de la filmografía de la realizadora, se termina desvaneciendo cuando el relato comienza a avanzar para restarse créditos en el ítem, dando como resultado una película que irremediablemente se lastima por el tono empalagoso que adquiere hacia tres cuartas partes de su metraje.
Sería un despropósito situarnos sobre un escalón de superioridad juzgando qué es lo que tiene importancia y qué es lo que no. No obstante, podemos converger en que un largometraje siempre tiene la oportunidad de sumar un valor agregado, más allá de su probable sola condición entretenedora. Para el caso de “Pasante De Moda”, amén de sus atributos, lo anterior no se termina de cumplir.
Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.
Eduardo Del Rio Olivares
29-Oct-2015 at 12:17 pm
Muy buen comentario Pablo. A mi me gustó bastante, me reí demasiado!!!