Connect with us

Cine

Miss Peregrine y Los Niños Peculiares

Published

on

Aunque estimule un desproporcionado alboroto, el cine de los personajes con capas e identidades dobles no ha gozado de sus mejores meses. Ante eso, el protagonismo lo han capturado otras propuestas en el mundo del entretenimiento, instalándose una idea con claridad: en la ficción 2016  ha sido (y será recordado) como el año de los inolvidables encuentros de la infancia y la adolescencia con lo desconocido, con lo increíble, con lo que parece inconcebible a ojos adultos. Con “Stranger Things” en primera línea –e imbatible, se emplee el parámetro que sea–, el tópico también ha encontrado tratamiento en apuestas como “The BFG”, “Pete’s Dragon” y la aún inédita en nuestro país “A Monster Calls”, del español J.A. Bayona. Bien arraigada en cada una de ellas, la idea de la candidez de la juventud cruzada con lo fantástico ha estado al servicio de atendibles lecturas sobre la lealtad y los miedos, sobre la pérdida y el dolor de crecer, robándose las miradas en una temporada muy desmejorada para la industria. Nuevamente a cargo de una adaptación tras sus experiencias llevando al cine a Lewis Carroll o Roald Dahl, Tim Burton se inscribe con un título que sigue parcialmente la misma senda.

miss-peregrines-home-for-peculiar-children-01Jake Portman (Asa Butterfield) creció escuchando las historias que le contaba su abuelo Abe (Terence Stamp), un cariñoso hombre que hablaba de niños extraordinarios, una tal Miss Peregrine y una isla situada en Gales a la que llegó a vivir. Todo verdad, según su padre (Chris O’Dowd), solo hasta cierto punto. Pero Jake, luego de un triste suceso que dispara interrogantes, convence a sus papás para que crucen el Atlántico y lo lleven a la tierra donde estaban emplazados esos relatos. El misterio primero lo conducirá hasta un hogar habitado por un puñado de niños con habilidades especiales, como Emma (Ella Purnell) y Olive (Lauren McCrostie), al cuidado de Alma Peregrine (Eva Green), para luego advertir las complejidades de lo que ha descubierto.

Si tuvo gran arrastre y se transformó en bestseller, por supuesto que sirve. No más que eso le basta a cualquiera de los principales estudios para dar luz verde, destinar dinero en cantidades groseras y poner en marcha una adaptación. A veces, eso sí, esa compulsión, gobernada por los deseos locos de facturar y un escaso amor por el cine, se cruza con el interés de directores con buenas cintas en el cuerpo, como Ridley Scott o como Tim Burton, quien aquí recoge el mundo desplegado en el libro homónimo de Ransom Riggs, publicado en 2011. Evidentemente una colaboración de esa clase no garantiza nada y esta película de pocas luces es la fiel muestra de ello.

miss-peregrines-home-for-peculiar-children-02Tal vez sea determinante en que se constituya un resultado de ese tipo en que se presenten inconvenientes de parte del director para encontrar con bríos un tono homólogo y convincente, fluctuando inicialmente por el drama familiar con dosis fantásticas –a lo “Big Fish” (2003)– y el suspenso desde la óptica infantil (recordando por segundos a “Stranger Things”), para posteriormente desplegar un retrato muy tímido sobre lo raro, en algo así como una versión parca y poco entusiasta de lo que suele ofrecer. El cine del estadounidense no ha facturado de manera prolífica y pareja tesoros fílmicos, es verdad, pero cuenta con varias piezas valiosas. Aquí parece como si Burton, desligado de sus modos ya familiares de retratar a desadaptados –tarea en que Johnny Depp y Helena Bonham Carter, ausentes en esta película, han sido sus principales aliados–, se hubiera decididamente retraído hasta dar con algo bastante impersonal, que no tiene ni demasiada entretención ni menos demasiada trascendencia. Es Tim Burton en versión ausente, y eso está lejos de contentar.

Sus primeros minutos, con bella fotografía del francés Bruno Delbonnel (“Inside Llewyn Davis”), inspiran la expectativa de encontrar al menos algún pequeño descubrimiento. Lo mismo se replica cuando la acción se traslada a Gales –con un desfile de personajes que sólo han sido vistos en la cartelera en títulos de estadía breve como “Calvary” (2014) –. Pero la cinta se empeña en darle a todo un barniz de irrelevancia: los personajes no son ni muy tiernos, ni muy encantadores, ni muy extraños; los picos narrativos están tratados con mucha liviandad, como si no importaran, y el desenredo del misterio es tardío y poco iluminador.

miss-peregrines-home-for-peculiar-children-03Dentro de esa irregularidad, la poco comprometida actuación de Asa Butterfield pasa a ser decidora. Más allá del engañoso título, esta película le pertenece más a su personaje que a cualquier otro, pese a que no se profundice en nada de lo que vive y, para efectos de la aventura, parezca bastante insignificante toda la descripción previa de su historia personal. El actor, mucho mejor en “Ender’s Game” (2013) o en “Hugo” (2011), no termina de dar con la esencia de Jake, en parte porque no está muy bien definido qué le exige actoralmente el relato. Asimismo, si bien el casting de los niños se acerca a lo óptimo, es poco lo que se les da para hacer –idéntico destino es el que tiene Eva Green–, salvo a la joven Ella Purnell, quien interpreta a la más cercana “niña particular” del protagonista, y sin dudas es lo mejor que tiene para entregarle al mundo como hallazgo esta cinta.

Así, sin llegar a la palidez de “Dark Shadows” (2012), Burton despacha un filme con poca carne, donde ni la aventura ni sus remotos y vagos dobleces se instituyen como interesante material de análisis. Lejos de la sencillez y firmeza de una propuesta como “Pete’s Dragon”, a esta película nada le parece demasiado atrayente ni digno de poner en relieve; aun habiendo material para dar con pequeñas gemas –más con ese director a bordo–, en definitiva no hace más que llevar todo a una opaca anécdota.

miss-peregrines-home-for-peculiar-children-04A pesar de la ausencia de un sello, ya ni siquiera de autor sino que de artesano, es necesario reparar en dos puntos: la secuencia con esqueletos, que luce como una manera de Burton de darse un gusto y volver a citar “Jason And The Argonauts” (1963) –luego del videoclip que le dirigió a The Killers para “Bones” en 2006–; y las salidas de madre del personaje de Samuel L. Jackson, tan extravagantes y aisladas, que parecen sustraídas de otra ficción. Dos detalles que más bien parecen huellas de algo que anduvo pasajeramente por ahí y sólo dejó fragmentos, residuos, estelas. A lo mejor debajo, oculta por la historia de este joven que se aventura en sumergirse en un mundo desconocido, yace la cinta que Burton hubiera hecho. La película que, si no existieran compromisos comerciales de por medio, si no existiera la necesidad de recuperar una gran inversión e imponerse en las taquillas del orbe, si no existiera la necesidad de que el producto fuese familiar, probablemente el director de “Ed Wood” (1994) hubiera entregado al mundo. O quizás no. Y la baja forma que ha mostrado recientemente deja de manifiesto que viene en picada y lo que queda es sólo aguardar por que ocurra un milagro que lo haga volver a sus mejores días.

Por Gonzalo Valdivia

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: