Connect with us

Cine

Ocho Apellidos Vascos

Published

on

Cualquier especie de adaptación de “Romeo y Julieta”, por más vaga y desfigurada que sea, asegura un poco de expectación. No debe existir premisa más atrayente: hijos de bandos distintos que se enamoran. Con aquella base lista, hay una interminable libertad de hilar posibles contextos que diferencien la nueva versión, muchos de ellos buscando la manera de zafar del infame término. En el caso que nos convoca, se escogió la vieja hostilidad entre dos pueblos de España, lo que podrá OCHO APELLIDOS VASCOS 01resultar de lo más jocoso ahí, pero que afuera de sus latitudes sabe un poco a nada.

Tras romper con su prometido, Amaia (Clara Lago) es llevada a Sevilla por sus amigas para pasar las penas. Ahí conoce a Rafael (Dani Rovira), con quien tiene un breve encuentro amoroso que dará para un tremendo malentendido, cuando el padre de Amaia siga esperanzado de que su hija se casará y ella deba obligar a Rafael a hacerse pasar por su novio vasco.

Lúdica en términos globales, pero no particularmente graciosa. De ritmo ágil, pero tal vez demasiado, porque acaba dejando agujeros en medio del relato que uno debe rellenar por defecto. Comedia de enredos genérica que descansa en antiquísimos clichés y que, por tanto, no le otorgan ningún asomo de distintivo propio ni alguna lectura inteligente bajo las aguas, “Ocho Apellidos Vascos” es el vivo ejemplo de que la globalización no siempre garantiza un beneficio. Su gracia está gestada en la familiaridad del espectador  con el conflicto que aborda, suposición que se derrumba cuando el público de turno vive más allá de sus fronteras. Repleta de referencias a la enemistad entre andaluces y vascos que demandan tanto conocimiento como interés por el asunto, resulta muy difícil para el extranjero disfrutar de la trama del todo, principalmente porque esta gira en torno a la misma problemática.

OCHO APELLIDOS VASCOS 02La bandera publicitaria ya debiese alertar: “la comedia española más vista”. Suele ocurrir que cuando una producción, sobre todo de ese género, arrasa en su lugar de origen, es porque de forma más o menos explícita apela a la identidad de su cultura, y ni siquiera en cuanto a la temática necesariamente, sino en el manejo de sus dichos, guiños a su idiosincrasia y detalles de esa naturaleza que despiertan la carcajada del asistente al cine al reconocerse él y a su entorno en la pantalla. Pasa algo semejante con “Qu’est-ce Qu’on A Fait Au Bon Deau?” (2014), que llegó avalada por su triunfo en la taquilla europea, y no es de extrañarse si su conflicto se agarra de un tópico contingente en aquellas tierras, como es la inmigración y la aceptación del europeo, de que cada vez el continente se torna más cosmopolita, pero se ve en Chile y no es más que una comedia de situaciones promedio.

Excluyendo a la chica (que pasa todo el metraje de ceño fruncido y tratando mal a su novio falso, aunque el hombre le esté haciendo un favor gigante), lo que la salva es el carácter de sus personajes OCHO APELLIDOS VASCOS 03protagónicos, que despiertan simpatía y están bien caracterizados. Poseen encanto a pesar de estar estereotipados –el torpe sujeto embobado por la mujer, el padre cabeza dura y la juguetona señora madura-, sobresaliendo la actuación de Rovira: es divertido, tiene presencia y se roba gran parte de la película. En una historia pobre de sustancia, textos flojos, de alcance limitado y con un final que se augura desde los créditos iniciales, son ellos los que invitan a no pararse del asiento.

Más allá de su dilema de exportación, falla en hacerse cargo de la temática, desperdiciando la tribuna para haber contribuido a lo que es un asunto real en España. Por otro lado, como la trama es tan básica y encima repetida, la mayoría de sus escenas no son más que relleno; excusas para alargar su duración que parecen más bien sketches de un programa de comedia para la televisión. De hecho, el film tiene más potencial como eventual serie tipo “Aquí No Hay Quien Viva” que como pieza cinematográfica, con su humor unidimensional y sus personajes caricaturescos. De tener encanto, lo tiene, mas tampoco explica el inmenso éxito que recaudó. Dependerá de la procedencia del ojo que la mire.

Por María José Álvarez

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos7 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: